El "castigo del gentío materno" en la conquista de América, reto para todos

Notas sueltas sobre La Bandera Americana de Declaración de Nuestra Independencia. 1811-1817

SAÚL RIVAS-RIVAS

Instituto Nacional de Idiomas Indígenas (Min PPP la Educación)

Instituto Internacional de Estudios para la descolonización Luis Antonio Bigott (Min PPP la Cultura).

Cátedra Libre Intercultural César Rengifo

En la primera independencia, desde Alaska hasta Tierra del Fuego, quedaron por fuera los pueblos originarios, los descendientes de africanos y las mujeres, destacó en su tiempo el camarada Eduardo Galeano.

"No somos ningún Nuevo Mundo. Somos tan viejos y tan nuevos como Europa", señaló el Comandante Chávez frente a la ideología colonial de los pueblos nuevos y sin pasado del cual enorgullecerse.

EL CASTIGO DEL GENTÍO MATERNO

Darcy Riveiro a pesar de su insolación desarrollista con los supuestos "Pueblos Nuevos" y "sin raíces" –de lo cual se retractó al final de su vida- ilustró de una manera magistral y extraordinaria el destierro y la invisibilización de la Madre India como Primera Madre de América. Denominó ese largo proceso colonial "El castigo del gentío Materno" por parte del Estado y Sociedad Patriarcal; lo cual nos lleva a ver como normal y natural la conquista y colonización de nuestros territorios ancestrales, con el consiguiente destierro por parte de los apartheid Occidentales, europeos y anglo-americanos.

Nuestra investigadora Carmen Bohórquez también denunció la cosificación de la erótica de la mujer indígena por la conquista española, con un mestizaje patriarcal, unilateral y desigual, lejos de ser espontáneo al viajar el conquistador sin familia y sin mujeres.

En esta sociedad patriarcal y colonialista, todos, de una u otra manera, estamos involucrados en la negación consciente o inconsciente de la Primera Madre de América o Abya Yala. Del mismo modo estamos retados a su liberación como parte esencial de la descolonización y liberación de todo el género humano-

MUY TEMPRANO LA MADRE INDIA SE HIZO PRESENTE BORDADA EN NUESTRA BANDERA NACIONAL. (1811-1817)

- ¿Por qué esa Bandera Independentista, no flamea hoy en forma perenne en nuestra Asamblea Nacional, al lado del Acta de nuestra –Declaración de Independencia?

- ¿Por qué nuestra Declaración de Independencia no se traduce ahora al Karibano, en la Lengua de Guaicaipuro? ¿No está acaso la Declaración de Independencia del Río de La Plata escrita en quechua y aymara y tal vez en guaraní? ¿No adoptó el Mercosur el guaraní como tercer idioma oficial? El mismo Brasil ¿no estuvo también a punto de ser bilingüe con el geral? Recordábamos que en el año 87 le sacamos en cara en Cosquín al Estado argentino ese dato histórico en el idioma de la independencia cuando argumentaban que el nombre de un niño colla, llamado Qri Wamancha, Pequeña Águila de Oro, nacido en Buenos Aires "no tenía grafía" en el Registro de Nombres de la República Argentina…Con aquellos argumentos irrefutables, de la lengua materna, hicimos cambiar la ley en menos de lo que canta un gallo.

NOELÍ HA TOCADO EL TEMA A CHÁVEZ, MADURO Y JORGE RODRÍGUEZ

Recuerdo que la hermana Noelí Pocaterra en un viaje a Bolivia tocó el tema con el Presidente Chávez de esa hermosa Bandera Mirandina, con la Madre India bordada en su franja amarilla. En esos primeros escarceos mirandinos de nuestra identidad americanista, la Madre India, no estuvo ausente en el Prócer Francisco de Miranda, quien de paso asumía un Proyecto Constitucional de pretendida síntesis entre instituciones indígenas, africanas y europeas.... También la diputada Noelí Pocaterra ha tocado este asunto con el Presidente Nicolás Maduro y con el Presidente de la Asamblea Nacional Jorge Rodríguez. Resalto que Noelí es parte de una cultura matrilineal, como la sociedad wayuu, por lo cual no es ajena al tema.… En nuestro caso, hemos tocado estas líneas cardinales con las camaradas y amigas María León y Marelis Pérez Marcano en la Comisión Mujer y Familia de la Constituyente, buscando grandes brújulas rectoras y estratégicas para la liberación de la mujer, nunca separada de la vida en su conjunto y del ambiente total... Pero es oportuno hacer algunos comentarios sobre el destierro y la invisibilización de la Madre India o Indígena del marco de nuestras culturas nacionales y de una civilización colonialista y recolonizante. -

MARTÍ INDIANISTA Y BOLIVARIANO CONTRA EL ENDORRACISMO MATERNO.

El Apóstol José Martí, de manera contundente, condenó en su tiempo el culto idolátrico a los conquistadores y resaltó el valor caribe y arahuaco de la Resistencia y Emancipación Indígena, declarando que "América no caminará sin el indio". Particularmente Martí condenó en su tiempo el endorracismo materno, la vergüenza étnica y de castas, de quienes esconden y reniegan de su ancestro indígena materno. De aquellos que hasta hoy, presentan en la sala de su casa el retrato del padre blanco y ocultan en la cocina el retrato de la Madre India (de la Madre Negra, Zamba o Blanca de orilla). Aunque por muy blanca, Mujer "es Mujer". ¡Mujer tenías que ser! Dice el refranero machista, identificada como "irracional" por ser portadora de otra racionalidad.

. -NUESTRA PRIMERA INDEPENDENCIA, CON MIRANDA YA REIVINDICA LA MADRE INDIA COMO PRIMERA MADRE DE AMERCA, MADRE COMUN DE TODAS LAS GENERACIONES POR VENIR.

El Libertador Simón Bolívar ya hablaba del gran desafío para legitimar al Padre Extranjero ante la imposición colonial unilateral de tantos Padrastros y Madrastras, que nos han hundido en guerras civiles de exterminio para negar y renegar del derecho a nuestra independencia, romper las cadenas del esclavismo y arribar a nuestra regeneración biológica y espiritual, demonizando los Libertadores como intruso "secesionistas" del Imperio o del Virreynato... Llamó Bolívar a la España Imperial y Esclavista "esa desnaturalizada Madrastra". Bolívar reivindicaba a su Madre Hipólita, quien lo amantó antes de sus primeros peninos.

EN BOLÍVAR SE CONJUGAN PATRIA CHICA Y PATRIA GRANDE EN EL CUERPO DE UN MISMO PROCESO HISTÓRICO Y SOCIAL

"Mil leguas alcanzarán mis brazos, pero mi corazón estará siempre en Caracas, mi Ciudad Natal". "Primero el suelo nativo que nada". Sin renunciar por ello a la vocación de unidad Gran-colombiana y de toda América. Al Encuentro del Cóndor con el Águila y el Quetzal, escrito en las piedras de la oralidad en las cosmovisiones indígenas. Patria Chica y Patria Grande, como piernas distintas de un mismo cuerpo de la liberación definitiva.

Su ombligo sembrado en Caracas la Ciudad Madre, que habla en castellano, la que habló y quiere soñar y hablar ahora también en caribano, en la lengua de Guaicaipuro .y Apakuana; lengua franca que se hablaba desde Borburata, hasta Cúpira, el Oriente, incluyendo parte de Anzoátegui ,Monagas, Sucre y Margarita, (cumanagoto, chaima, waikerí)..Una lengua franca que retoña después del holocausto en las cenizas de la conquista- Ha sido tema palpitante de la última Filven, donde fueron homenajeados entre otros, los Maestros Esteban Emilio Mosonyi, Marc de Civrieux y Judhit Valencia. Destaco el valor de dos mujeres en ese festival del libro 2025: Adrianita Rodríguez y Jhoanna Cadenas, a quienes se debe en buena parte su empeño para la publicación de las obras de Mosonyi y de Civriieux, pasando por la apertura significativa de Monte Ávila y de El Perro y La Rana, con la gran receptividad de Raúl Cazal, de Elis Labrador y sus equipos de trabajo.

NO SOMOS HERMANOS MAYORES, NI MENORES DE NADIE: NUNCA FUIMOS NI SEREMOS EJÉRCITOS DE OCUPACIÓN EN LOS TERRITORIOS LIBERADOS

…Como país libre e independiente ya no somos hermanos Mayores ni Menores de nadie. Tampoco queremos una sociedad, pseudo-mestiza-desmestizante, productora masiva de aquel o aquella vistos como "medio-hermano," o "media-hermana" patriarcalizados en la apretada camisa de fuerza de un sólo modelo de familia al margen de nuestra diversidad socio-cultural y humana. No cabe un solo modelo de familia en un país multiétnico y pluricultural y de vocación intercultural. Visión reductora que puede llevarnos a ver el país y su espectro multi-societario en términos de" fracaso histórico cultural" o de "país error" …como le ocurre a algunos investigadores.

En otro orden de ideas Bartolomé de Las Casas, Antonio Montesinos, Bolívar y Miranda, Sucre, San Martín, Hidalgo todavía son vistos como "inmigrantes ilegales" en España, en Europa y sobre todo en Inglaterra y Estados Unidos. Los latinos que viven en Estados Unidos, no constituyen una civilización dice Huntington. Allí existen más de 50 millones, sólo de hispano-hablantes, Aparte de los hablantes de italiano, portugués y francés. Hegel –para no hablar de Arnold Toynbee- veía a nuestros Libertadores como una especie de "monos sin rabo"

MIRANDA DEFENSOR ANTICIPADO DE LA MUJER Y DE LA MADRE INDIA

-Francisco de Miranda fue un defensor anticipado, en el mejor sentido independentista, de la Causa de La Mujer y de la Madre en particular (el hijo de la panadera) . Desde Francia se preguntaba asombrado: ¿Cómo pueden los franceses tener un Parlamento sin mujeres? Hasta hace poco, analfabetos, pueblos originarios, esclavizados y mujeres no teníamos siquiera derecho al sufragio en nuestras legislaciones republicanas colonializadas. Erólida me recordaba que el derecho al sufragio para las mujeres fue mucho más tardío, con pocos años de haberse implementado

La lógica patriarcal es rectora de la lógica del capital en el discurso único de la modernidad; en su matriz medieval grecorromana y judeo-cristiana; en su paideia o minoría de edad cultural indefinida, justificatoria de la "eterna conquista", que nos declara "inmigrantes-ilegales" en nuestros territorios de origen. ¿Para qué? para imponernos el apartheid con la ideología de los pueblos trasplantados de inmigración europea como "paradigmas de humanidad" y de una pseudo-universalidad imperial, imperialista, eurocéntrica y norte-centrista, como lo viene denunciando el Presidente Nicolás Maduro frente al penoso holocausto Palestino, que ha enanizado a Hitler… (niño de pecho ante el apartheid anglosajón).

LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA TIENE ROSTROS DE MUJER

En sus primeros retos de la identidad americana, el ilustre Precursor, incluyó a la Madre India, como Primera Madre de América, en aquel flameante símbolo patrio de Libertad, Independencia y Soberanía, vigente hasta finales de 1817, situada en la izquierda de la franja amarilla de aquel tricolor mirandino de nuestra Bandera Nacional. En otra anterior, representaba la igualdad o el programa simbólico de la superación de la sociedad de castas de la colonia; cuya bandera reivindicamos con el Gobernador Diosdado Cabello como patrimonio regional irrenunciable del Estado Miranda, en su período de gobierno...Esto con el aval del cronista de entonces, nuestro buen amigo Ildefonso Leal, miembro de la Academia Nacional de la Historia.

El Generalísimo Fco de Miranda en su Bandera con La Madre India/ ¿sentada en "la Piedra del Medio?"; También reconocía nuestra flora y fauna tropical y al Padre Orinoco, retomando el caimán/las artes y el comercio. Creación cosmovisionaria, éste último, del Padre Amalivac y su hermano Vocchi, para multiplicar con sus Hijas la especie humana del fruto de la palma del moriche, después de La Edad de Las Aguas. Fuimos y somos los hijos del Moriche, de La Yuca, del Maíz, del Cacao y de La Piña (o Ananás). Hijos del Sol, del Jaguar o de la Luna. En síntesis, Hijos e Hijas de la Madre Tierra. El alimento es hostia, cosmovisión cosmoviviente en las filosofías indias del Buen Vivir, nunca separado del sentido del territorio y de su localización geográfica, cósmica y espiritual. -

Esa misma Madre representada hoy en la Octava Estrella, Guayana en la plenitud de su Delta/Orinoquense/Amazónico y su Fachada-Atlántica/Esequiba ¿no es así camarada y amigo Ivan Pérez Rossi.de Serenata Guayanesa? [Venezuela Toda], indianista y bolivariana; frente a la lógica patriarcal, queremos también visibilizar, representarnos y autorreconocernos dignificándonos hoy en la Primera Madre de América o Abya Yala.

ES CARDINAL REIVINDICAR A LA MADRE INDIGENA COMO PRIMERA MADRE DE AMERICA,

Condición geo-histórica, continental y caribeña, sociocultural y espiritual para reconocernos en la Madre África como Madre común del género humano. Ver hombre y mujer como opuestos complementarios, nunca antagónicos, al calor de las filosofías indias del Buen Vivir. El hombre sin la mujer y la mujer sin el hombre, somos apenas, la media mirada. La Causa del Trabajo, el trabajo creador y creativo o recreador que humaniza al hombre y a la mujer, en el capitalismo nos separa del uni-di-verso, del sentido de la tierra y del territorio. Sin embargo, el Estado patriarcal, racista-clasista, antecede al capitalismo y a la misma dominación occidental. El problema histórico y social, es aquí mucho más complejo y planetario. Pero finalmente, destaquemos el descomunal aporte materno en todas las sociedades.

El primer mundo, lo vivimos durante nueve meses en el vientre materno, allí percibimos "el coro celestial de las esferas", música en maravillosa sintonía cósmica, que los chamanes y las propias parteras parecieran conocer en intimidad espiritual y convivencial con la madre y el niño. Pero no siempre así, los y las gineco-obstetras, mucho menos en sus traumáticas cesáreas.

QUE NOS DIO Y NOS DA LA MADRE INDÍGENA

¿Qué ha dado la Madre indígena y sus parteras chamánica aparte del parto sin dolor y sin traumas? De paso su ADN en el Caribe sigue en expansión y crecimiento.

La Madre Indígena, que en Abya Yala y el Caribe, como en cada continente nos dio –y nos da- el fuego libertario, la lengua y la cultura materna trasmitiéndola a sus descendientes; nos dio los Sistemas Agrícolas y el Alma artesana de las Manos, en comunión consanguínea y amorosa con el Cosmos y La Madre Tierra. Frente al colonialismo cultural y espiritual, tenemos el deber de autorreconocernos por el lado matrilineal –que no "matriarcal". de nuestras culturas y civilizaciones americanas y caribeñas (°)

Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo: 9 de agosto 2025.

Sin Liberación de la Mujer, no habrá Liberación integral y definitiva; sin liberarnos nosotros mismos del "Castigo del Gentío Materno" en sintonía con las grandes Causas Comunes de la Humanidad. Humanidad una y diversa por otros mundos posibles en los socialismos del siglo XXI ¡Viva Palestina Libre …Alto al Holocausto de los Nazifascismos! En cada Madre y en cada Niño o Niña Palestina, allí está nuestra Madre y nuestros niños-. Lo que suceda en cualquier lugar del planeta, también nos sucede a nosotros.

(°) El matriarcado ha sido un invento de la antropología colonialista y patriarcal racista/clasista, lingüicida y epistemicida. Me decía una buena amiga, en nombre de la liberación de la mujer, que todo matriarcado no es otra cosa que un machismo invertido, el autoritarismo falocrático encarnado en la mujer.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 563 veces.



Saúl Rivas Rivas


Visite el perfil de Saúl Rivas Rivas para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: