"Filamento de Magdalena": Astrofísico colombiano descubre imponente red de hidrógeno

Estructura de filamentos de hidrógeno hallada en la Vía Láctea

Estructura de filamentos de hidrógeno hallada en la Vía Láctea

Credito: Juan Diego Soler

23 de Octubre - Un astrofísico colombiano lideró una investigación que pronto ilustraría al mundo científico un gigantesco hallazgo, se trata de una enorme estructura de hidrógeno atómico que ‘arropa’ toda la Vía Láctea.

Juan Diego Soler estudió Física en la Universidad de los Andes, se formó como magíster en Física de Altas Energías y cursó su doctorado en Astrofísica y Astronomía en la Universidad de Toronto, en Canadá. El astrofísico colombiano, Soler, es actualmente investigador del Instituto Max Planck de Astronomía (ubicado en Heidelberg, Alemania), donde junto a su equipo de investigación se logró hallar esta imponente red de hidrógeno.

Para descubrir esta red de filamentos hidrogenados, Juan Diego Soler procesó los datos del programa THOR (siglas en ingles del The HI/OH/recombination line survey) que contiene observaciones obtenidas por el radiointerferómetro Karl G. Jansky Very Large Array (VLA), con sede en Nuevo México, EE.UU.

El astrofísico colombiano explicó que “Esa es la materia prima para formar nuevas estrellas. Esa organización del hidrógeno en filamentos tiene información sobre el pasado de la Vía Láctea, sobre las generaciones de estrellas que han pasado y el movimiento de la galaxia. Es como si hubiésemos encontrado un fósil muy valioso y estamos intentando reconstruir la historia alrededor de él”. Este hallazgo permite una visualización más exacta sobre la distribución de gas en la Vía Láctea, un nuevo mapa.

El líder del estudio, Juan Diego Soler utilizó un algoritmo matemático de datos comúnmente utilizado en aplicaciones como el reconocimiento de caracteres y el análisis de imágenes satelitales, para entonces así obtener la distribución precisa del gas. Esta red filamentosa de hidrógeno cuenta con una colosal longitud de 3.000 años luz y fue bautizada por Soler, como ‘Filamento de Magdalena’ en homenaje al río más largo de Colombia, su país de origen.

La responsable del procesamiento de los datos en MPIA, Yuan Wang mencionó que "El hidrógeno es el ingrediente clave para formar nuevas estrellas. Pero, aunque es el elemento químico más abundante en el Universo, la cuestión de cómo este gas se ensambla en las nubes a partir de las cuales se forman las estrellas sigue abierta”.

“Estos datos también proporcionan la velocidad del gas en la dirección de la observación. Combinados con un modelo de cómo el gas en el disco de la Vía Láctea gira alrededor de su centro, podemos, incluso, inferir distancias”, agregó Wang

Jonas Syed, estudiante de doctorado en el MPIA, dijo: “Maggie (Magdalena) podría ser el mayor objeto coherente conocido en la Vía Láctea. En los últimos años los astrónomos han estudiado muchos filamentos moleculares, pero Maggie parece ser puramente atómico. Debido a su afortunada posición en la Vía Láctea, tuvimos la suerte de detectarla”, explicó Syed, quien también es parte del equipo de THOR.

“Las galaxias son sistemas dinámicos complejos y es difícil obtener nuevas pistas. Los arqueólogos reconstituyen las civilizaciones a partir de las ruinas de las ciudades. Los paleontólogos reconstruyen antiguos ecosistemas a partir de huesos de dinosaurios. Nosotros reconstruimos la historia de la Vía Láctea utilizando las nubes de hidrógeno”, concluye Soler.


Esta nota ha sido leída aproximadamente 11435 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter