Universidad de Harvard reconoció a Gustavo Dudamel con un título honorario

Dudamel (primero de pie de derecha a izquierda) recibió distinción de  Harvard

Dudamel (primero de pie de derecha a izquierda) recibió distinción de Harvard

24 de mayo de 2024.- El director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel recibió un título honorario de la Universidad de Harvard, una de las casas de estudios más prestigiosas de Estados Unidos.

"Recibir un título honorario de la Universidad de Harvard me emociona profundamente. De niño, en Barquisimeto (Lara), no podía haberme imaginado que algún día sería reconocido por esta extraordinaria institución", escribió Dudamel en su cuenta de X el jueves 23 de mayo.

Asimismo, destacó la educación como un regalo que le ha permitido establecer su sentido de identidad.

"La educación es quizás el regalo más grande que podamos brindar. A lo largo de mi vida, me ha ayudado a establecer mi sentido de identidad, tanto como individuo y como miembro de una comunidad global", agregó.

Reconocimientos que ha recibido Gustavo Dudamel

Gustavo Dudamel es actualmente uno de los principales directores de orquesta del mundo. En febrero de 2024, recibió el Grammy en Mejor Actuación de una Orquesta gracias a Adès: Dante.

También ha recibido otros Grammys en 2012 por Mejor Interpretación Orquestal, junto a la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, por la ejecución de la Sinfonía n.º 4 de Brahms.

Este mismo premio lo recibió en 2020 como Mejor Director de Orquesta por la pieza Norman: Sustain.

En 2021 ganó su tercer Grammy por la dirección de la pieza Ives: Complete Symphonies y Mejor Interpretación Coral por la interpretación de la pieza Mahler: Symphony No. 8, Symphony Of a Thousand en 2022.

En 2022, también recibió la Orden de las Artes y las Letras en Francia de la mano del presidente de ese país, Emmanuel Macron.

Desde 2023 Dudamel es miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias.

Los próximos proyectos del director

Entre mayo y junio de 2024, Dudamel iniciará una gira con la Filarmónica de Los Ángeles.

Esta gira comenzará en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, España, (28 de mayo) y en el Gran Teatre del Liceu (26 y 27 de mayo); seguirá en la Philharmonie de París, Francia (30 y 31 de mayo) y en el Barbican Centre de Londres, Inglaterra (2 y 3 de junio).

El primer concierto, marcado por el tema de las Américas, hace un guiño a los Juegos Olímpicos de París 2024 con la obra Olympic Fanfare and Theme, de John Williams, compuesto para los Juegos de Los Ángeles de 1984, y se completará con la Sinfonía nº 9 de Antonín Dvořák.

En 2026, cuando el venezolano ya habrá cumplido 17 años a cargo de la orquesta de Los Ángeles, se hará cargo de la prestigiosa Filarmónica de Nueva York.


Esta nota ha sido leída aproximadamente 3005 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter