El fascismo un enemigo que avanza

El fascismo es un enemigo silencioso que avanza en el mundo. El fascismo surge tras la Primera Guerra Mundial, como reacción de ciertos grupos nacionalistas contra la Revolución Bolchevique de 1917, y las luchas sindicales de trabajadores y braceros que culminaron en el Bienio Rojo, y en parte como crítica respecto a la sociedad liberal-demócrata, que salió derrotada. Primera premisa el fascismo es anticomunista, antisocialista, es de derecha, es reaccionaria. En primer lugar estaría la Italia fascista de Benito Mussolini (1922) que inaugura el modelo y acuña el término seguida por la Alemania del Tercer Reich de Adolf Hitler (1933) que lo lleva a sus últimas consecuencias. Es relevante la versión alemana encabezada por Adolf Hitler, el nacionalsocialismo o nazismo. En España, el falangismo, y en cierta medida, la dictadura de 

Francisco Franco tuvo rasgos típicos del fascismo.  

En noviembre de 2016, la elección de Donald Trump como cuadragésimo quinto presidente de Estados Unidos, provocó un seísmo político mayúsculo. El mismo año, el Brexit provocaba otra gran convulsión. En las elecciones francesas de abril de 2017 Marine Le Pen obtenía el 34% de los votos en segunda vuelta. El mismo año, el Partido de la Libertad Austriaco accedía al gobierno en coalición con los populares. La noche del 2 de diciembre de 2018 Vox emergía como la nueva fuerza política española: era la primera vez desde 1982 que una fuerza de ultraderecha llegaba al Parlamento español. En la primavera de 2019, la Liga de Matteo Salvini formaba gobierno de coalición con el Movimiento Cinco Estrellas. En las elecciones europeas de mayo 2019 los partidos ultraderechistas obtenían sus mejores resultados en votos y escaños. En cinco países: Francia, Italia, Polonia, Gran Bretaña y Hungría eran los partidos más votados. A finales de ese año, a excepción de Irlanda y Malta, la ultraderecha tenía escaños en todos los Parlamentos nacionales en Europa, Jair Bolsonaro accedía a la presidencia de Brasil. 

El fascismo es un enemigo que avanza. La primera víctima del fascismo, es la clase trabajadora en el mundo. La victoria de Giorgia Meloni en septiembre de 2022, el posterior ataque a la sede de las instituciones democráticas en Brasil y el triunfo del loco de la motosierra, el libertario Javier Milei en las últimas elecciones presidenciales en argentinas, en  este año 2024, son los últimos hitos de esta cadena. La llegada al poder de Fratelli d’Italia habría certificado lo que algunos identificaron como el regreso del fascismo al corazón de Europa. Las imágenes de la joven Meloni opinando que Mussolini fue un buen político o levantando el brazo tras su Dios, patria y familia no lo desmentían  Tampoco.   

Meloni y los suyos remiten a una visión del fascismo centrada en aspectos como su carácter modernizador y nacionalizador, su populismo desarrollista y su naturaleza de gran utopía nacional para un país, sin identidad ni Patria. Es el discurso clásico de la nostalgia posfascista, del fascismo banal. Pero que el fascismo que se revindica sea banal no banaliza al fascismo. 

Un elemento característico de la derecha radical es el populismo: una respuesta democrática antiliberal al liberalismo antidemocrático, que revela los problemas de la democracia liberal.  Para Pierre Rosanvallon, la teoría populista se sostiene sobre tres elementos: la preferencia por la democracia directa, una visión polarizada e hiperelectoralista de la soberanía popular, que rechaza los cuerpos intermedios, y una apropiación de la voluntad general en cuanto esta es susceptible de ser expresada de manera espontánea. Es verdad las amenazas que se ciernen sobre la democracia si no se fortalece la personalidad de los individuos logrando mayor voluntad y un pensamiento propio.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 536 veces.



Francisco Medina

Abogado. Dirigente político. Exdiputado del Consejo Legislativo del estado Bolívar

 medinafranr@gmail.com

Visite el perfil de Francisco Medina para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: