Al no contar con Petrocaribe los centroamericanos se van de sus países

La detención de los programas de cooperación de Venezuela con Centroamérica, los cuales son de larga data, antes del proceso bolivariano, que demuestra internacionalmente el carácter generoso del pueblo venezolano y que a la hora de las dificultades no ha generado correspondencia de todos esos países beneficiados, ha tenido efectos negativos en la región, contribuyendo a un aumento en la emigración hacia Estados Unidos debido a la pérdida de fuentes de ingreso, la inestabilidad social y la falta de acceso a muchos servicios.

Venezuela históricamente asumió como un compromiso apoyar la causa del desarrollo de esa región, la cual ha estado martirizada por las políticas gansteriles de los Estados Unidos e Israel, pues el delincuente en su conducta carece compromiso y responsabilidad con terceros, solo piensa en el mismo.

En ese sentido nuestro país invirtió tiempo, esfuerzo y recursos para contribuir con ese objetivo y uno de los logros durante el gobierno de Hugo Chávez, aunque con una concepción demasiado cómoda para el receptor de los beneficios, fue la creación de Petrocaribe dirigida al suministro de petróleo venezolano con precios y condiciones ultra preferenciales a países del Caribe.

Sin embargo, en los últimos años, la crisis política y económica en Venezuela ha afectado su capacidad de producción y exportación de energía, lo que ha obligado a ralentizar las actividades de suministro que realizaba Petrocaribe. Esto ha llevado a la importación de energía de otros países, como México, Estados Unidos o incluso de Europa, cuyos precios suelen ser más elevados que los ofrecidos por Venezuela en el pasado.

Esta situación resulta importante para Centroamérica por varias razones. En primer lugar, el aumento en el costo de la energía impacta en los presupuestos públicos y en los precios finales que pagan los consumidores por el servicio eléctrico. Además, una mayor dependencia de fuentes de energía más costosas puede afectar la exportación de sus productos tradicionales.

Petrocaribe fue atacada desde sus inicios por todos aquellos que nunca se preocuparon por los países Centroamericanos y que veían como una agresión a la democracia ayudarlos. Así desde nuestro país se habló de la geopolítica de la dominación chavista, ya que para ellos ayudar tiene solo un significado, dominar.

Pero lo que ellos no pueden ver, porque su único punto de vista es la dominación de clase, de la clase empresarial, burguesa, del imperialismo, es que toda Centroamérica es muy pobre, que esa pobreza es consecuencia de sus políticas de despotismo imperialista, que esos países todos, ya fueron en el pasado cuna de grandes civilizaciones por lo que guardan en su temple y en su genio inmensos potenciales humanos esperando el momento para renacer y Venezuela, fue una mano amiga que en ese momento ofreció lo que tenía y dio todas las facilidades para suministrar eso, nuestro petróleo.

Por ello decimos que el programa de cooperación venezolano suspendido que más ha afectado a los países receptores de Centroamérica ha sido el programa Petrocaribe, el cual permitió a los países de la región adquirir petróleo a precios preferenciales y en condiciones flexibles de pago y ahorrar para destinar esos recursos a otras áreas . Todo esto se perdió con la suspensión de Petrocaribe.

Y una de las consecuencias más trágicas es el aumento de la emigración hacia los Estados Unidos, que se beneficia con ellos aunque los mancillan y deshonran.

Por lo tanto, ha sido necesario para los países centroamericanos diversificar sus fuentes de energía y buscar alternativas sostenibles y asequibles a largo plazo. Venezuela siempre lista para la revolución prestará toda su ayuda a que se logren estos objetivos de mejorar el suministro petrolero y apoya también las medidas de integración regional para garantizar un suministro seguro y económico hacia la región.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 681 veces.



Oscar Rodríguez E


Visite el perfil de Oscar Rodríguez E para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: