PDVSA. General Quevedo. La Faja es diferente en sus 4 áreas operacionales

Apreciados Lectores, hoy, como el nombre del título lo indica, les voy a informar sobre lo diferente que son las cuatro áreas operacionales en las que se ha dividido La Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez (La Faja). Espero que los elementos que les presentaré les sirvan para enriquecer sus conocimientos y que les ayuden como herramientas adicionales para hablar con propiedad cuando traten el tema de La Faja. El no tomar en cuenta esas diferencias ha ocasionado que los métodos de extracción para cada área no sean los mas eficientes en desmedro de la recuperación final del petróleo en sitio de La Faja.

La Faja, en su extensión geográfica, de más de 55 mil kilómetros cuadrados, está dividida en 4 áreas operacionales denominadas Carabobo (antes Cerro Negro), Ayacucho (antes Hamaca), Junín (antes Zuata) y Boyacá (antes Machete). Esta división, realizada en los primeros años de los Ochenta no fue caprichosa, sino que obedeció a muchos características que las hacen diferentes y que se resumen en variaciones geológicas, en las características de yacimientos, en el tipo de petróleo extrapesado que producen y en los métodos de producción que se han aplicado; estos últimos de gran impacto en los factores de recobro que se están obteniendo en las diferentes empresas mixtas que operan en La Faja que dejan mucho que pensar, por lo bajo de los mismos.

La primera diferencia es la geológica. Las áreas operacionales mencionadas son cuatro Microcuencas Sedimentarias diferentes, entre si. A una gran escala, dos de estas Microcuencas (Carabobo y Ayacucho) pertenecen a la SubCuenca de Maturín y las otras dos (Junín y Boyacá) a la SubCuenca de Guárico y estas dos subcuencas, a su vez, son parte de la Gran Cuenca Oriental de Venezuela, bastante famosa, esta última, por la gran cantidad de petróleo que ha producido y continúa produciendo. Las Microcuencas están separadas entre si por lo que en geología llamamos Altos Estructurales. Así, de Este a Oeste, Carabobo está limitada, al Este, por el Alto de Uverito y, al Oeste por el Alto de Hamaca; el área Ayacucho está limitada, al Este por el Alto de Hamaca y, al Oeste por el Alto de Hato Viejo; el área Junín está limitada, al Este por el Alto de Hato Viejo y al Oeste por el Alto de Monasterio y, finalmente, el área Boyacá está limitada al Este por el Alto de Monasterio y por el Oeste por el alto o Arco del Baúl. Con base en estas separaciones se puede entender, fácilmente, la no continuidad lateral de los yacimientos de petróleo extrapesado entre Microcuencas adyacentes. Esto último, choca con la creencia generalizada de que La Faja es un contínuo petrolífero a lo largo de toda su extensión

Las otras grandes diferencias, entre las Microcuencas, están relacionadas con las características de los yacimientos como se presentan en la tabla siguiente:

Si hacemos un análisis de cada uno de los parámetros de la Tabla podemos ver que:

  1. En lo relacionado a la Presión (lppc) de yacimiento la mejor área es Carabobo y esto es debido a que la presión es uno de los factores que permite que el petróleo fluya con mayor facilidad hacia el pozo y, por ende, se obtenga mayor producción. Esto está corroborado, en la práctica, como se puede observar en la Producción Promedio por Pozo (BPPD), ver Tabla.

  2. En cuanto a la profundidad, por regla general, esta influye en la temperatura y la presión. A mayor profundidad mayor temperatura y esta contribuye a disminuir la viscosidad del petróleo extrapesado de La Faja, factor que, al igual que la presión, contribuye a un mejor flujo de petróleo hacia el pozo. También, Carabobo se anota otro triunfo, cuando de profundidad se trata, excepto en comparación con Boyacá.

  3. La viscosidad, también favorece al área Carabobo. Como se puede ver en la Tabla la viscosidad, en promedio, aumenta cuando se va desde Carabobo, en el Este de La Faja, hacia el área de Boyacá, en el oeste de La Faja. A mayor viscosidad mayores son los retos para una más eficiente producción de los pozos. Recordemos que la viscosidad es aquella propiedad que hace que los fluidos se resistan a moverse. A mayor viscosidad, mayor resistencia al movimiento del petróleo.

  4. La permeabilidad en todas las áreas de La Faja es excelente por lo que este parámetro es igual de favorable para las cuatro áreas. A mayor permeabilidad mayor es la comunicación entre los poros de las rocas y, por consiguiente, mayor contribución a la producción de los pozos.

  5. La gravedad API es la misma para 3 de las áreas de La Faja y con valores extremos para el área de Boyacá que la han hecho, hasta ahora, el área menos atractiva. La gravedad API es de mucha importancia ya que conociendo esta, al igual que la viscosidad, se hacen los cálculos para la cantidad de diluyente necesario tanto para la producción como para el transporte del petróleo extrapesado de La Faja. Sin dilución, hasta ahora, no es comercial la producción del petróleo extrapesado de La Faja. La gravedad API es inversamente proporcional a la gravedad específica del petróleo. A menor gravedad API mayor es la gravedad específica (densidad) y, por el mismo razonamiento, a mayor gravedad API menor es la gravedad específica.

  6. El espesor del horizonte o capa productora de petróleo, también, por regla general es directamente proporcional a la producción. A mayor espesor mayor probabilidad de mayor producción. Otra Vez el área de Carabobo ha tenido las de ganar por tener, en promedio, el mayor espesor.

  7. La GOR o RGP(Relación Gas Petróleo) que es una medida de la cantidad de gas (en pie cubico por barril de petróleo) tiene la misma connotación que le hemos dado a la temperatura. A mayor RGP mayor producción de petróleo ya que el gas en solución que acompaña al petróleo hace que el petróleo fluya con mayor facilidad hacia el pozo. Otra vez, Carabobo se gana a las otras 3 áreas.

  8. La producción por pozo favorece, también, al área Carabobo. Sin duda, que mayor temperatura, mayor presión, menor viscosidad, mayor RGP son los factores que han hecho a Carabobo el área mas atractiva.

  9. El FACTOR DE NO RECOBRO, nueva expresión para hablar de la Recuperación del Petróleo Original en Sitio, es igual de alta y negativa para las cuatro áreas de La Faja y que está por encima del 90 %. Los porcentajes expresados en la Tabla se refieren a la cantidad de petróleo que se deja en el subsuelo si se siguen utilizando las mismas técnicas de producción como las que se han usado hasta ahora. Preocupante ¿Verdad? Es este el Factor al cual PDVSA debe prestarle la mayor atención y "obligar" a las empresas mixtas de La Faja para que comiencen a experimentar con viejas y nuevas tecnologías que hagan disminuir el FACTOR DE NO RECOBRO. Los pañitos calientes de resistencias térmicas, dilución en el fondo del pozo, surfactantes ayudan, pero no es la solución, a una gran dimensión, que debemos buscar. El tema por ser crucial lo trataré en escritos futuros. Para muestra, de un buen ejemplo, por favor, busquen en la internet el Campo Kern River, en California, Estados Unidos, de la Chevron (que es socia de PDVSA en La Faja) ha logrado en un petróleo un poco mas alto en gravedad API que el de La Faja, un FACTOR DE NO RECOBRO un poco menos el 20 %. Lo considero un buen ejemplo.

Como conclusión, sin duda que es el área de Carabobo la que mejores factores tiene para la mejor producción de petróleo por pozo que tiene, lo cual la ha hecho más atractiva para los que han invertido, con la clara intención de garantizarse la recuperación de inversión de la manera mas fácil posible. Por eso han dejado Boyacá a un lado, la cual tiene un gran potencial pero se tienen que usar otra técnicas de producción. Creo que, tanto PDVSA como los socios que tenemos en La Faja, no han usado, en Venezuela, las tecnologías que han aplicado en otros países. Sobre la inyección de vapor, bien sea alternada de vapor o contínua será el mayor ecocidio que se cometerá con los acuíferos de la Mesa de Guanipa, tema de otro escrito futuro. Como referencia obligada, no olvidemos lo que le hicieron al Lago de Maracaibo, como dijo Alí Primera en una de las estrofas de su canción Coquivacoa:

"Que molleja primo

Tan cristalino que estaba

El lago ayer

No es el palafito lo que está matando

Todo lo que hay en él"



Esta nota ha sido leída aproximadamente 5250 veces.



Edmundo Salazar

Experto en petróleo y gas

 edmundosalazar@gmail.com

Visite el perfil de Edmundo Salazar para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: