Delcy Rodríguez estima la desdolarización como la llave para apuntalar el crédito

La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, durante su intervención en la Expo Fedeindustria.

La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, durante su intervención en la Expo Fedeindustria.

A juicio de la vicepresidenta Ejecutiva, "desdolarizar" la economía elevará el crédito y mejorará competitividad industrial, dijo durante la inauguración de la Expo Fedeindustria 2024, que se desarrolla en el Hotel Eurobuilding de Caracas.

"La desdolarización es efectiva porque ahí ganamos todos, porque tendrán política monetaria, y más facilidad para la política crediticia, van a tener control, y no ese desface", dijo a los empresarios reunidos durante la exposición.

Por otra parte, Rodríguez destacó que la economía venezolana ha crecido un 87% durante el primer cuatrimestre del año 2024, producto del Programa de Recuperación Económica emanado del Gobierno Nacional.

El plan de recuperación económica presentado por el presidente Nicolas Maduro en el año 2018 ha traído resultados positivo. "Hemos crecido en el último año 81%, allí está la recuperación del crédito, expresada el año pasado en 1.690 millones de dólares, falta más. Ese impulso debe ir directo a la producción a recuperar las capacidades de las empresas e industrias", afirmó.

El crédito bancario "se ha venido recuperando hasta una cifra de 1.690 millones de dólares. Falta más por hacer, pero ese impulso debe ir directo a la producción, a recuperar las capacidades de las industrias", indicó la vicepresidenta.

Para dar un ejemplo sobre la evolución positiva del financiamiento, Rodríguez resaltó sobre la Bolsa Agrícola, que reinició sus actividades con un volumen de 2,1 millones de dólares y actualmente ese monto ha subido a 281 millones de dólares.

Próximamente el presidente Nicolás Maduro dará buenas noticias al país sobre el crecimiento económico, el Producto Interno Bruto (PIB) y el crecimiento del comercio digital", dijo.

Asimismo informó que "en 2019 la inflación anual de Venezuela alcanzó 344.000% y el el 2023 se situó en 189% y ya estamos proyectando para el año 2024 menos de 50%".

Modelo propio

Rodríguez subrayó el esfuerzo y sacrificio del pueblo venezolano, de todos los sectores, tanto empresas, sectores productivos y trabajadores, la construcción de un nuevo modelo económico, un camino propio, de recuperación económica, para el crecimiento en el marco del boque económico que se ensañó contra Venezuela.

Recordó que quienes llamaron al bloqueo en el 2015 dijeron que sólo afectaría a los gobernantes y engañaron al pueblo y que se venían contra todos los sectores del país, banqueros, empresarios, trabajadores, el haber excluido al país del sistema Suift, controlado hegemónicamente desde EEUU.

"Venezuela se empeñó en buscar sus nuevos caminos y fue en 2018 cuando el presidente Maduro presentó este programa de recuperación económica que tenía distintas aristas para diversificar la economía no dependiente de la renta petrolera y hemos estado durante estos 6 años marcando este camino, y ha traído resultados positivos, modelo diseñado para enfrentar y transitar una economía bloqueada. Hemos sido creativos y estamos viendo ya los resultados, nos falta mucho por andar", dijo la también ministra de Economía y Finanzas.

Rodríguez, se refirió a los resultados de la Encuesta de Coyuntura Industrial correspondiente al I trimestre del año 2024 presentados por Conindustria y aseguró a los empresarios que el Gobierno está dispuesto a revisar la política tributaria para estimular la producción nacional.

Insistió en que pronto vendrán "anuncios" presidenciales alineados con las propuestas realizadas por la Conindustria durante su participación en asambleas de las 7 transformaciones y con respecto al crecimiento económico del país.

Según el informe de Conindustria, las empresas destinan, en promedio, un 80 % de su utilidad en el pago de los tributos, lo que deja con poco margen para otros aspectos, como inversiones, adquisición de equipos, salarios y ganancias.

El presidente de Fedeindustria, Orlando Camacho, acompañó a la alta funcionaria junto al vicepresidente sectorial de economía, José Félix Rivas Alvarado, y el ministro para el comercio, Luis Villegas.

Más de 100 empresas de diferentes sectores del ámbito económico, tales como calzado, metalmecánica, alimento, farmacéutica y más, se dan cita en mil metros cuadrados de exposición, donde muestran lo mejor de la producción nacional.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 2811 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter