Pensionados del IVSS y Misión por Amor Mayor

Con pírrico aumento de un aproximado de $5, los pensionados no tienen nada que celebrar con el BCGE

Un cartel de protesta de un pensionado contrastado con la propaganda del BDGE

Un cartel de protesta de un pensionado contrastado con la propaganda del BDGE

Credito: Composición Aporrea / Web

Los pensionados del IVSS y de la Misión por Amor Mayor esperaron el día de ayer 21 de mayo con mucha ansiedad el Bono Contra la Guerra Económica‚ que llegó como siempre dentro de los últimos de la fila‚ pero sus expectativas se fueron al piso al percatarse que solo les aumentaron la exigua cantidad de 5 dólares con 40 céntimos‚ un malestar amargo que recorrió a la población de la tercera edad que ve como se reducen sus ingresos cada vez más. Inicialmente, se había informado que el bono sería de 1.189 bolívares, pero el monto real para este mes de mayo es de 1.098 bolívares. En el mes de abril el Bono de Guerra fue de 905 bolívares, equivalentes a 24,95 dólares y ahora que supuestamente correspondían pagar 32,5‚ el montó sólo fue de 30 dólares y es qué tampoco el pago de 32,5 significa un gran incentivo. La que otrora fuera una solución económica en tiempos de Chávez cuando percibían una pensión similar a la de los jubilados‚ se ve reducida al día de hoy cuando cobran menos de la mitad del Bono de Guerra de la que obtienen los jubilados a quienes se les ajustó a $91‚ y es que cada vez que se hace un aumento de dichos bonos‚ se incrementa más la distancia entre pensionados y jubilados.

Lo que fue anunciado con bombos y platillos por el Presidente de la República y que originó grandes debates a través de los diferentes medios e instituciones‚ debido a la participación de la empresa privada que erogaría de sus ganancias un 15% para paliar la situación económica de un aproximado de 5 millones de pensionados‚ aunque no se sabe cual es la data exacta de jubilados y de cuantos pensionados hay en realidad‚ no cumple con lo esperado para esta gran cantidad de ciudadanos que se sienten a la deriva y cada vez más aislados de una verdadera cobertura como sucede en muchos países que ofrecen una sólida protección a sus habitantes.

Según el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Asociaciones de Contraloría (Cendas) en el mes de marzo la Canasta Alimentaria Familiar (CAF) se ubicó en 554,26‚ lo que agrava aún más la situación de millones de personas de la tercera y cuarta edad que pasan penurias para alcanzar la debida ingesta calórica que según las recomendaciones dadas por la OMS junto con la FAO y la ONU aconsejan una administración de 2300 kcal. para varones de 70 kg. de peso a partir de los 60 años de edad, y unas 1.900 kcal. para mujeres de 55 kg. de peso y de la misma edad‚ que al no poder adquirir los productos que cubran dicha ingesta‚ indicaría de forma evidente que los adultos mayores en Venezuela no cumplen con los requerimientos nutricionales necesarios para su existencia.

Por otro lado‚ en Venezuela‚ las personas más desfavorecidas y más discriminadas son los adultos mayores quienes son aislados del mercado laboral al ser excluidos por razones etarias‚ donde ya al pasar de los 45 años son ignorados y rechazados cuando aplican para una fuente de empleo y pareciera que no existieran medidas ni leyes que se cumplan ante estos hechos de franca discriminación de los trabajadores de edad avanzada‚ por lo que tienen que depender del sistema de jubilación y de pensiones o de familiares. Muchos de estos adultos mayores no están de acuerdo en formar parte de clubes de abuelos y abuelas‚ porque aún se consideran seres humanos que todavía pueden aportar sus conocimientos y fuerzas de trabajos al país‚ así como también de los derechos de disfrutar de pensiones y jubilaciones justas que les permita tener una buena calidad de vida‚ y no de sufrir de vejaciones o de tener que salir a protestar para defender sus derechos.

Recordemos que Hugo Chávez dignifico a millones de seres humanos‚ entre ellos a los adultos mayores‚ actualmente esos beneficios se esfumaron y al parecer no habrá un camino de vuelta a esos logros sociales alcanzados durante su administración.

A través de las redes se hicieron sentir las voces de muchos que interpretan el malestar de muchos afectados por esta precaria situación de los adultos mayores.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 4189 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Notas relacionadas

Revise noticias similares en la sección:
Por los Derechos Humanos contra la Impunidad


Revise noticias similares en la sección:
Actualidad


Revise noticias similares en la sección:
Economía