En entre 1999 y hasta 2002, se dijo en Venezuela, que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, era uno de los libros más leídos en el mundo, hoy tengo mis dudas al respecto. Cuando expreso esta opinión se relaciona con el comportamiento de la oposición terrorista venezolana, de los apellidos, y sus seguidores, repito la oposición no domina Nuestra Constitución, pero tampoco quieren a su País, es decir no tienen Patria. La elección de los jueces, expresa y recoge a nuestra Constitución y le da brillo a la democracia del pueblo venezolano. Recordemos los artículos 2 y 5 de la Constitución elaborada por el pueblo venezolano, a solicitud del Comandante Chávez: Artículo 2, Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y, en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político.
La Constitución, señala: Artículo 5. La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e indirectamente, mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Poder Público. Los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella están sometidos.
Más de 15 mil jueces de paz contribuirán con la consolidación de una justicia para la conciliación y la reconciliación. La iniciativa de los jueces de Paz, se constituye en una brillante idea que señala el tamaño de nuestra democracia. El proceso de organización de las próximas elecciones de los jueces de paz, a las cuales consideró como un motivo de orgullo para la democracia venezolana y para el poder popular.
“Es hermoso y enaltece, notar que en tan poco tiempo después que ha sido sancionada la Ley de la Jurisdicción Especial de los Jueces de Paz Comunal, en una reforma profunda, realizada a través de la consulta, a través del encuentro, a través de la realización de miles de asambleas en todo el territorio nacional, para que fuera el propio pueblo comunal, el propio poder popular, el que protagonizara el magno evento de la reforma de esa ley, ya está hecha realidad y el próximo día lunes 16 de diciembre de 2024 Venezuela amanecerá con más de 15.000 juezas y jueces de paz comunal principales y más de 15.000 juezas y jueces de paz comunal suplentes, para establecer lo que la Constitución dice en su artículo 258, una forma especial de justicia, una forma particular de justicia, de justicia más humana, de justicia de proximidad, de justicia para la conciliación y para la reconciliación”.
Debemos destacar el énfasis y la importancia en la coordinación entre los distintos poderes del Estado, para la reforma de la referida ley, así como para la concreción del proceso electoral de este domingo 15 de diciembre 2024. “Es una ley del año 2012, pero que había tenido muchísimas dificultades de aplicabilidad por falta de coordinación entre los poderes públicos”, sin embargo, debemos reconoser la iniciativa del presidente de la República, Nicolás Maduro, se pudo lograr esa coordinación que permitió las reformas de las leyes del poder popular, lo que implicó la consulta al pueblo “a través de miles de asambleas y de reuniones en todo el territorio nacional”. El Consejo Nacional Electoral habilitará el próximo 15 de diciembre un total de 4.817 centros de votación para la elección de los jueces y juezas de paz.