Algunos aspectos prácticos claves para el diseño de políticas revolucionarias

En el diseño de las políticas, tanto económicas, políticas o sociales, en sus diversos niveles se deben cuidar aspectos teóricos revolucionarios, que permiten estructurar y organizar a su alrededor y dentro su visón los elementos prácticos de esas políticas, orientándolas claramente hacia objetivos revolucionarios, sin caer en el tremendismo y en él "estamos en la última trinchera", sino que son elementos para hacer más eficaz y obtener mejor resultados de comunicación y de aceptación por grandes grupos de la población venezolana, que además las necesitan.

Es importante que se vaya pensando en los más altos niveles de la revolución en la conveniencia de crear un modelo de gerencia política revolucionaria, que conste de una propuesta planificadora, política y de evaluación, siendo superiormente integradora y de discusión de todos los elementos que se estén ejecutando. Es de señalar que esa concepción de dirección o gerencia revolucionaria a todos los niveles al ser exigente en los diferentes niveles y tareas del trabajo, es fundamental para funcionar como la instancia necesaria para elevar el nivel de conciencia política, formación y disciplina necesaria para avanzar con eficacia y rapidez.

Estos aspectos que deben incluirse en los programas, proyectos, misiones y en tantas iniciativas propuestas:

1. Enfoque en la lucha de clases: Hasta que no desaparezcan las clases sociales, la sociedad tendera naturalmente a la conformación de grupos diferenciados, con intereses propios, que deben abordarse organizadamente a fin de solucionarlos, canalizar los enfrentamientos e impedir que los grupos de derecha se sirvan de ellos para encontrar una fisura, un apoyo, para integrase dentro de las iniciativas del proceso.

2. Análisis crítico de las instituciones: Los marxistas proponen un análisis crítico de las instituciones sociales y políticas, por lo que debemos afrontar las críticas que regularmente se hacen a las instituciones y empresas del estado, por las dificultades que presentan en su funcionamiento, más tomando en cuenta las experiencias que hemos tenido de grandes desfalcos a las mismas, sin mayores consecuencias para los perpetradores y grandes prejuicios para la población del país. Por eso es necesario retomar las críticas marxistas a las instituciones heredadas del capitalismo que también heredan los sistemas de opresión y corrupción que las distinguieron anteriormente.

3. Promoción de la conciencia de clase: Todo ello nos lleva a incentivar los mecanismos educativos, políticos o de cualquier otra categoría para que los sectores técnicos, populares, explotados, tomen conciencia que todos ellos forman una clase social distinta al capital, que es la clase capitalista y burguesa. Los trabajadores forman parte de otra clase, la clase trabajadora y que deben tomar de conciencia de su posición social y empoderarlas para que puedan organizarse, defender sus derechos y asumir sus deberes con el país y las nuevas formas de gobierno socialista.

4. Perspectiva histórica y materialista: Marx, Engels, Lenin y tantos otros lucharon por impulsar la perspectiva histórica y materialista que permiten comprender las dinámicas sociales y económicas tanto a nivel macro como los contextos históricos, políticos y económicos que influyen en las vidas de las personas y comunidades, alejando a los trabajadores de los mitos y supersticiones con que han dominado y quieren seguir dominando, sus mentes y conducta.

5. Defensa de los derechos laborales: Es necesario mantener una posición crítica por la defensa de los derechos laborales de todos los trabajadores, que debe expresarse no solo en lo salarial, lo cual depende de las condiciones de la economía, sino también del consumo el cual se ve afectado fuertemente por la inflación capitalista y cuidar el buen funcionamiento de los programas sociales y las misiones que cubren aspectos esenciales de la atención pública hacia la población y que son regularmente atacados con sus vilipendios por la derecha asesina.

Al apoyarnos en aspectos claves de la teoría marxista para el diseño de las políticas y programas, estamos tomando un marco teórico y práctico necesario que aborda las desigualdades sociales, promueve la lucha social y empodera a las personas y comunidades en la lucha por un mundo socialista, justo y equitativo.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 610 veces.



Oscar Rodríguez E


Visite el perfil de Oscar Rodríguez E para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: