Bois Caiman (Haiti), en la Plaza Bolívar (Caracas), desde El Cartanal (Valles del Tuy)

El título de esta nota casi que determina una ruta histórica, en relación al reciente acto realizado en la esquina de La Torre al lado de la catedral de Caracas, donde hoy funciona una red de arte y artesanías de nuestra cultura popular tradicional y donde se realizaba un encuentro público con la comunidad haitiana en Venezuela y sus lideres fundamentales, para conmemorar la ceremonia de “Bois Caiman” que para el idioma francés significa Bosque Caiman, un lugar ubicado en la Republica de Haiti y sirve como referente para hacer alusión a lo que allí, según la historia dice, el día 14 de agosto de 1791, no se tiene precisión si la noche antes o posterior a los nueve días que pasaron, para que ese 22 de agosto de 1791 estallara la más exitosa y una de las más sangrientas y brutales rebeliones de esclavos en la historia de la humanidad y posteriores luchas que le llevaron a convertirse en la primera Guerra de Independencia Exitosa en Latinoamérica que produjo la primera Nación Libre de Latinoamérica y El Caribe.

En ese encuentro de diversidad cultural intraétnica, se puso de manifiesto la importancia que da este gobierno Bolivariano a las comunidades de inmigrantes que se reconocen como afrodescendientes y como lo señalaba Jesús Chucho García en una nota que nos envió desde Mali, África y como siempre, dándole la importancia histórica a la mujer africana y afrodescendiente, mas allá del sacerdote Dutty Boukman, como figura masculina y Cecile Fatime, o Cécile Fatiman en francés, la verdadera reina del mambo, de ella solo se conoce una imagen donde se evidencian el color de su piel y de sus pardos ojos, con un manto rojo, una cruz en el pecho y un sombrero de “mulâtresse” africana. De ella se dice que como cimarrona de la época rodeada de cimarrones alzados, hicieron posible un juramento, acompañado de una ceremonia que incluía la célebre oración que nos retrata Chucho y que fuese leída en ese acto, en idioma Creole, dicha lengua de uso común y mayoritario en Haití es una derivación del idioma francés, como lo es el patuá venezolano en Guíria y El Callao en Venezuela.

De este encuentro en la Plaza Bolívar de Caracas, con los mismos haitianos allí representados, fue espacio propicio para la disertación, donde se hicieron diversas exposiciones alusivas al tema de este día allí celebrado y nosotros de nuestro lado como buenos amigos de los bosques y sus árboles, hacemos necesaria referencia al Samán de Guere, de Aragua, donde igualmente hizo su juramento nuestro comandante supremo y eterno Hugo Chávez en el año de 1982 por la independencia de nuestro país. Enrique “Kilombo” Duarte y quien suscribe tuvimos el privilegio de cerrar el acto con tonadas afrovenezolanas, acompañadas con cuatro y tambor, para ratificar la solidaridad de los afrovenezolanos con el pueblo haitiano, a través de nuestras voceras cimarronas, Islande Simeon y Dexi Pacheco, para darle un merecido reconocimiento al destacado líder de esta comunidad de inmigrantes, Janvier Bessiere, quien ha venido desarrollando su actividad socio-politica en los valles del Tuy, desde la comunidad de Cartanal.

Por cierto, este nombre proviene del nombre de una especie maderable llamada El Cartán (CENTROLOBIUM PARAENSE ), que por su dureza y resistencia ha sido utilizado históricamente en la elaboración de casas y como estantillos para los potreros y espacios para la cría de ganado. Este árbol representa el emblema e inspiración del nombre del sector Cartanal, Estado Miranda, donde existe una importante presencia de afrodescendientes haitianos y de otras nacionalidades, esta zona antes de ser poblada, estaba constituida por una zona boscosa y extensa en la que se encontraban muchos ejemplares de este árbol. Al ser deforestada, el lugar se empleó para construir viviendas.

En la actualidad quedan dos ejemplares como testimonio de los orígenes de la localidad. Conversando con Janvier sobre la recuperación de los bosques en ambos países, se nos ocurría intentar una campaña de sensibilización que a partir de esta especie y las de este emblemático lugar que se ha convertido en una referencia, mas por los acontecimientos allí ocurridos, que por la preservación del bosque en si y que sin lugar a dudas, obliga a dirigir nuestro interés por lo que significa la salvación del planeta como objetivo histórico del plan de la patria y el apoyo solidario que nuestro país ofrece en lo energético, lo educativo, la salud y lo cultural, revalorizando la presencia de esta importante comunidad de inmigrantes, que han elegido este país como proyecto de vida.

Finalmente se pudo apreciar la gastronomía haitiana, muy parecida a la dominicana, cubana y caribeña como la nuestra, donde se incluye la caraota negra, el arroz, los tostones o patacones, es esta oportunidad acompañada con carne de cerdo. Faltó la sopa de auyama con cordero, donde se me aclaró que ello correspondía al primer día del año, como lo hacen todos los haitianos para conmemorar su fecha de independencia el 1° de enero de 1804 y como se hizo este año en la Plaza Alejandro Petión en El Paraíso y que para muchos venezolanos resulta dificultoso estar el primer día del año, en un acto a tempranas horas de la mañana de este emblemático día.


Esta nota ha sido leída aproximadamente 2132 veces.



César Quintero Quijada


Visite el perfil de César Quintero Quijada para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



César Quintero Quijada

César Quintero Quijada

Más artículos de este autor