Parlamento

Venezuela solicita desde la ONU eliminación de sanciones

Las sanciones internacionales se constituyen en un instrumento criminal de agresión político del derecho internacional cuya aplicación se ha extendido en el sistema de relaciones internacionales. Sin embargo, la imposición e implementación de estas sanciones tiene efectos no solo en el país receptor, sino además en los países de la región a la que pertenece, y en las relaciones es entre ellos. las sanciones impuestas por Estados Unidos a Venezuela desde el año 2014 y el efecto influenciador en la región respecto de aspectos como el político, el migratorio y el de seguridad. En el caso venezolano, las sanciones han influido en el deterioro de la economía y en la situación social del país, pero también han repercutido en otros países latinoamericanos y en las integraciones regionales. La sanción es un acto de agresión criminal.

Estados Unidos ejerce una influencia en la región a través de varios instrumentos, uno de ellos, las sanciones económicas unilaterales impuestas a Venezuela con el ánimo de conseguir que el Gobierno venezolano, cambie su política interna y externa, para que se corresponda con el ideario y las expectativas americanas. El objetivo de las sanciones por parte de la Casa Blanca, es mantener a los pueblos que se revelan en situación de colonia si las consecuencias en las relaciones regionales han sido ocasionadas por las sanciones impuestas por Estados Unidos a Venezuela en la región, en tanto que la convivencia política regional se haya visto afectada. El canciller Yván Gil solicitó ante la Organización de Naciones Unidas la eliminación de las medidas coercitivas unilaterales contra Venezuela, que "socavan el desarrollo de los pueblos".

El Canciller venezolano Gil, sorprendió al mundo con el contenido y alcance de su propuesta, la cual fue sometida a votación y gano en la propia Casa del imperio, Venezuela, se anotó una victoria. Gil, quien habló en nombre del grupo de países defensores de la Carta de la ONU, destacó que "a medida que se consolida el nuevo orden multipolar, las medidas coercitivas unilaterales se han convertido también en un medio de competencia desleal". "las monedas de reserva son utilizadas como armas y la propiedad de los Estados es bloqueada arbitrariamente o incluso confiscada". Esta muy claro las sanciones representan una acción criminal por parte de la Casa Blanca y la Unión Europea, en contrar de los pueblos que no se somete a su voluntad.

El Canciller Iván Gil, aseguró que "tales medidas agresivas tienen por objeto, entre otras cosas, estrangular al sur global y socavar el potencial de su desarrollo económico, con el objetico de eliminar a un competidor y consolidar la visión del mundo en desarrollo como un mero vendedor de material primas". Puntualizo nuestro Canciller que estas medidas son, en el fondo, una nueva forma de colonialismo para evitar la consolidación de un mundo multilateral. "Urge allanar el camino para un mundo mucho más justo y multipolar que fomente un desarrollo integral y soberano sin coacciones ni exclusiones".

Igualmente destacó Iván Gil, las sanciones además de fomentar la pobreza y la desigualdad, evitan que los pueblos puedan gozar de una buena calidad de vida y acceder a servicios básicos como educación, salud, vivienda. "Se convierten claramente en crímenes de lesa humanidad y violaciones masivas de los derechos humanos". El 18 de diciembre de 2014, siendo presidente Barack Obama, el Congreso de UU.EE. aprueba la Ley 113-278, denominada Defensa de los derechos humanos y de la sociedad civil en Venezuela. Esta Ley se convierte en el marco legal para que el presidente de Estados Unidos pueda imponer sanciones.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 641 veces.



Francisco Medina

Abogado. Dirigente político. Exdiputado del Consejo Legislativo del estado Bolívar

 medinafranr@gmail.com

Visite el perfil de Francisco Medina para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: