Vínculos, e historia diplomática entre los EE.UU y la Isla de Cuba

La historia contemporánea nos narra sobre cómo y desde cuando los Estados Unidos de Norteamérica desde 1902 llegaron a establecer relaciones diplomáticas con la República de Cuba; sin embargo, no fue sino hasta el año de 1923 cuando se apertura oficialmente la embajada del país norteño en la isla. Sabemos también que a raíz de la ruptura de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones, el gobierno de turno de los EE.UU (Jhon Kennedy) toma la decisión de cerrar la delegación diplomática en Cuba desde el 1961.

El embargo estadounidense a Cuba es un extenso entramado jurídico estadounidense que incluye leyes y regulaciones que prohíben y regulan las relaciones económicas con este país. ​ Fue impuesto por primera vez el dia 3 de enero de 1961, cuando el mandatario estadounidense, Dwight D. Eisenhower, rompió relaciones diplomáticas con Cuba a pocos días de entregar su asiento de la Casa Blanca al Presidente Kennedy sucesor de sus políticas.

A más 60 años de su implementación, el bloqueo económico, comercial y financiero de EE.UU. contra Cuba constituye el mayor obstáculo al desarrollo de la nación Caribeña. Me gustaría hacer referencia que el 7 de febrero de 1962, el entonces presidente de Estados Unidos (EE.UU.), John F. Kennedy, declaró el bloqueo unilateral de ese país contra Cuba, mediante la Ley de "Ayuda Externa" de 1961, con lo cual cumplía el mandato expresado por el Congreso norteamericano.

No obstante, será a partir de 1977, cuando el presidente Jimmy Carter, y el Comandante Fidel castro firmen en nombre de ambos (Estados Unidos y Cuba) un acuerdo que establecería la apertura de la "Sección de Intereses de los Estados Unidos (USINT) en La Habana" y de la sección de intereses de Cuba en Washington DC; en el entendido en que estas representaciones diplomáticas se desempeñarían bajo el estricto resguardo formal de la Embajada de Suiza.

Los entendidos en la materia, sabemos, que años después, será entonces cuando el Presidente Barack Obama "reactivará" las relaciones diplomáticas entre ambos países, las cuales por cierto fueron restablecidas con las reaperturas de las Embajadas de EE.UU y la Habana respectivamente. Oficialmente las relaciones diplomáticas fueron restablecidas el 20 de julio de 2015. A partir de este acontecimiento de orden diplomático, será el Sr. John Kerry el primer Secretario de Estado estadounidense en visitar Cuba en 70 años después, visitando este a la Habana para y durante la formalidad de izamiento de la bandera en la Embajada de los EE.UU en la Isla Caribeña el 14 de agosto del mismo año.

En este intento de "normalizar" las relaciones diplomática entre los EE. UU y la Habana, el presidente Barack Obama visita Cuba durante los días 21 y 22 de marzo del 2016; por cierto que el Sr. Obama asistió al evento acompañado de su núcleo familiar. Serán los anales de la historia quienes señalarán que esta seria pues, la primera visita de un Presidente Estadounidense en funciones a Cuba en casi después de noventa (90) años, por cuanto anteriormente la visita había correspondido en 1928 al presidente Calvin Coolidge.

Por ello en aquel año del 2016 el Presidente Barack Obama también se reunió con mandos del gobierno, integrantes de la sociedad civil, y empresarios Cubanos. Se restableció los viajes comerciales y de cruceros entre Cuba y Estados Unidos así como se normalizó el correo directo entre ambos países rubricándose acuerdos en áreas de salud, medio ambiente, telecomunicaciones entre otras.

Sin embargo una "sombra negra" rompería este "estado de cosas", cuando un año después (2017) Donald Trump hiciere un cambio o giro en la ya "reiniciada" politica entre EE.UU y Cuba; esto según los especialistas en la materia, que partiendo desde la soberbia del Presidente Trump este cambió lo establecido con antelación para lograr algunos objetivos, entre otros, sobre y respecto a Cuba, tales como: Facilitar el cumplimiento de la ley de los Estados Unidos, en particular las disposiciones que rigen el embargo contra Cuba y la prohibición referente al turismo. Responsabilizar al gobierno de Cuba por supuestas arbitrariedades (no demostradas, ni mucho menos clarificadas), los cuales fueron ignorados (según Donald Trump) por el otrora gobierno del Sr. Barack Obama. Impulsar la seguridad nacional y los intereses de la política exterior de los EE.UU y los del pueblo de Cuba (no explicando en ningún momento a que hacia referencia el Sr. Donald Trump).

Lo que no es menos cierto estimado lector (a), es que todo parte de un control hegemónico ancestral por parte de los gobiernos de turno de los EE. UU sobre la Isla de Cuba y su pueblo; para "muestra un botón": las relaciones económicas entre Cuba y Estados Unidos han estado desde hace muchos siglos subordinadas por lo general a las relaciones políticas entre ambos países y enmarcadas dentro de los intereses geopolíticos de Estados Unidos (el hegemon), de una parte hacia el control nacional de Cuba, por la otra.

Es entonces cuando surge la contradicción esencial en esta relación, la cual queda explícita no en el llamado conflicto Este - Oeste, cuya historicidad ha quedado más que evidenciada con el derrumbe de la Unión Soviética, sino en la confrontación Cuba - Estados Unidos, liberación nacional vs dominio neocolonial de la Isla de parte de los EE. UU una vez más.

Algo de historia puede dar cuenta del verdadero origen del diferendo cubano-norteamericano. Tan temprano como fue en 1808, cuando los Estados Unidos trataron de obtener de España que le cediera lo que entonces era su colonia. En 1823, los Estados Unidos enarbolaron la teoría de la "fruta madura", según la cual Cuba, cuando se separase de España, debería ser necesariamente incorporada a Norteamérica. Es y será a partir de 1898, cuando los Estados Unidos intervinieron en la guerra de independencia nacional Cubana para frustrar el triunfo de y por los cubanos e imponer al país cuatro (4) años de ocupación militar. Amigo lector, será en el año de 1901, que aún durante la ocupación militar, los Estados Unidos impongan una enmienda a la Constitución cubana según la cual se "legitimiza" el derecho de intervención armada en Cuba y se adjudica entonces la parte del territorio nacional que ocupa hasta el dia de hoy la actual base naval norteamericana de Guantánamo; el resto es historia bien conocida por todo el mundo.

El triunfo de la Revolución Cubana significó el quiebre de la política neocolonial norteamericana hacia Cuba, la ruptura de los lazos de dependencia y la lógica oposición norteamericana. La Revolución, tendría previsto entonces en su programa encaminar sus acciones a la solución de los problemas socio-económicos fundamentales del país, y no atender a los intereses foráneos norteamericanos.

Ya para finalizar apreciado lector (a), es bueno acotar que a través de todos estos años, quizás el error esencial de la política norteamericana hacia Cuba ha radicado en no tener en cuenta las aspiraciones de soberanía nacional y justicia social que están presentes en las sucesivas generaciones de cubanos, dispuestos a batallar por el logro de estos objetivos y por un trato equitativo en sus relaciones internacionales.

Me despido de ustedes, no sin antes, dejarles aquí un pensamiento del apóstol de la independencia cubana, José Martí, cuando dijo en algún momento que: "los hombres van en dos bandos. Los que aman y fundan y los que odian y deshacen".

Fuentes consultadas

George Camazo Moreno. Las relaciones económicas cuba-estados unidas: una mirada al futuro (1990)

https://cu.usembassy.gov/es/our-relationship-es/policy-history-es/

https://www.telesurtv.net/news/estados-unidos-bloqueo-economico-contra-cuba-20200206-0029.html

Correo;

editsilva4@gmail.com

 



Esta nota ha sido leída aproximadamente 1157 veces.



Edit Silva Moronta

Docente universitaria

 editsilva4@gmail.com

Visite el perfil de Edit Silva Moronta para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Edit Silva Moronta

Edit Silva Moronta

Más artículos de este autor