Cátedras penitenciarias

Al comenzar a escribir estos ciclos de artículos sobre Penitenciarismo, espero aportar a esta ciencia sociojuridicacriminologica claridad sobre definiciones y conceptos que por factores externo al estudio de esta han hecho que no se pueda determinar su objeto de estudio y tener una noción clara sobre esta, sea por la política, o por el amarillismo periodístico realmente no se da una información formativa si no que se pierde en la imaginación del lector en un mundo de PRANES Orgias de sangre y masacres pero realmente no se instruye sobre que es una cárcel y cuál es el propósito social de esta, por ello; este artículo lo titularemos:

Génesis de los Sistemas de Reclusión

La reclusión como medio coercitivo o penal corporal tiene su origen sorprendentemente hace no menos de unos 300 años. Aunque es difícil poner una fecha exacta debemos señalar que esta se estableció como pena en Europa entre el siglo XVII y principios del siglo XIX. Sin embargo en fecha más remotas como en la edad antigua ya civilizaciones tales como: Egipto, Mesopotamia, los hebreos, los fenicios, los griegos y los romanos tenían lugares de reclusión y aislamiento físico, pero estos no estaban dirigidos a la reinserción social de las personas privadas de libertad si no eran un medio de aislamiento de la sociedad y de la vida pública sometiéndolos mediante al cautiverio para utilizarlos luego como esclavos en determinadas tareas o si no luego de su prisión imponerles de la pena de muerte dependiendo del daño causado. En Venezuela las cáceles nacen con la creación de la figura jurídica Capitanía General la cual fue creada como una entidad territorial integrante del Imperio español, establecida por la Corona española en 1777, durante el período de colonización, que abarcó un territorio similar al de la actual Venezuela.

Estos lugares de reclusión se encontraban en el ayuntamiento o cabildo. Sin embargo podemos decir que las primeras cárceles del continente americano eran las carabelas de Cristóbal Colon ya que parte de su tripulación la constituía delincuentes y conscriptos que fueron consignados y entregados por el reino de España para realizar esta expedición de exploración pero retomando lo antes expuesto sobre las cárceles reales estas, estaban a cargo del Alguacil mayor funcionario que hacia cumplir los acuerdos del Cabildo, perseguir los juegos prohibidos, practicar detenciones, hacer la ronda de la ciudad, entre otras labores. Era el responsable de arrestar a los delincuentes, vagos y ebrios, y conducirlos a la cárcel que estaba por lo general en el mismo edificio del cabildo. El alguacil mayor de gobierno era aquel que fuera asignado por un gobernador para residir en la capital de la gobernación y dependiera de él todos los demás de cada cabildo. En Venezuela la Cárcel Real de Caracas quedaba en La Casa Amarilla de Caracas un edificio de arquitectura neoclásica que data del siglo XIX y se encuentra frente a la Plaza Bolívar de Caracas y la Catedral, en la esquina principal.

Asimismo los otros cabildos tenían lugares que fungían de cárcel de igual manera estaban los hospitales y conventos que eran los lugares de reclusión para las mujeres que cometían delitos o faltas, además cada parroquia tenía su cárcel eclesiástica bajo la jurisdicción de la Iglesia Católica y del santo oficio donde la santa inquisición ejercía su jurisdicción, del mismo modo se fueron construyendo fortalezas a lo largo de la costas de la colonias españolas en las cuales estaban provistos de sitios de reclusión de personas que posteriormente se fueron utilizando como cárceles entre estos tenemos el Fuerte "San Carlos" ubicado en una montaña alta en La Guaira de igual modo tenemos en Venezuela Castillo de San Antonio de la Eminencia es un fortificación construida en el siglo XVII cerca de Cumaná, Venezuela por el gobernador de la Provincia de Nueva Andalucía para proteger la ciudad de las constantes incursiones piratas el cual luego sería utilizada para la reclusión de prisioneros.

En el mismo orden tenemos el Fortín Solano o Mirador de Solano el cual encuentra ubicado en el Parque nacional San Esteban,​ en la ciudad de Puerto Cabello, en el estado Carabobo el cual es una fortaleza militar construida en el 1766 por orden expresa del Gobernador y Capitán general de Venezuela Don José Solano y Bote. Se construyó en la zona llamada Cresta del Vigía y su función era proteger la ciudad de posibles ataques navales, proteger su puerto, el Camino de los Españoles a Valencia y toda actividad mercantil. Durante la Independencia de Venezuela tuvo gran actividad militar. El propósito de la construcción del Fortín también fue el de proteger Camino de los Españoles de Puerto Cabello a Valencia y las aguas del río San Esteban.

En la actualidad en sus cercanías se puede apreciar el pueblo de San Esteban, la casa del Prócer General Bartolomé Salom; el Camino indígena de la Sal entre Patanemo y Guacara y un complejo megalítico con petroglifos en el Parque Arqueológico Piedra Pintada en dentro del grupo de edificaciones mencionados tenemos La Real Fortaleza de Santiago de Arroyo de Araya, mejor conocido como el castillo de Araya, es un castillo ubicado al sur de la población de Araya en el estado Sucre fue erigido por los españoles para defender las salinas de Araya de las incursiones holandesas. Para su construcción se utilizaron bloques de argamasa fabricados de los elementos de la propia región, por lo que es común en ellos encontrar gran cantidad de restos de moluscos y otros organismos marinos de la zona. Se decreta su construcción en Madrid el 15 de enero de 1622 y las obras inician en enero de 1623 y se prolongarán hasta el año de 1630, cuando queda terminado el último baluarte del mismo modo podemos encontrar el castillo de San Carlos de la Barra es una construcción de la España colonial, ubicada en la "isla" de San Carlos, en el estado Zulia, Venezuela. Fue construido en 1623 con rocas calizas, traídas desde la Isla de Toas, en la entrada de la barra de Maracaibo. La fortaleza tenía por objeto proteger el paso que conecta el Lago de Maracaibo con el Golfo de Venezuela. En la época en que se construyó Maracaibo había sido atacada y saqueada varias veces por piratas y la construcción del castillo pretendía disponer de una verdadera defensa del territorio que evitara la entrada de piratas a tierra firme.

El Castillo San Carlos de Borromeo, es una construcción militar de la época del virreinato de Nueva España, ubicado en la bahía de Pampatar, Isla de Margarita, Venezuela. Su construcción tomó aproximadamente 20 años, iniciada en 1622, 40 años después el castillo fue destruido por completo por piratas y 2 años después empezó a reconstruirse; culminando dicha construcción 20 años después, en 1684. En los subsiguientes años el castillo fue destruido y reconstruido en muchas ocasiones. Seguidamente está El Castillo San Felipe es una obra de arquitectura militar, también conocida como Castillo Libertador, localizada en la base naval Agustín Armario de Puerto Cabello, Venezuela. La realización fue propuesta por el gobernador de la Provincia de Venezuela, Lope Carrillo de Andrade Sotomayor y Pimentel en 1729. Fue construido en el período comprendido entre 1732 y 1741 en honor al rey de España Felipe V de Borbón. Su objetivo principal era proteger el puerto y las mercancías de la Real Compañía Guipuzcoana, que manejó por muchos años el monopolio comercial entre Venezuela y España. Era la época de la piratería y las pugnas entre España, Holanda, Francia e Inglaterra por el dominio de los mares. Este castillo sirvió como refugio de la ciudad en el período colonial y junto al Fortín Solano formaba parte de un complejo sistema de fortificaciones similar, aunque a menor escala, al de Cartagena de Indias en Colombia. De igual manera está El Fuerte Villapol o Castillo de San Francisco (de Asís) es un castillo o fuerte militar construido sobre una colina rocosa durante la época colonial localizado en las orillas sur-margen derecha del río Orinoco en el país, a unos 35 km (45 minutos) de Puerto Ordaz, en el municipio Casacoima. Igualmente existe El Castillo Santa María de la Cabeza es una fortaleza situada en la ciudad de Cumaná, Venezuela también podemos encontrar El Fuerte de Santa Rosa de La Eminencia, conocido popularmente como el Castillo de Santa Rosa y ubicado en la Ciudad de La Asunción (Estado Nueva Esparta, Venezuela), fue construido en el siglo XVI, después del desembarco de más de 500 piratas franceses que, al mando del Marqués de Maintenon, saquearon la ciudad de La Asunción en enero de 1677.

Luego de haber hecho mención de las diversas fortalezas que sirvieron de lugar de reclusión durante la Venezuela colonial, independentista, agropecuaria y principios de la Venezuela petrolera. Ahora haremos mención de las cárceles de la Venezuela Gomecista o Petrolera donde vamos a encontrar la Rotunda cárcel famosa de la Venezuela de principios del siglo XX. El auge de su notoriedad se dio durante el gobierno del dictador Juan Vicente Gómez, debido a los métodos de tortura dolorosa y envenenamiento aplicados a los presos políticos y a las condiciones inhumanas a los cuales eran sometidos. Era conocida como la última morada de los opositores al gobierno de Gómez porque, por lo general, sólo salían de la prisión muertos evidencia y anécdota del sistema de reclusión de esta época podemos encontrar la obra literaria de "Puros Hombres" de Antonio Arriaz, publicada, en su primera edición, en 1938. Su escenario y personajes principales son privados de libertad del régimen Gomecista según el Dr Elio Gómez Grillo del penal de las Tres Torres en Barquisimeto entre los distintos autores tenemos a García Ponce el cual escribió un relato sobre su reclusión en la cárcel modelo de caracas titulándolo "Los Presos de la Cárcel Modelo" y así también podemos hacer mención de Miguel Otero Silva en su libros Fiebre, Casas Muertas, la Muerte de Honorio Y Cuando Quiero llorar no lloro en el que hace referencia a la vida en prisión y así también encontramos Jose Rafael Pocaterra en su libro Las Memorias de un Venezolano en Decadencia esta compendio literario al cual le faltan otros autores son testimonio documental de la prisión en Venezuela a principios del siglo XX.

Por otra parte dentro de los Testimonios político carcelario encontramos el Penal de Guasina una isla del Delta del Orinoco, donde funcionó como campo de concentración para inmigrantes que luego sería el lugar de reclusión de los presos políticos de la Dictadura de Marcos Pérez Jiménez , en el año 1939. Al ser clausurada, la isla quedó desierta hasta 1943, cuando fue convertida en un campo de concentración para inmigrantes indocumentados hasta que en 1949 sus reclusos fueron puestos en libertad. Durante el periodo de gobierno de 1951 al 15 de diciembre de 1952, cuando presidia la Junta de Gobierno encabezada por Germán Suárez Flamerich, eran encerrados en el mismo penal criminales de alta peligrosidad y acusados de terrorismo entre los cuales figuraron militantes y dirigentes de los partidos Acción Democrática (AD) y Partido Comunista de Venezuela (PCV). Siendo esta clausurada como campo de concentración durante el régimen de Marcos Pérez Jiménez el 17 de diciembre de 1952, aunque existen testimonios bibliográficos como la obra Se llamaba SN (Seguridad Nacional), de José Vicente Abreu en la cual se describen los horrores de este lugar del mismo modo pero luego de la caída de la dictadura de Pérez Jiménez emerge la imagen de los centros de reclusión para los presos políticos de izquierda está El Cuartel San Carlos es una edificación militar colonial de Caracas hoy convertida en Monumento Histórico Nacional, se encuentra entre las esquinas de Dos Pilitas a Cuartel San Carlos en la Parroquia Altagracia del Municipio Libertador. Su construcción fue ordenada por el entonces capitán general y gobernador de la Provincia de Venezuela Don Luis de Unzagay Amenzaga en 1787 para evitar posibles invasiones inglesas a la ciudad ya que esa zona era la entrada natural a Caracas desde el Mar Caribe, la construcción es concluida en 1792 incluyendo numerosos espacios militares para educación, resguardo de armas, habitación, calabozos, áreas comunes y un amplio terreno sin edificaciones alrededor del cuartel por una real cédula que evitaba construcciones cerca del área. La estructura es rectangular con muros de 100 metros de largo por cada lado con garitas de vigilancia en cada esquina, tiene dos niveles y presenta.

El 14 julio de 1811 para celebrar la publicación del Acta de Independencia, la bandera tricolor diseñada por Francisco de Miranda y aprobada por el Congreso, es izada ese día en el Cuartel San Carlos y en la Plaza Mayor. El terremoto de Caracas de 1812 debilitó seriamente la estructura y se mantuvo desocupada hasta 1839 cuando el presidente Carlos Soublette decide restaurar el cuartel. El 6 de octubre de 1986 es declarado Monumento Histórico Nacional. La fortaleza también fue utilizada como prisión militar y política hasta 1994, durante la presencia de guerrillas venezolanas en la década de los sesenta fue uno de los principales reclusorios para los izquierdistas. En febrero de 1967 ocurrió la espectacular "Fuga del Cuartel San Carlos" donde logran escapar de la prisión los entonces guerrilleros Teodoro Petkoff, Pompeyo Márquez y Guillermo García Ponce. En los primeros años de la década de los 70, fueron encerrados muchos combatientes del Partido Bandera Roja, de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional y del grupo Punto Cero destinados a pagar condenas por crímenes cometidos durante el periodo de la lucha armada. El 18 de enero de 1975, se ejecutó la segunda fuga del Cuartel por parte de 23 guerrilleros urbanos de los grupos nombrados anteriormente, en lo que se conoció como la Operación "Jesús Márquez Finol". El Cuartel sería una cárcel política de los últimos miembros de Bandera Roja hasta 1988 cuando fue indultado Gabriel Puerta Aponte, su máximo líder para ese momento.

En 1992 fue nuevamente destinado a ser cárcel política para resguardar al Teniente Coronel Hugo Chávez Frías hasta 1994 que los militares y civiles detenidos fueron trasladados o indultados y el Cuartel quedó sin uso. Durante el Gobierno de Hugo Chávez se recuperaron las áreas del Cuartel para convertirlo en un Museo. En este edificio funciona una Asociación de Ex prisioneros políticos que constituyeron el FLN-FALN, pero sólo como organismo representativo. Pero en la agitada y convulsionada Venezuela de los 60 Y 70 se escucharía un lugar inhóspito llamado La isla del burro el cual fue propiedad del general y presidente José Antonio Páez, y durante la dictadura del general Juan Vicente Gómez la isla fue conocida por ser usada como prisión para políticos antigomecistas (cerca de 500 presos) esta condición se mantuvo hasta su deceso en 1935, reabriéndose durante el segundo gobierno de Rómulo Betancourt que la transformó en cárcel. Entre algunos de los comunistas presos en el centro penitenciario figuran Víctor Córdoba, Ramón Quintero, Alejandro Aguilar, Fernando Zago, Algirdas Tamasukas, Jesús Vásquez, Andrés Aguilar, Efraín Blanco. Awilson Querales, Napoleón Suzzarini, Antonio Guevara, Clodosvaldo Russian, Gustavo Barrueta. Freddy Rojo, Marcelo Vásquez, Gonzalo Sepúlveda, Noel Quintero, Juan Romero, Chueco Gálvez, Max Escobar y Cesar Vargas. Quedando en el recuerdo como lugar de ignominia y violaciones de derechos humanos para sus huéspedes al desaparecer La Rotunda su propósito era que sepultaran años de horror y se construyera un régimen penitenciario que rehabilite a los privados de libertad reinsertándolos efectivamente a la sociedad. Motivado a esto durante el gobierno de Eleazar López Contreras se aprueba, bajo la conducción del Dr. Tulio Chiossone, la construcción de la cárcel pública de Caracas llamada Cárcel Modelo por estar destinada, precisamente, a erigirse como una forma distinta de tratar la reeducación de los internos por diversos delitos, sin excusarlos de sus responsabilidades, luego de aprobada en 1937 la Ley de Régimen Penitenciario, en 1938 se aprueba la construcción de este recinto en Propatria.

El costo de La Modelo fue de Bs. 2.500.000, con 362 celdas para igual número de detenidos. Su diseño estuvo a cargo de Luis E. Chataing y fue inaugurada por Isaías Medina Angarita en 1941, siendo uno de sus primeros directores o alcaides Pedro Estrada. Al principio contó con una empresa de fabricación de muebles para que los reclusos pagaran los costos de su manutención. En 1943 se crea allí una cooperativa, una caja de ahorros y un salón de teatro En 1948 se nombra a una alcaidesa, América Delia Alemán, para dirigir el pabellón de mujeres. La estructura sufrió incontables modificaciones y restauraciones para recluir mujeres y menores de edad y prisioneros políticos. Por esta función y utilidad fue más conocida, para la venganza contra los opositores, no solo en la dictadura perezjimenista sino en la misma democracia de la cuarta república teniendo como huésped al propio Pérez Jiménez. En 1983 fue demolida para dar paso a la creación de los talleres del Metro de Caracas. En ese mismo orden el se inauguro en 1961, el Retén de Menores de El Junquito, el cual estaba a cargo del Consejo Venezolano del Niño y que sirvió como destino para los menores delincuentes por cuanto se daba el caso, con frecuencia, de que estos fueran enviados a La Modelo o a la Cárcel del Obispo con los delincuentes adultos. No obstante, al tener solo dos pabellones contaba ya con 100 detenidos quienes, aún en su condición de menores, protagonizaron frecuentes motines y huelgas. El 9 de junio de 1970 un decreto de Caldera lo convierte en retén judicial para procesados con menos de un año de condena. Esta cárcel toma fama porque allí van a parar, excepcionalmente y por poco tiempo, algunos connotados funcionarios del puntofijismo, lo que provoca que la ácida crítica popular la llame "cárcel cinco estrellas". Este recinto permanece abierto hasta que el comandante Chávez decreta su cierre y demolición. El 8 de junio de 1966 el gobierno de Raúl Leoni decreta la creación del Retén de Catia este recinto será destinado para privados de libertad con sentencia menores de un año. En este recinto se violaron los derechos humanos de manera impune. Alcanzando su mayor nivel en noviembre de 1992, cuando la Policía Metropolitana acribilló a mansalva y durante tres días a más de 200 reclusos, hechos por los cuales nadie ha pagado.

Bajo las órdenes de Antonio Ledesma, La vergonzosa existencia de este establecimiento penitenciario llegó a tener repercusiones internacionales. Tanto así, que hasta el mismo papa Juan Pablo II realizo visita en 1996 para bendecir a los presos y solicitar la desaparición de dicho recinto. Su petición tuvo eco en el gobierno, que lo implosiono acabando con una de las tantas vergüenzas del sistema penitenciario venezolano de la década de los 90. Actualmente Venezuela cuenta con 59 cárceles de las cuales se clasifican en establecimientos con régimen penitenciario contando con 49 centros con esta modalidad y sin régimen penitenciario 10 de los cuales se encuentran en un proceso de transición para transfórmalos en penales con régimen con un modelo sociojuridicacriminologica dirigido a la transformación del hombre nuevo y la mujer nueva donde se evidencia la evolución de un sistema que ha sufrido diversos cambios durante su historia.

*Abg. y Lcdo. en Penitenciarismo

 

vapplavgjose@gmail.com



Esta nota ha sido leída aproximadamente 1686 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter