A Trump le dolió

Es costumbre oír, que muchos niños, cuando reciben una reprimenda de sus padres y se les da una nalgadita para que comporten bien, decir "no me dolió", como subestimando, la oportuna advertencia que se les hace.

Pero en el caso del anuncio de la constitución de los BRICS, Trump no pudo disimular, quizás calló un poco por razones pre electorales, pero ahora como presidente electo demuestra que "si le dolió",

Tanto le dolió, que ahora, amenaza:

"El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado este sábado con imponer aranceles comerciales de un 100 % a los productos de los países BRICS si el grupo decide crear una divisa alternativa al dólar".

Le dolió tanto que agregó:

""La idea de que los países BRICS están tratando de alejarse del dólar mientras nosotros nos quedamos mirando se acabó"

Como ven, no sólo le dolió, sino, que sangra por la herida.

Al "Dios" dólar, no se puede tocar, ni con el pétalo de una rosa. Trump sabe, que el dólar tiene una gran fragilidad, porque desde 1971, ni siquiera tiene el respaldo del Oro, como si lo tienen otras monedas del mundo.

A sabiendas de esa gran fragilidad, que el dólar sólo se sustenta por la fama que le han construido sobre la base de un equilibrio fiscal, en los Estados Unidos, es que acusa el golpe, porque una de las metas de BRICS, de acuerdo a lo que he leído, es precisamente, crear una moneda paralela, competitiva, que suplante al Dios dólar en el mercado internacional.

Por ese propósito de los BRICS, y las consecuencias que traería para los Estados Unidos, que ya no podría inundar al mundo con una moneda sin sustento, es que sube de tono la amenaza y sin tapujos, para amedrentar agregó:

"El político sostuvo que "no hay posibilidad de que los BRICS reemplacen al dólar estadounidense en el comercio internacional, y cualquier país que lo intente debería despedirse de Estados Unidos".

Es decir que los republicanos como sus mellizos los demócratas, en la dictadura que tienen de más de un siglo, recurren a la amenaza, al chantaje y la violencia como lo han demostrado históricamente, cuando se siente heridos en sus intereses, es decir, cuando les duele.

Recordemos la frase, del presidente negro, pero con alma blanca, Barack Obama, quien quizá, solo por eso será recordado:

"A veces torcemos el brazo a otros países para que hagan lo que queremos"

Y siguiendo esta máxima, por la cual comulgan ambos partidos, Trump, dolido, antes de encaramarse en el Capitolio, ya lo anuncia y amenaza, no permitirán que el Dios dólar sea marginado como moneda especulativa de mercado internacional y en ese sentido pronto anunciaran nuevas sanciones, nuevos bloqueos y cuanto se les ocurra para lograr sus propósitos.

El dolor en el Alma, si es que tiene Alma, lo expresa el republicano con esta perlita:

"Requerimos el compromiso de estos países de que no crearán una nueva moneda BRICS ni respaldarán ninguna otra moneda para reemplazar al poderoso dólar estadounidense", continuó Trump, señalando que, de lo contrario, los miembros del BRICS "enfrentarán aranceles del 100 % y deberán decir adiós a las ventas en la maravillosa economía estadounidense".

Habla de "poderoso" dólar, cuando él sabe, que ni siquiera tiene algún respaldo físico, quiere obligar a los países integrantes de los BRICS, a que se comprometan a no tocar a Dios dólar y si lo hacen, que asuman sus consecuencias, porque sacaran el látigo de las sanciones, de los aranceles, los mismos que utiliza para amenazar a México.

Pero los arrebatos y las amenazas no impedirán que el dólar continúe cayendo:

El desplome del dólar recién comienza", le dice a BBC Mundo Stephen Roach, profesor de la Universidad de Yale y ex presidente del banco de inversión Morgan Stanley en Asia.

Y agrega el experto

La primera es que hay un fuerte aumento del déficit de cuenta corriente de EE.UU., es decir, que el país paga más al exterior por el intercambio de mercancías, servicios y transferencias de lo que recibe

Se concluye este desplome continuará acelerándose en los próximos años, porque a demás de no tener respaldo físico, las cuentas en los Estados Unidos se desequilibran, siendo hasta ahora ese factor y la fama, lo único que han sustentado al dólar.

Ya de hecho el fenómeno que se ha dado en llamar desdolarización ha comenzado:

¿Qué países se están alejando del dólar estadounidense?

La desdolarización es un esfuerzo, ya visible, de un número cada vez mayor de países por reducir el papel del dólar estadounidense en el comercio internacional. Países como Rusia, India, China, Brasil y Malasia, entre otros, están tratando de establecer canales comerciales utilizando monedas distintas del todopoderoso dólar.

Así que Trump, a pesar de que te duela, los países seguirán pugnando por quitarse esa dictadura que Uds. han impuesto al mundo, para beneficio imperial. Más temprano que tarde se hará realidad el refrán: "El que apueste al Dólar pierde".



Esta nota ha sido leída aproximadamente 959 veces.



Jesús Sotillo Bolívar

Docente en la UCV

 jesussotillo45@gmail.com

Visite el perfil de Jesús Sotillo Bolívar para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Jesús Sotillo Bolívar

Jesús Sotillo Bolívar

Más artículos de este autor