Respuestas a las venenosas preguntas de la Oposición en la entrega de la Memoria y Cuenta del Presidente Chávez en la AN

Este es un pretencioso cuestionario que la Oposición, con obvia contribución de sus asesores, preparó y divulgó por diversos medios, de cara a la alocución del Jefe del Estado el pasado viernes 13-01-12, bajo el falso supuesto de que estaban sentando "verdades" irrefutables.

Algunas interrogantes económicas:

1) El Gobierno afirma que Venezuela tiene las reservas de petróleo más grandes del planeta y el precio del barril superó los 100 dólares en 2011. ¿Por qué Venezuela y Pdvsa pagan tasas de interés superiores a 11% en dólares para colocar bonos en el exterior?

2) ¿Por qué un país con esta riqueza es percibido como uno altamente riesgoso, incluso más riesgoso que Nigeria?

No es que "el gobierno afirme…", es que están probadas, internacionalmente certificadas y aceptadas en el Mundo las reservas petroleras venezolanas. Sin embargo, las calificadoras de riesgo obedecen a criterios políticos de los centros financieros mundiales, por encima incluso de los gobiernos de los países. Esas calificadoras de riesgo NUNCA vieron, por ejemplo, el riesgo de ENRON o de Lehman Brothers; y ahora mismo están manipulando el presunto riesgo de países europeos para quebrarlos y tomar el control directo de sus gobiernos, como ya lo hizo Goldman Sachs en Grecia, Italia y Portugal.

Esas valoraciones son estrictamente subjetivas, con sesgo político, pero con transfondo de ganancia financiera para esos grupos de inversores. Que lean "Memorias de un sicario Económico", confesión autobiográfica de John Perkins. Hay también el interés geopolítico de atacar a Venezuela también en términos financieros, para agredir indirectamente a China, el verdadero gran objetivo. Quienes hacen estas preguntas son cómplices y asesores de estas mismas calificadoras de riesgo, cuestionadas incluso por el Gobierno de EUA, y contribuyen con las matrices mediáticas para "justificar" las calificaciones interesadas de esas empresas.

En relación con la expresión “riqueza” contenida en la pregunta, vale acotar que esa riqueza en recursos naturales y en talento humano del país está en vías de mejor y mayor aprovechamiento año tras año. No obstante, a la fecha, hay que tener en cuenta que las divisas obtenidas por el país no son tal “riqueza” en términos relativos, al comparar el ingreso petrolero actual con respecto al año 1973, cuando hubo el extraordinario auge de los precios reales del petróleo.

En efecto, en primer lugar es un hecho conocido que el dólar de los EUA de hoy apenas tiene el 25% de poder adquisitivo del dólar estadounidense del año 1973; pero en la actualidad la población venezolana es 150% mayor que en ese año; lo que determina que los dólares por persona recibidos hoy por el Estado venezolano sólo equivalen a la décima parte (10%) de los ingresados al Estado en ese año 1973.

Dado que la mayoría de las necesidades que debe atender el Estado venezolano son generadas y cubiertas en bolívares, al expresar el ingreso de divisas en nuestro signo monetario, la merma relativa del poder adquisitivo es mayor ya que, ajustados por inflación y por tasa cambiaria, cada dólar estadounidense recibido hoy por el Estado venezolano, en términos relativos genera apenas el 15% de los bolívares que generaba cada dólar recibido en 1973. Ya que la población se ha incrementado en 150%, como ya dijimos, cada dólar de hoy produce, relativamente, apenas el 6% de los bolívares que generaba un dólar en 1973.

No obstante, el gobierno del Presidente Chávez está atendiendo mucho más necesidades a esa población cada día en aumento, como se detalla más adelante. Baste por señalar, en comparación con el año 1973, el número de pensionados del IVSS, que a la fecha alcanzan ya la cifra de 1.926.503 personas, más las 105.000 personas pensionadas por el INASS, todas ellas hoy dignificadas con el equivalente al salario mínimo.

Sólo el concepto de los pensionados del IVSS y del INASS representa en números redondos una inversión social anual de más de 47 millardos de bolívares; a lo cual se agregan no menos de 25 millardos de bolívares anuales por concepto de abono de prestaciones sociales en los fideicomisos laborales. Esos dos montos significan una erogación anual de al menos 72 millardos de bolívares, 17 mil millones de dólares estadounidenses, por dos conceptos que no eran cancelados en los años setenta del siglo pasado por el Estado venezolano, simplemente porque no existía la obligación legal de realizar tales pagos.

3) Pedro Palma, presidente de la Academia de Ciencias Económicas, explica que entre el 21 de octubre y el 16 de diciembre el dinero creado por el BCV aumentó 53%. ¿Esto es compatible con la meta de reducir la inflación?

En principio, ni siquiera esa es la cifra, ya que, si bien es cierto que la Base Monetaria creció en ese porcentaje; la Liquidez Monetaria, M2, sólo creció un 22,3 %; en buena medida por el repunte del crédito bancario para las actividades productivas, los cuales crecieron un 50% durante 2011; lo cual es muy positivo.

Por otra parte, una porción de ese incremento es estacional y siempre se ha dado en cada año durante noviembre y diciembre, y ya ha disminuido. Sin embargo, comparando el nivel de liquidez en términos reales ponderado por PIB real del cierre de 2011, con los valores similares del cierre de 1986; vemos que el nivel de liquidez actual es apenas el 90% del equivalente al cierre de 1986.

Por su parte, el Índice de Monetización de la economía, es decir, la relación entre Liquidez Monetaria con respecto al tamaño de la economía, medido por el PIB a valor constante, es apenas el 70% del mismo índice al cierre de 1986; lo que significa que para el tamaño de la economía, hoy hay apenas el 70% de la liquidez monetaria del año 1986, y sólo el 64% de la liquidez monetaria del año 1978, final del primer período de Carlos Andrés Pérez.

4) Bancos de inversión como Barclays Capital y analistas como Pedro Palma indican que la creación de dinero por parte del BCV aumenta por un masivo financiamiento a Pdvsa. Con el precio del petróleo actual ¿cómo se explica que la empresa petrolera del país necesite financiamiento de este tipo?

El crédito conseguido por PDVSA todo es a corto plazo y debidamente garantizado con sus activos y más aún con sus reservas probadas y certificadas. En cuanto a los acuerdos comerciales con China, se trata estrictamente de acuerdos de intercambio de bienes y servicios, con cláusulas de entrega a futuro. La relación deuda-activo de PDVSA es de 17%; en tanto que la Total de Francia tiene esa misma relación en 54%; la Conoco Philips de EUA en 34%; la británica British Petroleum en 48%; y Petrobras de Brasil está en 38%.

Esos créditos de PDVSA son necesarios para financiar los emprendimientos en la Faja Petrolífera del Orinoco, en los cuales PDVSA detenta por ley al menos el 60% de las acciones y adquiere y comercializa el 100% de la producción. Esos emprendimientos, antes inexistentes, son necesarios para extraer ese petróleo, mejorarlo y poder así aumentar la producción total de crudo de Venezuela en los años futuros, aumento que de por sí garantiza el seguro pago de ese financiamiento.

PDVSA siempre sostuvo que se necesitaba nuevas inversiones para dicha explotación, como igualmente se requiere en el resto del mundo para las nuevas prospecciones y extracciones; las cuales según cálculos conservadores del API requerirán no menos de USA$ 150.000 millones para el resto del mundo, sin incluir a Venezuela.

Igualmente, sostuvo PDVSA que el financiamiento para los nuevos proyectos no sería con el flujo corriente de sus operaciones. La diferencia está en que la PDVSA “meritocrática” de Giusti y compañía comenzó a privatizar esos proyectos, cediendo la propiedad, la soberanía y, más importante aún, los ingresos futuros de esas explotaciones.

5) El presidente del Banco Central, Nelson Merentes, reconoce en su mensaje de fin de año que el BCV recibió de manos de Pdvsa 36 mil 725 millones de dólares, es decir, 41% del total de divisas provenientes de las exportaciones petroleras. ¿Puede indicar cuánto está colocado en el exterior, cuánto ha sido gastado, cuanto está comprometido?

Lo que ha recibido el BCV está en las Reservas Internacionales, luego de atendidas las obligaciones externas del país, incluidas las importaciones privadas. Si se refieren a la diferencia, la misma ha sido íntegramente entregada al Estado venezolano por parte de PDVSA, descontados sus costos de operación, los cuales han disminuido en términos absolutos y relativos.

PDVSA entrega estas divisas bajo la forma de regalías, las cuales antes escamoteaba o pagaba a apenas el 1%; contribución por precios extraordinarios, antes inexistente; inversión social directa; aportes al FONDEN; impuestos sobre la renta, que antes también rebajaba con artificios dolosos de naturaleza contable y legal; y finalmente con dividendos al accionista; todo lo cual alcanza al 90% de sus ingresos netos en operaciones; descontando las operaciones en el exterior, en las cuales las compras y ventas de hidrocarburos prácticamente se igualan, porque simplemente son para mantener la operación de las refinadoras adquiridas en años previos a 1999. El detalle de estos conceptos es publicado por PDVSA en sus Estados Financieros, y lo relativo al FONDEN es informado por éste a la Asamblea Nacional.

6) Para el Banco Central el incremento de la cantidad de dinero en circulación no tiene mayor efecto en la inflación porque en 2011 la masa monetaria creció 40% y la inflación fue prácticamente la misma que en 2010. ¿Cree que es poca cosa que los precios hayan aumentado 27,6% sobre el cierre de 2010?

Efectivamente, no hay relación directa entre ambos indicadores; ya vimos que el Índice de Monetización, es decir el porcentaje de M2 con respecto al PIB, que mide el grado de liquidez con respecto al tamaño de la economía, ha disminuido 30% con respecto al año 1986, llegando a estar más abajo aún, con caídas por encima del 60% en los años hasta el golpe y el paro petrolero de 2002 y 2003 y apenas viene recuperándose por el crecimiento sostenido del PIB y de la inversión pública desde el año 2005.

La disminución de la monetización de la economía obedece a que la Liquidez Monetaria en términos reales cayó a un mínimo de sólo 40% de la cifra de 1986 entre los años 1988, cuando el BCV decidió negar y ocultar al Fisco Nacional las utilidades cambiarias, hasta el año 2001 cuando comenzó a entregarlas parcialmente por reclamo formal del Ejecutivo Nacional; a pesar de la concesión dolosa de créditos por parte de buena parte de la banca privada en el lapso 1989-1996, que ocasionó las dos oleadas de la crisis financiera de esos años.

. Paradójicamente, en ese lapso entre 1988 al 2001 de caída real máxima de la liquidez, la inflación acumulada fue de 9.155,4 %; mientras que desde 2001 a la fecha, con una recuperación parcial de hasta el 90% de la liquidez real de 1986; la inflación acumulada es de sólo 795,3 %, es decir 11,5 veces menor.

En cuanto a las cifras de inflación anual de los últimos años; las mismas hay que verlas en el contexto histórico, contrastándolas con las cifras de inflación de los años precedentes. Así, podemos ver que la inflación acumulada de los 12 años y 11 meses de la gestión del Presidente Chávez es del 1.238,8 %, es decir, que los precios al inicio de su mandato se han multiplicado 12,4 veces.

Sin embargo; durante los 12 años y 11 meses previos a inicio del mandato del Presidente Chávez, la inflación acumulada fue del 12.926,4 % o, lo que es lo mismo, los precios se multiplicaron 129,3 veces en dicho lapso; lo que significa que la inflación de esos años, de plena vigencia de las políticas neoliberales; de aplicación de las recetas del FMI y de gestión de los dolientes de la Cuarta República, la inflación fue 10 y media veces más alta que durante los años transcurridos de gestión del Presidente Chávez.

Además, la gestión del Presidente Chávez ha privilegiado, por encima del mero nivel relativo de precios, la preservación y creación de empleos y la recuperación y mantenimiento del valor real de las remuneraciones.

Así, entre 1999 y 2011, el Gobierno del Presidente Chávez ha creado directamente o ha fomentado las condiciones para que la economía haya generado un total de 3.961.670 empleos; ya que no sólo se absorbió el crecimiento de la Población Económicamente Activa, que fue de 3.115.637 en dicho lapso, sino que se disminuyó el desempleo desde el 16,6% a apenas el 6,5%, lo que representó un total de otros 846.033 empleos. Esas cifras representan 304.744 empleados creados cada año, desde 1999 a la fecha.

Cabe destacar que estos fueron empleos de mejor nivel cualitativo y cuantitativo, ya que antes de Chávez el 65% de los trabajadores devengaba sueldo mínimo, mientras que ahora apenas es el 21%; además de que la proporción del empleo formal ha aumentado desde el 47,6% a mediados de 1999, hasta el 59,1% a noviembre de 2011.

Por otra parte, el Gobierno Nacional en estos 13 años ha aumentado las remuneraciones a los trabajadores del sector público en un 35,6% por encima de la inflación acumulada de ese lapso, ya mencionada; recuperando el poder adquisitivo real de esos trabajadores; mientras que el sector privado en el mismo periodo apenas ha dado aumentos salariales 33,8 % por debajo de la inflación acumulada; lo cual de por sí demuestra su nulo preocupación real por el impacto de la inflación sobre la población asalariada.

No obstante, el Gobierno Nacional ha creado y ampliado otras medidas de incremento del poder adquisitivo real de todos los trabajadores, como son la Ley de Alimentación a los Trabajadores y Trabajadoras y su respectivo beneficio, comenzado a pagar en el año 1999 y que el Presidente Chávez ha hecho extensivo a la totalidad de los trabajadores bajo dependencia.

A ello se agregan los beneficios del Salario Social, extendido a través de todas las Misiones del Gobierno Nacional como son Mercal; Barrio Adentro en todos sus niveles, con el aumento de centros de salud en 155 %; el PAE; las Casas de Alimentación, donde comen de manera gratuita 900.000 personas de bajos recursos; las viviendas, de las cuales se construyeron 144.061 sólo durante el año 2011; las pensiones de todo tipo, ya detalladas al responder la pregunta número 2 de este cuestionario, y otros programas que representan un ingreso directo en bienes y servicios gratuitos o altamente subsidiados para toda la población y que, por ende, mejoran su nivel de vida, la protegen del impacto inflacionario y preservan su poder adquisitivo para otros fines.

Así, por ejemplo, el consumo de kilocalorías (Kcal.) diarias por persona de los venezolanos se elevó desde 1.900, en el año 1999, a 2.800 en la actualidad; la pobreza general en Venezuela disminuyó desde el 43,9 % en el año 1998, a 26,7 % en el segundo semestre de 2011; la pobreza extrema en Venezuela bajó desde el 17,1 % en el segundo semestre de 1998 a apenas el 7,0 % en la última medición de 2011; y el Coeficiente de Gini, que mide el grado de desigualdad en la distribución del ingreso general, disminuyó desde 0,487 a comienzos del año 1999 a 0,390 en el año 2011, cifra que caracteriza a Venezuela como la nación con la distribución de ingresos menos desigual de América Latina.

Para dicha inversión social, en los 13 años de Gobierno Bolivariano (1999-2011) la inversión social ha sido de 468 mil 618 millones de dólares, lo que representa el 60,7% del total de los ingresos.

7) Los precios controlados aumentaron más que los no controlados. ¿Tiene sentido mantener el control de precios como medida contra la inflación?

Claro que se justifica, porque de otra manera esos aumentos habrían sido mayores aún. Cuando se analiza la cifra definitiva del INPC para 2011, sustancialmente similar a la del año 2010, se evidencia que el Gobierno Nacional debe extremar las medidas tendentes a disminuir este indicador; no sólo aumentando la producción y disponibilidad de bienes, sino también acortando y regulando la intermediación, que es el factor que tiende a encarecer más los productos.

Esta circunstancia se comprueba al desglosar el INPC en las agrupaciones por rubros que lo componen. Así, se nota que los “Alimentos Elaborados”, es decir, aquellos bajo oligopolio de la agroindustria privada que no produce los rubros primarios, pero sí los envasa y comercializa; fueron, como en años anteriores, los productos con mayor alza, muy por encima del resto de los rubros.

Los alimentos elaborados tuvieron un alza en 2011 de 38,1%, coincidencialmente un 38% por encima del INPC general, cifra similar a la de año 2010. Dado el peso porcentual de este rubro en el INPC, se requiere afinar los controles de la agroindustria, para lo cual, además de la distribución directa desde el productor al consumidor a través de la cadena del Estado, debe haber una sinceración de los costos y precios, a través de la ley y la Superintendencia creada para dicho fin.

8) ¿Es compatible una moneda altamente sobrevaluada con el objetivo de diversificar las exportaciones?

Curiosamente, quienes acá propugnan una devaluación mayor de nuestra moneda, son los mismos que alegan que ello incidiría en la inflación; aunque con la gestión del Presidente Chávez ese impacto se ha minimizado; ya que antes el impacto de cada devaluación (el llamado “pass-through”), aun con control de cambios, era de más del 100%, mientras que ahora ha sido menos del 30% en el índice general.

Esos mismos defensores interesados de la devaluación, son los que apoyan al gobierno del los Estados Unidos de América en su alegato comercial contra China, exigiendo que el país asiático revalúe su moneda; aunque los propios EUA y la Unión Europea igualmente están devaluando en términos relativos sus monedas, todos por propósitos de política comercial.

Por lo demás, la tesis simplista de pretender que la tasa cambiaria es una relación lineal de las tasas de inflación está muy desprestigiada en los círculos académicos; toda vez que la misma es más una decisión de política económica global de cada país, en función de sus variables fiscales, monetarias y comerciales.

Adicionalmente, el aprovechamiento de las ventajas comparativas ha demostrado que se puede ser competitivo sin necesidad de apelar a la devaluación automática de la tasa de cambio; lo cual es el real caso de China, donde en realidad hay una apreciación del tipo de cambio medido por Paridad del Poder Adquisitivo.

9) Las estadísticas del BCV, sólo disponibles hasta 2010, muestran una severa caída de la inversión privada. ¿Esto no coloca un techo bajo a la recuperación de la economía?

 

Ciertamente, medido en precios constantes, este indicador ha disminuido en el último trienio; lo cual es un factor, como lo indica la pregunta, que hay que demandar en principio al sector privado. Sin embargo, habida cuenta de que la economía creció en los últimos 5 trimestres y que la participación del sector privado en el PIB, se mantuvo igual, en promedio, en dichos tres años, con respecto al año 2008, ello significa que la productividad media del sector privado ha aumentado.

 

10) De acuerdo con el economista y profesor del IESA, Miguel Ángel Santos, nuestro ingreso por habitante (en bolívares constantes) se encuentra en el mismo nivel de 1970: cuatro décadas perdidas. ¿A qué atribuye este comportamiento de la economía?

 

En principio, es cierto que el ingreso por habitante, medido en bolívares constantes se encuentra en el mismo nivel de 1970, de acuerdo con las cifras de los censos anteriores y los resultados preliminares del censo de 2011. Ya en la respuesta a la pregunta número 2 de este cuestionario, se detalla un análisis de las variables demográficas y monetarias que inciden en la determinación del ingreso real por persona.

Ahora bien, las cifras reales muestran que en el lapso desde el año 1999 hasta el año 2011, periodo de la gestión del Presidente Chávez, el ingreso por habitante medido en bolívares constantes ha crecido en términos reales un 27%; y el precio del barril de petróleo venezolano, que genera buena parte de ese ingreso; ha sido rescatado a partir de 1999, multiplicando 15 veces su precio nominal, gracias en buena medida a la actitud del gobierno del Presidente Chávez de apoyo a la unidad de la OPEP y al mantenimiento de la cuotas de producción.

Por lo tanto, el estancamiento global que acusa la pregunta con respecto a la cifra del año 1970, es exclusivamente atribuible a la gestión de los 27 años anteriores a la gestión del Presidente Chávez, lo que implica dos cosas: que en esos 27 años hubo un deterioro acentuado del ingreso por habitante, y que la gestión del Presidente Chávez, como ya se ha dicho arriba, ha logrado recuperar ese indicador, hasta nivelarlo a los valores precedentes.

Fuentes. BCV, INE, PDVSA, U.S. Federal Reserve System, U.S. Bureau of Labour Statistics, Cálculos propios.

Nota: Cuando fue requerido, se usó el IPC del Área Metropolitana de Caracas, en lugar del INPC.

josegpinat@gmail.com



Esta nota ha sido leída aproximadamente 2491 veces.



José Gregorio Piña


Visite el perfil de José Gregorio Piña para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: