La esperanza ecomunitarista: la gente rechaza el capitalismo

El 6/9/23 Rainer Zitelmann divulgó una interesante encuesta realizada en 34 países acerca de la opinión de la gente sobre el capitalismo. Dichos países son los siguientes, EEUU, tres de A. Latina (Argentina, Brasil y Chile), 21 de Europa (Rusia, Albania, Austria, Bosnia Herzegovina, Bulgaria, República Checa, Francia, Alemania, Gran Bretaña, Grecia, Italia, Montenegro, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumania, Servia, Eslovaquia, España, Suecia y Suiza), siete de Asia (Japón, Mongolia, Nepal, Paquistán, Corea del Sur, Turquía y Vietnam), y dos de África (Nigeria y Uganda).

Las conclusiones de esa encuesta muestran:

1. En solo seis de esos países prevalece una opinión dominante a favor del capitalismo (EEUU, Polonia, República Checa, Japón, Corea del Sur y Nigeria); y ese número asciende a siete cuando se suprime la palabra "capitalismo" y se la sustituye por "libertad económica" (EEUU, Polonia, República Checa, Japón, Corea del Sur, saliendo Nigeria y entrando ahora Suecia y Argentina).

2. Las principales quejas contra el capitalismo son: a) que el capitalismo es dominado por los ricos, que definen la agenda económica, b) el capitalismo lleva a una creciente desigualdad, c) el capitalismo promueve el egoísmo y a ganancia, y, d) el capitalismo lleva a la formación de monopolios.
 

Hay que notar desde ya que entre esas quejas no hay referencia a la cuestión ambiental (riesgo de holocausto ambiental causado por el capitalismo), ni al peligro de holocausto nuclear; y tampoco hay referencia al racismo (que viene desde antes del capitalismo pero que se mantiene con fuerza tanto en el capitalismo central como en el periférico, como lo mostró el Golpe contra Evo Morales a fines de 2019), o sea, no hay referencia a la cuestión intercultural; y tampoco hay referencia a la discriminación de las mujeres (que también viene desde antes del capitalismo, pero que éste no ha superado, a pesar de algunas mejoras).

Separando por estratos los resultados obtenidos se verifica:

1) Cuanto más de izquierda se declaran los entrevistados, más críticos son en relación al capitalismo; aunque llama la atención que en algunos países hay autodenominados "moderados de derecha" que son más pro capitalistas que quienes se definen como de extrema derecha. Ello no debería resultar del todo sorprendente si recordamos que Hitler bautizó a su Partido como Nacional-SOCIALISTA, por lo que sabemos desde entonces que la extrema derecha, al tiempo en que persigue ferozmente a los simpatizantes del comunismo y el socialismo anticapitalista, manipula a sus seguidores, camuflando a veces su abierta adhesión al capitalismo.

2) L@s jóvenes son más críticos del capitalismo que los mayores de 60 años (mayoritariamente pro capitalistas). Ese dato nos confirma que en la juventud reside la esperanza ecomunitarista.


 

3) En la mayoría de los países los asalariados de baja renta son más críticos del capitalismo que quienes perciben altos ingresos. Eso converge con la esperanza depositada por Marx en los proletarios, y al mismo tempo confirma la acusación del Che contra la "aristocracia obrera" (en especial de Europa, que según el Che se había hecho cómplice de la explotación del Tercer Mundo por parte de la burguesía de los países imperialistas centrales). Pero la encuesta revela que las diferencias de opinión pro y contra el capitalismo son pequeñas en distintos niveles de ingresos en algunos países, como ocurre en Gran Bretaña y Turquía. Como se sabe, en nuestro caso nos hemos pronunciado por la necesidad de la constitución de un Bloque ecomunitarista que trascienda los clivajes económicos, para integrar sensibilidades ecológicas, interculturales y feministas, que pueden encontrarse también en personas de niveles de ingreso (relativamente) elevados en el contexto del conjunto de la población. Hemos incluido en ese Bloque a los pueblos indígenas (fieles a su modelo de Buen Vivir comunitario-ecológico, respetuoso de la Madre Tierra), los campesinos que cuidan la tierra practicando la agricultura orgánica y/o la pecuaria sostenible, los pescadores artesanales que evitan la sobrepesca, y un mosaico que incluye a partes de los excluidos del mercado y consumo capitalista, de las víctimas (y sus parientes) de las guerras/masacres causadas por el capitalismo, del estudiantado (aún no absorbido en la maquinaria productiva capitalista), y a sectores de movimientos como los sindicales (de asalariados), cooperativistas, ambientalistas, feministas, de negros (y otras minorías), de vecinos, y aún a individuos y/o grupos de las capas medias (como intelectuales, docentes, artistas y comunicadores alternativos); y aclaramos que la composición de ese Bloque varía de país a país según sus características; aunque insistimos en perspectiva ecomunitarista que en Abya Yala son indispensables las coordinaciones continentales.
 

4) En 26 de los 34 países las personas con niveles de instrucción más altos son significativamente más pro capitalistas que los de menores niveles de instrucción; y ello ocurre de manera marcada en Argentina. Podemos asociar ese dato al hecho de que el capitalismo compra literalmente a los más instruidos, al proporcionarles empleos que les permiten acceder a ingresos muy superiores a la media de los de sus compatriotas. (En Brasil lo vivo personalmente en el muy elevado salario que percibo como docente universitario con doctorado, ahora ya jubilado desde 2019, cuando se lo compara con el salario mínimo nacional).
 

5) En la mayoría de los países encuestados los hombres son más pro capitalistas que las mujeres. Hay países, como Brasil, Chile, Polonia, Bulgaria, República Checa, Suecia, Portugal y España, donde los hombres son significativamente más pro capitalistas que las mujeres (en otros, como en Corea del Sur, la diferencia de opinión en función del sexo es nula). Ese dato no condice con una divulgada opinión de que las mujeres votan más a la derecha (por su supuesta visón conservadora) y abona la hipótesis de que su sensibilidad hacia el sufrimiento de los castigados por/en el capitalismo y su sensibilidad ecológica hacia la Madre Tierra (que es, obviamente, Mujer) quizá puede hacerlas más potencialmente proclives a la lucha ecomunitarista que los hombres.

Más allá del capitalismo: el Ecomunitarismo

 

Ante esa opinión mayoritariamente crítica respecto del capitalismo, proponemos como alternativa poscapitalista el Ecomunitarismo.

El mismo es un orden comunitario-ambiental de carácter utópico porque nunca plenamente realizable, pero indispensable guía para que la acción cotidiana no gire en círculos ni vague sin rumbo. El Ecomunitarismo se basa en la aplicación cotidiana de las tres normas éticas básicas (que nos exigen, respectivamente, luchar para garantizar nuestra libertad de decisión, realizar esa libertad en la búsqueda de consensos con los demás, y preservar-regenerar la salud de la naturaleza humana y no humana), y se estructura en la siguientes dimensiones interconectadas:

a) una economía ecológica y sin patrones que funciona alimentada por energías limpias y renovables y aplica cotidianamente las 5 R (Reflexionar sobre qué planeta queremos legar a nuestros descendientes, Rechazar el consumismo y asumir voluntariamente la frugalidad ecológica, y Reducir, Reutilizar y Reciclar los insumos y residuos) para, en el marco de una conducta de frugalidad ecológica libremente asumida, aplicar el principio "de cada un@ según su capacidad y a cada un@ según su necesidad, respetando los equilibrios ecológicos y la interculturalidad"; así se prescinde del dinero (porque los productos ya no son mercancías, sino solo valores de uso), y, por consiguiente, del salario (porque cada persona recibe lo acorde a sus necesidades de forma directa, sin mediación dineraria), y la jornada productiva de cada persona (que rotará en las funciones según sus vocaciones y capacitación) se reduce al menor tiempo posible (para que cada un@ dedique el resto de cada jornada a desarrollarse como individuo universal según sus vocaciones y al simple ocio que permite gozar de la vida, desde que no viole las tres normas éticas básicas), pues entre los seres humanos aptos no hay desempleados ya que y porque la tarea se reparte entre tod@s; consideramos que en esa economía las unidades productivas comunitarias indígenas (respetuosas de la Madre Tierra) y las cooperativas, cuando son verdaderas, son un complemento necesario a la propiedad estatal-pública de las empresas estratégicas controladas por l@s trabajadoras-es y la ciudadanía; b) una política de tod@s apoyada lo más posible en la democracia directa (en especial mediante asambleas, plebiscitos y referendos, hoy muy facilitados por medio de la internet); esa política incluye el mutuo aprendizaje y la cooperación mutuamente solidaria entre los pueblos y culturas de Abya Yala y del mundo; c) una educación ambiental ecomunitarista socialmente generalizada (tanto en la educación formal como en la no formal), para, entre otras cosas, hacer realidad la economía y la política antes citadas; de esa educación hacen parte una educación sexual libertaria (que promueve el libre placer compartido de manera consensual, y combate el machismo y la homofobia, y también incluye la renuncia voluntaria a la sexualidad, como la practicó Gandhi), y una educación física formativa y cooperativa (que deja atrás al deporte competitivo y crematístico, predominante en el capitalismo); d) una comunicación simétrica que pone en manos de las comunidades los actuales monopolios u oligopolios mediáticos (de prensa escrita, radios, TVs, y/o en redes vía internet); y, e) una estética de la liberación que a tod@s proporciona los medios para crear arte y a tod@s educa para disfrutar de la vida, de la Naturaleza (humana y no humana, cuya salud debe ser preservada-regenerada como lo exige la tercera norma básica de la Ética) y de las artes.

 

Bibliografía mínima

José de la Fuente Arancibia y Ricardo Salas Astraín (orgs.), "Introducción al Ecomunitarismo y a la educación ambiental. Lectura chilena de la obra de Sirio López Velasco", gratuitamente disponible en https://library.oapen.org/handle/20.500.12657/51640

en https://zenodo.org/record/5745105#.YaZXEdDMI2w

en https://dlc.dlib.indiana.edu/dlc/handle/10535/10827

y en https://es.scribd.com/document/561776175/Introduccion-Al-Ecomunitarismo-y-Educacion-Ambiental



Esta nota ha sido leída aproximadamente 1506 veces.



Sirio López Velasco

Uruguayo-brasileño-español. Filosofo y Lingüista, profesor universitario jubilado

 lopesirio@hotmail.com

Visite el perfil de Sirio López Velasco para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Sirio López Velasco

Sirio López Velasco

Más artículos de este autor