Las venas abiertas de Venezuela. Intento frustrado de una industria nacional petrolera (II)

La manipulación de los precios del petróleo que en forma cartelizada hicieron las compañías petroleras ( Las 7 hermanas), tanto de nuestro petróleo como de los países del Medio Oriente , ocurrido en 1959, puso en alerta al gobierno con el fin de buscar soluciones a las ambiciones desmedidas de estas transnacionales.

Estos trust petroleros ,según Salvador de la Plaza, ejercían y aún ejercen , un dominio hegemónico del comercio mundial del petróleo, se oponen a que los precios sean restablecidos a los niveles que tenían antes de 1959, porque pagándoles a precios viles , les succionan mayor cantidad de riqueza a los países exportadores .(1)

La explotación petrolera en manos de las compañías extranjeras, totalmente desvinculada de la economía nacional, hicieron imposible para que el país dispusiera de una industria petrolera nacional . Los combustibles derivados del petróleo eran importados y comprados a estos trust extranjeros , quienes refinaban nuestro petróleo en grandes refinerías construidas en Curazao y Aruba . Lo poco que se refinaba en el país era utilizado para el consumo de las mismas compañías. La Ley de Hidrocarburos de 1943, establece la obligación de las compañías de procesar un mayor porcentaje del crudo dentro del país . Ya para 1960 existían 15 refinerías en las cuales se procesaba el 31% de la producción (1)

Estas refinerías en manos de las compañías extranjeras no benefició nuestra economía, al contrario, la hizo más dependiente, ya que al tener un mercado interno que fue en rápido aumento , a las compañías le ingresaban bolívares para cubrir los gastos internos y así trajeron menos dólares para pagos en el país y una mayor retención del valor de las exportaciones en el exterior.

En 1960, se producen dos hechos importantes que pone en manos del Estado venezolano la posibilidad de crear una industria petrolera nacional e independiente, como lo fue la creación de la Corporación Venezolana del Petróleo (CVP) , y la creación de La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), impulsados por el Dr Juan Pablo Pérez Alfonzo como Ministro de Minas e Hidrocarburos del gobierno de Rómulo Betancourt.

La OPEP, surge como respuesta a los repetidas decisiones unilaterales de los trust petroleros de bajar los precios del petróleo sin que se tomará en cuenta los intereses de los países productores que como el caso de Venezuela ,ya había entrado en una crisis económica . El principal objetivo a los que hicieron causa común , fue establecer estrategias de regulación de la producción con el fin de estabilizar los precios. Al comienzo, la OPEP tuvo muy bajo perfil , debido al dominio absoluto de las "siete hermanas " en la producción mundial del petróleo . En la década de los 70 , las nacionalizaciones petroleras y leyes sobre producción y precios , dieron a esta organización una importancia primordial para la cual fue creada. En la décadas de los 80 y 90 se produjeron altibajos por desacuerdos de sus miembros y por la posición de Arabia Saudita alineada a las políticas de EUA en el Medio Oriente . También Venezuela , a finales de los 90, prácticamente le había dado la espalda a la OPEP , cuando la plana ejecutiva de PDVSA incumplía las cuotas fijadas por la OPEP y tenía planes certeros de privatizar la empresa a favor de las transnacionales. La organización vuelve a tomar impulso después del año 2000, cuando el Presidente Hugo Chávez organiza la cumbre de la OPEP en Caracas , donde se llegó a un convencimiento de establecer precios de acuerdo a una banda entre 22 y 28 dólares

En relación a la CVP, según sus estatutos ,debía servir de base para el desarrollo independiente de la industria nacional de petróleo. La CVP nació grande y término siendo una dependencia más de las compañías extranjeras , después de las amenazas de reducir sus operaciones en el país con el pretexto de la política de no más concesiones y por la reciente creación de esta corporación . Según Salvador de la Plaza " Las actividades de la CVP. quedaron reducidas a la perforación de algunos pozos en el Zulia y Barinas , y la entidad, como tal , destinada a servir de puente para la celebración con las compañías de contratos sui génesis ( convenios de servicios y de riesgo) con los cuales ,según declaraciones del Presidente de la República , sería sustituida la consigna de "no más concesiones" por una "nueva política petrolera" que propendiese al mayor incremento de la industria privada petrolera " . Con esto se le daba un golpe certero a las pretensiones de una industria nacional y se reducía a la CVP , a la simple formalidad de contratar,en nombre del Estado, con las compañías extranjeras todo lo concerniente con la explotación petrolera . (1)

Este periodo 1917-1975, de dominio absoluto de las compañías extranjeras sobre el negocio petrolero en el país se produce el saqueo criminal de nuestra riqueza con secuelas negativas que apuntalaron más nuestra dependencia económica , política y cultural .

Se origina una burguesía parásita de la renta petrolera incapaz de asumir posturas nacionalistas de desarrollo industrial. Se condena al país a vivir de una riqueza que no es fruto del trabajo creador y productivo, lo cual convierte a parte de la sociedad de las clases media y alta en consumidores y derrochadores de toda clase de productos importados y condena a la miseria y al hambre la mayoría trabajadora de obreros y campesinos.

En 1976 se promulga la Ley de Reversión y luego la Ley de Nacionalización de la Industria Petrolera . Esa nacionalización que el mismo Pérez Alfonzo llamó "chucuta" y en palabras de Gastón Parra Luzardo :

" De esa forma, en nuestro juicio, se daba inicio por parte del Ejecutivo Nacional al camino de concretar una "aparente nacionalización", desnaturalizando la esencia de una nacionalización integral, genuina, propia, tal cual había sido propuesta por la Comisión de Reversión."

"De esa manera, el sueño, la esperanza, el esfuerzo, la abnegación y consecuencia de muchos venezolanos de ver realizada la profunda aspiración de rescatar soberanamente y de manera integral nuestro principal recurso natural agotable, fue truncado, frustrado."(2)

Que paso aquí? Por qué la nacionalización petrolera no fue tal ? Por qué la industria petrolera siguió mediatizada y dependiente del poder ejercido por las transnacionales?

En próxima entrega abordaremos esa problemática .

Referencias.

  1. Salvador de la Plaza La Economía Minera y Petrolera de Venezuela .UCV. Caracas. 1973

  2. Gastón Parra Luzardo. De la nacionalización a la apertura petrolera. Derrumbe de una esperanza. Colección Venezuela y su Petróleo (cuarta edición ) BCV. Caracas.2009



Esta nota ha sido leída aproximadamente 1607 veces.



Ángel Casanova


Visite el perfil de Ángel Casanova para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: