Un Abrazo Bolivariano ante la Barbarie Neoliberal en Argentina

El gobierno de Javier Milei ha desatado una ofensiva brutal contra los más vulnerables, evidenciada en el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que afecta a 5 millones de argentinos (el 12% de la población), de los cuales 2 millones viven en pobreza extrema. Esta ley, aprobada por amplia mayoría en el Congreso, buscaba actualizar aranceles para prestadores de salud y educación —congelados desde 2024—. Se dice que pretende garantizar pensiones no contributivas compatibles con el trabajo formal; en la actualidad, algunos beneficiarios reciben solo 28.000 pesos mensuales, equivalentes a aproximadamente 20 dólares, menos del 10% de la canasta básica. Además, busca cumplir el cupo laboral del 4% para personas con discapacidad en el sector público, actualmente ignorado.

Milei justifica el veto alegando una política de "déficit cero", pero recorta 2 billones de pesos en 2025 destinados a discapacidad, mientras subsidia a las élites económicas. ¡Es la lógica perversa del capitalismo salvaje: sacrificar a los pobres para enriquecer a los bancos!

Mientras en Argentina se reprime a quienes exigen sus derechos, en Venezuela la Revolución Bolivariana ha construido un modelo de inclusión radical.

La Misión Doctor José Gregorio Hernández atiende a 1.2 millones de personas con discapacidad, garantizando, a través del sistema de misiones y grandes misiones, terapias, prótesis y atención gratuita.

La Ley Orgánica para la Inclusión, Igualdad y Desarrollo Integral de las Personas con Discapacidad, publicada en la Gaceta Oficial N° 6.817 Extraordinario el 27 de junio de 2024, establece un presupuesto prioritario y la participación protagónica en políticas públicas, contrastando con el abandono argentino.

Si algo podemos mostrar al mundo es cómo en Venezuela cada día se consolida la participación política de las personas con discapacidad, asumiendo nuestro derecho y deber como electores activos, quienes votamos en las recientes elecciones municipales, donde el pueblo ratificó su apoyo al proyecto socialista.

¡Aquí no hay Gendarmería reprimiendo! Hay poder popular organizado: el Movimiento Socialista Unido de Personas con Discapacidad, los comités de personas con discapacidad en los consejos comunales, circuitos comunales y misiones que transforman el llanto provocado por medidas coercitivas criminales, sanciones y medidas arancelarias en voluntad de lucha y esperanza de que no podrán con este pueblo que decidió ser libre.

Las imágenes de la Gendarmería argentina agrediendo a manifestantes en sillas de ruedas son un crimen de lesa humanidad.

Desde el Movimiento Socialista Unido de Personas con Discapacidad denunciamos la violación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (ONU), ratificada por Argentina.

Apoyamos al pueblo argentino, ya que este veto elimina tratamientos esenciales; madres como Estefanía Acevedo ven cómo su hijo con parálisis pierde terapias.

Denunciamos la doble moral con la que estos individuos malévolos actúan contra los más vulnerables, mientras Estados Unidos aplaude a Milei y calla ante su terrorismo de Estado disfrazado de austeridad.

Desde la Patria de Bolívar y Chávez, hacemos un llamado una vez más a la solidaridad internacional y a nuestro apoyo incondicional a todas las personas con discapacidad de Argentina. No debemos olvidar que esto es un crimen contra la humanidad, perpetrado contra una población históricamente discriminada por personajes lamentables que han llenado la historia de este mundo, donde cabemos todos sin importar nuestra condición de discapacidad, y sin someternos a lo que el Papa Francisco, un hombre de bien argentino, denominó "la cultura del descarte".

¡Hoy es Argentina, mañana puede ser cualquier pueblo bajo el yugo neoliberal!

Como dijo el Comandante Chávez, cuyo pensamiento está cada día más vivo: "Que no se quede ninguna persona con discapacidad sin ser atendida".

Reconocemos, como bolivarianos, que siempre faltará mucho por hacer por nuestro sector con discapacidad en Venezuela, ya que estamos rompiendo paradigmas que se resisten a morir, como el de la prescindencia. Es una sublime verdad que, cada día, nos levantamos con la convicción de enfrentar los desafíos y adversidades que, como país, nos toca afrontar en cuanto a accesibilidad, movilidad, salud e inserción laboral. También es cierto que pueblo e instituciones nos ponemos al frente para ir generando nuevamente el bienestar social, que es el objetivo de nuestra Revolución: garantizar la suprema felicidad de nuestro pueblo. Es la premisa bolivariana que nos guía junto a nuestra Constitución y leyes a favor de nuestro pueblo humilde y trabajador.

Mientras Venezuela avanza en socialismo, hacia la consolidación del estado comunal, el neoliberalismo muestra su rostro más cruel. ¡La historia juzgará!

Hermanos y hermanas de Argentina y en especial a todas las personas con discapacidad

Un Abrazo Bolivariano, Revolucionario y Antiimperialista

¡Viviremos y Venceremos!

La inclusión de las personas con discapacidad no es caridad, es justicia.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 586 veces.



Edgar Araujo M.

Especialista en trato y manejo de las Personas con Discapacidad. Poeta

 araujoedgar78@gmail.com

Visite el perfil de Edgar Araujo M. para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:


Notas relacionadas

Revise artículos similares en la sección:
Por los Derechos Humanos contra la Impunidad


Revise artículos similares en la sección:
Actualidad