Rastros del tiempo (XCI)

Historia, origen y astrología del mes de agosto

El mes de agosto, octavo mes del año en el calendario gregoriano, su historia se remonta a la antigua Roma. Su nombre, sus exponentes, su época, su influencia a lo largo del tiempo, su relación con la astrología y los acontecimientos históricos, que han ocurrido en este mes, lo convierten en un tema de gran interés. Aquí veremos algunos detalles de cada uno de estos aspectos.

En la Época de la Roma Antigua, que abarcó desde aproximadamente el siglo VIII a.C. hasta el 476 d.C. y se divide en tres periodos principales: Monarquía, República e Imperio; época en que originalmente al mes de agosto, se le llamó Sextilis, debido a que para ese entonces el calendario romano original, comenzaba en marzo, siendo agosto el sexto mes que significa "sexto" en latín. En el año 46 a.C., Julio César político y militar romano, miembro de los patricios, que alcanzó las más altas magistraturas del Estado romano y dominó la política de la República tras vencer en la guerra civil que le enfrentó al sector más conservador del Senado, reformó el calendario romano, creando el llamado calendario juliano, con la agregación de los meses enero y febrero, sextilis pasó a su posición actual, como el octavo mes del año y, en el año 8 a.C., el Emperador Augusto fundador del Imperio romano y primer emperador romano, cambió el nombre de Sextilis a Augustus en su propio honor.

Augusto, cuyo nombre significa "venerable" o "majestuoso", quería que un mes llevara su nombre, al igual que Julio César, que había dado su nombre al mes de julio; esto por razones de gran Importancia para Augusto, debido a que varios eventos importantes en su vida y su carrera, habían ocurrido en el mes Sextilis, incluyendo su primera victoria militar y la conquista de Egipto; pero para asegurar que su mes, fuera igual de prestigioso, que el de Julio César, Augusto añadió un día más a agosto, según se dice que, tomándolo de febrero, lo que hizo que agosto tuviera 31 días, igual que julio, y febrero quedara con un día menos, lo cual no resulta ser tan cierto, ya que, según algunas hipótesis, afirman que el mes de agosto desde su inicio original ya contaba con 31 días.

Aunque agosto es un mes, que no tiene "exponentes directos" en el sentido de personas que lo representen; sin embargo el emperador Augusto es la figura más directamente asociada con el mes de agosto, debido al nombre de este Emperador romano, que su régimen marcó el comienzo de la Pax Romana, un período de relativa paz y prosperidad en ese Imperio, que se desarrolló desde 27 a. C. hasta la muerte de Marco Aurelio 180 d. C.

Sin embargo, muchas figuras históricas importantes, nacieron o lograron hazañas significativas, en el mes de agosto, contribuyendo a la historia y la cultura, donde también otros personajes históricos, hacen gala de este cálido mes; como Napoleón Bonaparte, que nació el 15 de agosto de 1769. Su carrera militar y política contribuyó a la transformación de Europa; al igual que el líder revolucionario cubano Fidel Castro, que nació el 13 de agosto de 1926; Barack Obama, primer presidente afroamericano de los Estados Unidos, nacido el 4 de agosto de 1961, entre otros.

Como también Festividades y Celebraciones realizadas en diferentes países, como la festividad de ferragosto, que aún se celebra en Italia, el 15 de agosto, que tiene sus raíces en las antiguas fiestas romanas de Consualia, dedicadas a Conso, el dios de la agricultura; el término ferragosto se deriva de la expresión latina, Feriae Augusti (vacaciones de Augusto), que también fue una festividad instituida por el emperador Augusto, en el año 18 a. C. y que se unía a unas festividades antiquísimas que en el mismo mes, celebraban el fin de las labores agrícolas y hoy en día, es un día festivo importante en Italia; este mismo día se celebra la festividad de la Asunción de la Virgen María, el 15 de agosto, una tradición de la iglesia católica.

En el mes de agosto han sucedido eventos de conmoción histórica, como el inicio de La Primera Guerra Mundial, que comenzó en agosto de 1914, (aunque su inicio oficial fue el 28 de julio), agosto marca el inicio de esa conflagración, como uno de los eventos bélicos más devastadores de la historia; con un saldo de unos 10 millones de muertos militares y más de 20 millones de heridos, además de unos 10 millones de muertos civiles, por causas que incluían el genocidio según las fuentes consultadas; luego en agosto de 1945, se producen los bombardeos atómicos por parte de los Estado Unidos en contra de Hiroshima (6 de agosto) y Nagasaki (9 de agosto), dos ciudades japonesas destruidas, marcando el fin de la Segunda Guerra Mundial, dejando una terrible cicatriz, imborrable en la historia del pueblo japonés y para el mundo, cuyas víctimas se estiman, según las fuentes más creíbles, que hablan de varios cientos de miles de víctimas entre muertos, heridos y lisiados por las dos bombas atómicas, lanzadas contra estas dos ciudades, por mandato imperial, del Presidente de los Estados Unidos, Harry S. Truman.

En Venezuela, varios personajes históricos tienen relevancia en el mes de agosto, ya sea por sus nacimientos, hechos importantes o conmemoraciones. Entre ellos se destacan: Francisco de Miranda, por el izamiento de la Bandera Nacional de Venezuela el 3 de agosto, en la Vela de Coro; Andrés Eloy Blanco, poeta y político venezolano, cuyo natalicio es el 6 de agosto de 1896; Simón Díaz, reconocido músico y cantante venezolano, cuya fecha de nacimiento es el 8 de agosto de 1928. En el contexto de Venezuela, también se destacan la Batalla de Juan Griego 8 de agosto de 1817 y la Batalla de Boyacá el 7 de agosto de 1819, (aunque esta batalla se dio en territorio Neogranadino hoy Colombia), tuvo mucho que ver con la liberación de Venezuela; de igual manera el 15 de agosto de 1815, Simón Bolívar hizo el histórico Juramento en el Monte Sacro (Roma), son solo algunos acontecimientos que aquí reseñamos como ejemplo, del acontecer histórico del mes de agosto.

Agosto y la Astrología. Según los estudiosos de esta rama, agosto está regido por los signos zodiacales Leo y Virgo: Leo, rige entre los días 23 de julio y 22 de agosto: y según los astrólogos, afirman que las personas nacidas en la primera parte de agosto se consideran Leo, y son conocidos por ser líderes naturales, creativos, apasionados y generosos y Virgo, desde el 23 de agosto al 22 de septiembre y las personas nacidas en la última parte de agosto, son consideradas Virgo, y son conocidos por ser analíticos, prácticos, así los catalogan los expertos en la rama astrológica.

Como hemos visto, el mes de agosto tiene una historia rica y multifacética, que se remonta a la antigua Roma. Desde su nombre, derivado del emperador Augusto, hasta los numerosos acontecimientos históricos, festividades y celebraciones que han tenido lugar en este mes, agosto ha dejado una huella significativa en la historia y la cultura. Su influencia astrológica y su asociación con figuras históricas importantes, también contribuyen a su singularidad. Estudiar el origen y la evolución del mes de agosto nos permite apreciar mejor su importancia y su impacto en el mundo.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 1296 veces.



Reinaldo Chirinos

Licenciado en Educación Mención Desarrollo Cultural. Facilitador del INCES.

 reinaldoc06@gmail.com

Visite el perfil de Reinaldo Chirinos para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: