Descubren el nacimiento de un planeta en tiempo real

Sin precedentes para la astronomía; un equipo de investigadores ha logrado captar el nacimiento de un planeta en tiempo real.

Utilizando el poderoso Telescopio Very Large (VLT), los astrónomos han detectado señales claras de un cuerpo celeste aún en formación, incrustado en un disco protoplanetario alrededor de una estrella joven.

La estrella en cuestión, HD 135344B, se encuentra a 440 años luz de distancia.

Según los datos recopilados, el planeta emergente tendría aproximadamente el doble del tamaño de Júpiter y orbita a una distancia similar a la que separa al Sol de Neptuno en nuestro sistema solar.

Una Ventana al Nacimiento de un Mundo

Francesco Maio, investigador doctoral de la Universidad de Florencia (Italia) y autor principal del estudio publicado en la revista Astronomy & Astrophysics, se muestra entusiasmado con este hallazgo sin precedentes.

«Nunca seremos testigos de la formación de la Tierra, pero aquí, alrededor de una estrella joven, podemos estar viendo el nacimiento de un planeta en tiempo real», afirma.

A diferencia de observaciones anteriores que solo habían encontrado indicios indirectos de planetas jóvenes, esta detección ofrece una señal directa de la presencia del protoplaneta aún incrustado en el disco de gas y polvo.

Esto nos da un nivel mucho más alto de confianza en la existencia del planeta, ya que estamos observando su propia luz».

Las imágenes captadas por el VLT muestran un disco proto planetario con brazos espirales, donde los investigadores han detectado signos de la posible presencia de este cuerpo celeste en formación.

Estos discos de gas y polvo son el caldo de cultivo donde se forman los planetas y otros cuerpos del sistema solar.

«Esta es la primera vez que se detecta un candidato a planeta incrustado dentro de una espiral de disco», destaca Maio.

Aunque faltan más datos para confirmar definitivamente este hallazgo, los científicos se mantienen optimistas sobre haber presenciado el nacimiento de un nuevo mundo.

Este descubrimiento abre una ventana sin precedentes para comprender mejor los procesos de formación planetaria.

Poder observar directamente la génesis de un planeta brindará valiosos insights sobre cómo se originan y evolucionan los sistemas planetarios, incluyendo el nuestro.

Más allá de su importancia científica, este hito astronómico también despierta la imaginación del público y alimenta nuestra curiosidad sobre los orígenes del universo y nuestro lugar en él.

Sin duda, estamos ante un momento histórico en la exploración del cosmos.

¿Se imaginan asistir al nacimiento de la Tierra? O de alguno de los planetas que estudiamos por años en la escuela? Podría parecerse a lo que experimentan los científicos que han captado las imágenes que encabezan esta nota.

Imágenes captadas muestran un posible planeta naciendo alrededor de la joven estrella HD 135344B.

La imagen fue capturada con un nuevo instrumento del VLT:

El círculo negro central del coronógrafo corresponde a un dispositivo que bloquea la luz de la estrella para revelar detalles tenues a su alrededor.

Un círculo blanco indica la ubicación del planeta.

El todo es una combinación de observaciones previas con el instrumento de Investigación Espectropolarimétrica de Exoplanetas de Alto Contraste S instalado también en el VLT (rojo), y el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA, naranja y azul).

"Nunca seremos testigos de la formación de la Tierra, pero aquí, alrededor de una estrella joven a 440 años luz de distancia, podríamos estar viendo la formación de un planeta en tiempo real", celebró Francesco Maio, investigador doctoral de la Universidad de Florencia, Italia, y autor principal del estudio.

No solo se desintegran las estrellas en las galaxias también se forman en un continuo ciclo de evolución del cosmos del cual estamos muy lejos de conocer.

NO SE DEBE SER DÉBIL, SI SE QUIERE SER LIBRE

 

 



Esta nota ha sido leída aproximadamente 730 veces.



Antonio Daza


Visite el perfil de Antonio Daza para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: