¿Dónde pueden ocultarse ocho millones de dólares?

  • Lástima que  Harry Houdini haya muerto, podría haber sido el mago que devele, donde están los multimillonarios recursos universitarios que han desaparecido como por encanto, mientras las comunidades (Profesores, Investigadores, Empleados y Obreros), mendigan por sistemas de salud eficientes y salarios dignos.

 

En Venezuela hay casos misteriosos que están superando en lo enigmático a El Triangulo de las Bermudas  y a los sucesos de Roswell y es muy posible que investigadores de otros lares acudan a nuestro país para develarlos, porque aquí las instituciones están paralizadas y frente a los hechos que a continuación relataré, ni siquiera si inmutan.

El Dr. Antonio París, Ex rector de la UCV, denunció públicamente, que tiene las pruebas en sus manos, así lo afirmó, sobre la desaparición de OCHO MILLONES DE DOLARES, de la institución que milagrosamente se extraviaron en la gestión anterior (Léase, la Rectora  García Márquez y todo el equipo rectoral. Bernardo Méndez y Amalio Belmonte).

En cualquier país del mundo esto sería un hecho escandaloso, que en una institución de nivel universitario hubiese ocurrido y seguramente se adelantarían investigaciones y determinarían responsabilidades.

 

Pero en Venezuela, pareciera que hemos llegado a los límites del asombro y en consecuencia denuncias de esa magnitud ya entran como en la “normalidad”.

Es de suponer que una de las primeras instituciones a pronunciarse por tal irregularidad, fuera, la misma Universidad Central de Venezuela, por intermedio de su Rector, todo el equipo y el Consejo Universitario, como máxima autoridad, pero pasó todo lo contrario, metieron la cabeza como el Avestruz, no se han pronunciado al respecto (¿Complicidad?, ¿Ineficiencia? O como dice el pueblo, Ambas Dos).

Ud. podría decir, bueno son sólo ocho millones de dólares, pero no es así, porque la cuenta aumenta y se extiende y vamos a refrescar la memoria señalando otras situaciones que rondan en el misterio, del cual les hablo:

¿Dónde están los millonarios recursos de las Cajas de Ahorro de la Universidades (Profesores, Personal Administrativo y Obrero)  instituciones que en otras épocas, paleaban momentos de emergencia del Sector? Dónde están depositados esos recursos, quien los maneja, en qué los usan, porque no se les entrega a sus legítimos propietarios.

Continuamos las preguntas: ¿Dónde han ido a parar los millonarios recursos de los Fondos de Jubilaciones del personal docente universitario, formado con la cotización de los propios agremiados?  ¿Quién los controla?, ¿Quien los maneja?, ¿En que los usan?

¿Dónde están los ahorros, bienes y posesiones que tenía como patrimonio el Fondo de Jubilaciones de la UCV?  ¿Quién los administra ó los han vendido?

Y seguimos con más preguntas: ¿Dónde están los multimillonarios recursos de los Intereses de las Prestaciones Sociales del Sector Universitario? Quién los controla, ¿En que los usan? ¿Dónde reposan los reclamos que cientos de interesados han formulado solicitando  que sean entregados en su totalidad?

Y nos faltan otras: ¿Dónde están los ahorros, que algunas Asociaciones de Profesores, acumularon a costa de las cotizaciones de los docentes?  ¿Quién los controla? ¿En que los usan? ¿Quién se beneficia de ellos?

¿Dónde van los ingresos propios que obtienen las Universidades por el alquiler de muchas de sus instalaciones y trabajos de algunos equipos en determinadas facultades? (Cursos a personal extra universitario, alquileres de locales deportivos, estadios, etc.etc.). ¿Quién los está usufructuando?

Vayan contando, échenle lápiz, vayan sumando y pronto esta actividad se convertirá en leyenda, como el personaje que  en el relato “”El Principito”, contaba las estrellas:

“El personaje que se dedica a contar las estrellas es el hombre de negocios. Este personaje, que vive en el cuarto planeta que visita el Principito, representa la avaricia y la obsesión por la posesión, ya que pasa su tiempo contando estrellas para luego "poseerlas".

El Personaje, los personajes o la Caja Negra donde han parado los multimillonarios recursos a los que hacemos referencia, no están el Cuarto Planeta del relato, susodicho, no, están en Venezuela, pero no presentan cuentas, se benefician de recursos obtenidos indebidamente, pero tienen inmunidad e impunidad.

Mientras esto sucede, no hay quien investigue, delitos como los señalados que deberían ser investigados de oficio, por las autoridades del Ministerio Público, se comenten a la luz de Sol y los involucrados totalmente indemnes. 

Frente a esta realidad hay otra más dramática, las comunidades universitarias (Profesores, Investigadores, Empleados y Obreros), andan en la indigencia, sin sistemas de salud que los atiendan, con míseros salarios, con prestaciones que se volatizaron y no hay autoridad algunas, ni siquiera el Ministerio del Ramo, Educación Superior, se atreve a enfrentar una situación que afecta a toda la Educación en General y en particular a las Universidades Nacionales.

 


Esta nota ha sido leída aproximadamente 791 veces.



Jesús Sotillo Bolívar

Docente en la UCV

 jesussotillo45@gmail.com

Visite el perfil de Jesús Sotillo Bolívar para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Jesús Sotillo Bolívar

Jesús Sotillo Bolívar

Más artículos de este autor