¿Descentralización o centralización?

Desde que en los años 80, la Comisión Presidencial para la Reforma (COPRE), profundiza el debate intelectual sobre la necesidad de desconcentrar y descentralizar las funciones del Estado, el tema sobre lo sui generis de la descentralización político-territorial presente en la Constitución del 61 es retomado con vigor. Importantes estudios y reflexiones se dieron a conocer, y foros, grupos de investigación, espacios para el debate fueron surgiendo con la inquietante propuesta de desarrollar la descentralización. Sin embargo, la tendencia a desmontar las grandes y numerosas responsabilidades en los ejecutivos nacionales, obedecía a recomendaciones que venían importadas principalmente desde las academias norteamericanas, y su mayor motivación, era asemejar los sistemas democráticos latinoamericanos al de los Estados Unidos, una forma distinta y moderna de coloniaje, claro, acompañado de las “necesarias reformas” en materia económica. Es conocido en papel que jugó la comisión trilateral compuesta por Michael Crozier, Samuel Huntington y Joji Watanuki, el segundo de ellos por cierto uno de los intelectuales que justificaron académicamente la intervención grosera de los Estados Unidos en los países Árabes. Esta comisión, trató aspectos relevantes para el futuro de las democracias, llegando a una de sus conclusiones, que el estado no tenía la capacidad de satisfacer las demandas sociales, por lo que era importante desconcentrarlo, transfiriendo sus competencias hacia el sector privado y otras formas de organización del sistema político, principalmente de los Estados Unidos, Japón y Francia, pero que luego fue presentado como la fundamentación para el pensamiento neoliberal que se reimpulsó desde la década de los 70 hasta nuestros días. Bajo este precepto, países como Bolivia, Venezuela, Colombia, iniciaron procesos de reforma de los sistemas políticos, introduciendo cambios en la organización de las formas de gobierno, pero bajo la premisa de tomar a los Estados y Municipios (en el caso venezolano) como figuras ajenas al Estado y a su control, y mal entendiendo la autonomía con una pseudoindependencia –forma distinta pero muy similar en la dinámica de la privatización- frente a la posibilidad de consolidar la idea de nación y soberanía nacional. Pero este proceso en nuestro país, obedeció más a razones políticas coyunturales, pues se llevó adelante en el ocaso del sistema político producto de la democracia puntofijista, y el declive de los actores sociales y políticos ya carentes de legitimidad. Se tomó la descentralización político territorial como un paliativo a la crisis del sistema democrático, más que a razones estructuradas sobre el necesario por demás proceso de transferencia de competencias a estructuras político-territoriales que fuese garantía de un mayor desarrollo democrático del sistema político venezolano. En otros términos “acercar” las instituciones al pueblo, para ser más eficiente la función pública. Hoy, somos partícipes de una concepción distinta de la descentralización, en donde a partir de un proceso de transferencia del poder de incidir de forma activa y real del pueblo en la planificación, ejecución, control y evaluación de las políticas públicas, a partir del desarrollo de la democracia participativa y protagónica. Entonces, ¿Estamos frente a un proceso de descentralización o centralización del poder político? Definitivamente se avanza en la descentralización “vertical” del poder público. Considero que efectivamente el desarrollo del poder comunal es una forma mucho más democrática de descentralización y desconcentración, pues el pueblo organizado tiene mayores alternativas para resolver los problemas de sus comunidades. Lamentablemente, el instrumento ideal para la participación en otras esferas del poder político no ha funcionado de forma efectiva, me refiero al Sistema Nacional del Planificación y a sus diversas instancias. Pero al menos en materia de solventar problemas de las comunidades de forma auto y co gestionaria se ha avanzado enormemente. Por ello, considero importante, que se abra nuevamente el debate sobre la descentralización, donde se reflejen y se estudien las formas como se está llevando el proceso de transferencia de competencias hacia las comunidades, tomando estas experiencias como evidencias reales de la descentralización del poder público. Cuidado con sólo observar como actores legítimos a los municipios y las entidades federales, sería un error, que solo se caería por desconocimiento o mal sano interés.


farith15@gmail.com


Esta nota ha sido leída aproximadamente 5774 veces.



Farith Fraija

Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. (Chile, 2006) Licenciado en Ciencias Políticas y Administrativa (UCV, 1999). Asesor en temas de Políticas Públicas, Docente-investigador, locutor (RNV, La Cima 96.7FM) y columnista del Diario La Región.

 farith15@gmail.com      @farith15

Visite el perfil de Farith Fraija para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Farith Fraija

Farith Fraija

Más artículos de este autor