Nunca imaginé leer el nombre de Serrat, Sabina y Fito firmando una carta en contra de un presidente que sacó un país del marasmo, que canalizó la rabia, impotencia, en un proyecto que intenta construirse desde el encuentro comunitario. No hay un día en el que no se vea a un pueblo debatiendo, construyendo, intentando materializar, concretar la DIGNIDAD, LA SOBERANIA, desde NUESTRA IDENTIDAD. Con las millones elevada a la "n" contradicciones que nos hacen andar unos días alegres, otros arrechos, deprimidos, otros eufóricos, súper felices, si… súper felices. Todos los sentimientos encontrados, pero todos "en acción". Venezuela es un pueblo "vivo" y como tal "vive"; andamos con un ojo abierto y otro también. Defendiendo, con todo y contra todos, esto que estamos viviendo.
Siento que lo que nos está pasando es producto de la inexistencia de una política comunicacional, en lo interno y externo, ¿qué papel están haciendo nuestros agregados culturales de los consulados y embajadas? Nos estamos aislando poco a poco, sin darnos cuenta. Me duele y no por alejandro sanz, bosé, ricky martin, britney spears, chayanne, arjona, iglesias, montaner, ilan, carlos vive, el mismo rubén blades, juanes, y como ellos miles... ellos, pueden firmar cualquier panfleto... Me duele porque desde que escuché mediterráneo, cantares, en un cassette que grabara mi hermano allá por el 74, en mis años adolescentes, me quedé prendida y comencé a conocer la historia de España a través de Serrat. Después llegó Mercedes Sosa y a través de ella conocí a Charly, Fito, Pedro Aznar, a Gieco, a Victor Heredia, a la Argentina, “la casa desaparecida”. Y el último fue sabina... y con el me acuesto y me levanto… pura envidia…
¿Quiénes son los que firman la carta? El cantautor español Sabina, el catalán, Serrat, quienes saben de dictadura porque la padecieron: exilio en la España de Franco y sufrieron igual que dos poetas grandes de España a quien Serrat musicalizó: Miguel Hernández, Antonio Machado. Serrat trabajó junto a otro poeta nuestro, el uruguayo Benedetti, un disco, que lleva por nombre un grito, poema de don Mario: EL SUR TAMBIEN EXISTE, por cierto condecorado por "el dictador Chávez", (lo sabrán Joan Manuel y Sabina), ¿se imaginan uds, a Mario Benedetti aceptando una condecoración de pinochet, videla, somoza, strossner?...
Fito, ha sido un cantautor, igualmente comprometido con los procesos libertarios de nuestra América, con la revolución cubana, con las madres, abuelas, de la plaza de mayo, con H.I.J.O.S, con la lucha del escritor argentino, Juan Gelman, por recuperar a su nieta, nacida en la cárcel. Por allá por 1999, surgió una carta del escritor solicitando al presidente uruguayo Sanguinetti, se pronunciara por los casos de los desaparecidos, ante el borrón y cuenta nueva que aspirara aplicar. Peleaba por la recuperación de su nieta y la justicia por el hijo y la nuera muertos y desaparecidos. Toda la humanidad libre firmó esa carta, lo hicieron por supuesto los ya mencionados. Que diferencia esa carta, a esta.
Me pregunto ¿sabrán ellos que Gelman, junto a Benedetti, Saramago, Galeano, defienden el proceso venezolano?, ¿podrían ellos apoyar dictadores, autócratas, violadores de los derechos humanos? Se habrán enterado ellos que nuestro proceso trabaja en dos frentes y uno de ellos es el fortalecimiento de los acuerdos económicos, sociales, culturales de todos los países de la América Latina, buscando hacernos fuertes para construir otro modelo de vida alternativo, diferente al que ordena el norte? y que Cuba gracias a los convenios establecidos con Venezuela, ha logrado recibir día a día el petróleo que necesitan y les permitió superar el periodo especial al que fueron sometidos, por el bloqueo de EEUU y la caída del bloque soviético.
¿Sabrán ellos que el prólogo de nuestra constitución, es “nuestra clave de sol” y que el mismo fue escrito por nuestro poeta Gustavo Pereira? Sabrán que ayudamos a escribirla, debatiendo, discutiendo, que la aprobamos en referéndum, y que la defendimos contra los enemigos de siempre los que se amparan en la oscuridad, en la sombra, en la fuerza, en la manipulación? Y por último, podrían nuestras voces populares, muchas de ellos amigos, sobre todo de Serrat, Lilia Vera, Cecilia Todd, Francisco Pacheco, Jesús Sevillano, Ismael Querales, Iván Pérez Rossi, Luís Mariano Rivera, por nombrar algunos, podrían estar apoyando la muerte, el vacío, el gobierno de un hombre que fuera en contra del pueblo que llevan adentro?
No creo que Sabina, Serrat, Fito sean mercaderes del canto, la poesía. Por esto es que digo que hay un soberano desconocimiento. Ellos no son Soledad Bravo, Zapata, Orlando Urdaneta. Así que se hace necesario, urgente, lanzar un puente, invitarlos, salir al frente con todo, son nuestros, para como dice Benedetti: defended la alegría como una trinchera/defenderla del escándalo y la rutina /de la miseria y los miserables/de las ausencias transitorias y las definitivas /defender la alegría como un principio /defenderla del pasmo y las pesadillas/ de los neutrales y de los neutrones /de las dulces infamias y los graves diagnósticos/defender la alegría como una bandera/defenderla del rayo y la melancolía /de los ingenuos y de los canallas …
jumco21@yahoo.com