Principal
Secciones
Foro
Nosotros
Colabora
Publicidad
Actualidad
Anti-imperialismo
Anti-corrupción
Ciencia y tecnología
Cívico Militar
Cultura
DDHH / contra la Impunidad
Deportes
Desarrollo Endógeno
Pachamama
Economía
Educación
Energía y Petróleo
Ideología
Internacionales
Lucha Campesina
Medios
Medios Alternativos
Misiones
Oposición
Poder Popular
Regionales
Trabajadores
Venezuela en el Exterior
Principal
/
Actualidad
(Audio) El tema militar y las cinco patas del gato
Por:
José Vicente Rangel
|
Lunes, 25/08/2008 08:42 AM
|
Versión para imprimir
Boomp3.com
I Siempre fui partidario de desacralizar el tema militar, y no hay duda de que se han dado pasos importantes para lograrlo.
Tan es así que sus aspectos más crípticos y delicados prácticamente han sido superados. Desapareció el llamado secreto militar, guarimba de la corrupción que afectaba el eficiente equipamiento de la institución; desaparecieron odiosos privilegios de casta; se sinceró la relación Fuerza Armada-pueblo; se consolidó la Reserva como extensión del compromiso de los ciudadanos con la defensa del país. Hoy contamos con una institución armada nacionalizada, liberada de ataduras transnacionales, sin "misiones militares" enquistadas en su seno y con plena capacidad para revolver, soberanamente, todo lo relativo a la defensa del país. Además, contamos con una oficialidad preparada, con sentido ético de la profesión, comprometida a fondo con la Constitución y en función de una nueva institucionalidad -ahora no falsamente aséptica-, plenamente democrática y sin rastros del pasado cupular.
II
Pero esa concepción que privó en la institución armada, la cultura estamental segregadora y segregada, unida a la dependencia tecnológica; al tutelaje de Washington a través de los manuales de guerra fría sobre el "enemigo interior" y demás baratijas, así como el entrenamiento que se impartía en la Escuela de las Américas y otros reductos imperiales, se resiste a desaparecer. Por cierto, hay una estrecha relación entre el viejo liderazgo militar, ya retirado -exministros de Defensa, excomandantes de componentes y otros-, y la clase política que por décadas administró y controló a la Fuerza Armada. Esa dirigencia se sirvió del militar para garantizarse prebendas y dominio del país.
III
Esos sectores se empeñan, periódicamente, en revolver ese sedimento castrense de carácter ideológico, político y sociológico. No para abrir el tema al debate de las ideas o develar con una crítica bien fundada y racional fallas y errores, sino con una connotación abiertamente subversiva. Esa anacrónica concepción militarista no compite con la actual en términos democráticos. Lo hace con claros propósitos desestabilizadores. No actúa para mejorar los logros obtenidos sino para barrerlos. De ahí el lenguaje descalificador, procaz, provocador, y la brutal arremetida contra las nuevas promociones de oficiales. El desprecio por los actuales rangos y mandos es ofensivo. La utilización constante de la basura anticomunista y la manipulación obscena de la verdad, todo ello con el propósito de quebrantar la unidad de la institución armada y generar un clima que acabe con el proceso bolivariano, es evidente. Detrás de semejante tramoya está el propósito de violentar el orden constitucional.
IV
Se trata de la misma actitud que condujo a esa oficialidad a la aventura del 11-A. A unos por estar estrechamente conectados a la Misión Militar norteamericana, a la que sirvieron como operadores; a otros por sucumbir al mensaje mediático falaz. La relación espúrea entre una clase política despojada de su poder y una oficialidad anclada en el rechazo al cambio social, fue determinante en el salto al vacío -11-A-, cuyas consecuencias perduran. Sin embargo, el fracaso puntual de abril no fue suficiente y tuvo, con posteridad, otra dramática manifestación: el circo castrense de Plaza Altamira, apoyado sin escrúpulos por la entonces Coordinadora Democrática de infausto recuerdo.
V Si de algo uno tiene que estar consciente, es de que esa desviación militarista subversiva –aupada por quienes se dicen antimilitaristas–, renuente al cambio, que se manifiesta de muchas maneras, tiene el estímulo de sectores civiles. La manipulación del mensaje; el llamado reiterado a desconocer las instituciones; la calificación del gobierno popular y democrático de totalitario; la conseja de que el país marcha hacia el comunismo, hacia la desaparición de todo vestigio de propiedad privada y de libertad, se cocina en la olla mediática y en los círculos opositores que, en el fondo, se niegan a participar democráticamente. Cada vez que ocurre un proceso electoral lo asumen como la oportunidad de desbancar el Estado de derecho. Tengo la convicción de que una vez más el mensaje mediático, el discurso de ciertos dirigentes políticos, y la posición de buen número de oficiales retirados que, incluso, participaron en el golpe del 2002 y otros episodios, pretende crear condiciones para repetir aventuras similares. Creo que sus promotores no miden el riesgo. Las consecuencias para la oposición que quiere normalizar su actividad en el marco de la legalidad y utilizar la vía electoral, serían funestas. Los propios oficiales retirados que envían este tipo de señal a los cuarteles, saben por experiencia que si algo llegara a ocurrir quienes más pierden son los miembros de la institución. Lo demuestra el terrible efecto que la traición de abril tuvo sobre centenares de oficiales, como también ocurrió con parte del personal de Pdvsa que se embarcó en el paro petrolero. En ambos casos, a aquellos que indujeron la inefable participación no les pasó nada, mientras que los que actuaron perdieron carrera y trabajo. Nada más estúpido que buscarle cinco patas al gato.
LABERINTO
Comenzaron
las reacciones conta el proyecto de Ley Antisecuestro. Las esperaba. La penalización del aporte de recursos para los rescates, es un tiro directo a la mafia que trafica con el dolor de los familiares de las víctimas. Valdría la pena que al mismo tiempo que se discute la ley, se investigue a los personajes que se lucran rescatando secuestrados. Los nombres son conocidos...
Ahora los homosexuales
cuentan con un diccionario.
En Alicante, el filólogo Felix Rodríguez, escribió el "Diccionario gay-lésbico"que recopila las expresiones típicas de la cultura gay española. Tiene demanda...
De acuerdo
a la encuestadora Ivad (Felix Seijas), a la pregunta sobre cómo votarían los consultados si en la actualidad se realizaran elecciones presidenciales, Chávez sube de 49,1% que tuvo en julio, a 51,4% en agosto. Respecto a los partidos, en la encuesta de julio el Psuv aparecía con 28,2 %; luego Primero Justicia con 4,7% y AD y UNT con 3,8 %, mientras que en agosto el Psuv obtiene el 33,8 %; AD se coloca segundo con 6,3%; Primero Justicia baja al tercer puesto con 4,3 %, y UNT 3,9%. Comienzan a definirse las tedencias para las elecciones del 23-N...
En la misma encuesta
de agosto, 47,9% está de acuerdo con la nacionalización del Banco Venezuela y 40,2% en contra...
El fiscal
de la Corte Penal Internacional, Luis Moreno Ocampo, emplazó al Gobierno colombiano a juzgar a los políticos que están detrás de los paramilitares en actos de genocidio. La amenaza pone a temblar al uribismo...
El PIB creció
de nuevo en el segundo trimestre: 7,1%, el más elevado de la región. Pero para El Nacional no fue noticia...
Frase lapidaria
del presidente paraguayo Fernando Lugo: "Renuncio a vivir en un país donde unos no duermen porque tienen miedo y otros no duermen porque tienen hambre".
jvrangelv@yahoo.es
Esta nota ha sido leída aproximadamente
4345
veces.
Recomienda esta nota en las redes sociales:
José Vicente Rangel
Periodista, escritor, defensor de los derechos humanos
jvrangelv@yahoo.es
@EspejoJVHOY
Visite el perfil de José Vicente Rangel
para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.
Noticias Recientes:
Estados Unidos
Régimen de Donald Trump pide a la Corte Suprema que suspenda la orden que otorga pagos completos del programa de Asistencia Alimentaria (SNAP)para noviembre
Distrito Capital
Internet de alta velocidad sigue llegando a más hogares en La Candelaria
Vuelo Nº 84
Arriban a Maiquetia 200 nuevos venezolanos deportados de Estados Unidos
Venezuela exige en la COP30 acción real ante el colapso ambiental
Italia vive un “noviembre caliente” con huelgas masivas en transporte, educación y sanidad
YouTube cede ante Trump y borra más de 700 vídeos de violaciones de derechos humanos en Palestina
EEUU: aerolíneas cancelan más de 700 vuelos por orden de autoridad aérea
El alcalde electo de Nueva York promete luchar por la clase trabajadora
Estados Unidos, Alemania, Italia, Reino Unido brindan armamento, inteligencia, logística y apoyo a Israel
(VIDEO) Francesca Albanese: Un genocidio como el de Gaza no sería posible sin ayuda internacional
Nevado invita: Jornada formativa sobre herramientas jurídicas para combatir el maltrato hacia los animales, hoy jueves, 2pm
Afirmó Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela
(VIDEO) La verdadera intención del gobierno estadounidense es apropiarse de los recursos del pueblo venezolano
El Herodes de Israel toma a otra víctima
Muere la niña Wafa Hamed, única sobreviviente de su familia tras ataque israelí que también negó su evacuación para salvarla
En Cisjordania, ciclo de terror: 2 mil 350 ataques de Israel en un mes
EEUU perpetró nuevo ataque y asesina a tres personas en aguas del Caribe
Más de 500 personas fueron juramentadas por Recilara activando 85 comités para el cuidado del ambiente en Lara
Mayerling Marcó Gómez, presidenta de Bolívar Gas fallece en accidente de tránsito
250.000 venezolanos que migraron a Estados Unidos pierden hoy su permiso de estadía
Estado venezolano agradece a Rusia por su respaldo ante amenazas a la región
Venezuela y China negocian aplicar arancel cero para 400 productos
(Versión de 2025) Día del Obrero Educacional y del Periodista Deportivo en Venezuela
Efemérides del 7 de noviembre: Revolución Rusa (1917) - Nacimiento de Trotski (1879)
Gran Misión Vuelta a la Patria: Retornado denuncia maltrato policial en Estados Unidos
Análisis / María F. Barreto: Cuando se derrote el narcotráfico, se derrumba Wall Street
(VIDEO) Presidente Maduro: "La paz de Venezuela no puede depender de lo que escriban, declaren y digan los gringos"
(VIDEO) Senado de EE.UU. hunde la resolución que buscaba impedir un ataque de Washington contra Venezuela
(VIDEO) EEUU no puede justificar un ataque a Venezuela
Precipitaciones dispersas se prevén este viernes en diversas regiones del país
(VIDEO) Maduro llama a la participación masiva en la consulta nacional popular del 23 de Noviembre
Gaceta Oficial 43.232 viernes 10 de octubre 2025
(AUDIO) Desalojan comunidades de Barcelona por humo tóxico generado en el Complejo Petroquímico José Antonio Anzoátegui
Familias de Tucupita optan por vender bienes materiales para comprar comida
Cabello anuncia creación de comités bolivarianos de base integral para enfrentar amenazas
Senado de EEUU rechaza intento de bloquear una acción militar estadounidense no autorizada contra Venezuela
"Para hacer las hallacas": Jubilados y pensionados solicitan aguinaldos ajustados a los bonos de guerra y de alimentación
Dos bombarderos B-52 de EEUU sobrevolaron nuevamente las costas venezolanas
Un fallecido y dos heridos tras el colapso de una mina en el Edo Bolívar
Trump celebra el retiro de Nancy Pelosi: "Mujer malvada"
La divisa en el BCV superó los 228 Bs.
Cotización del Dólar en Venezuela este jueves 06 de noviembre 2025
Estados Unidos
Régimen de Donald Trump le dice al Congreso que actualmente carece de justificación legal para atacar a Venezuela
Estados Unidos
Un juez federal ordena al regimén de Donald Trump que realice los pagos completos del programa de cupones de alimentos de Noviembre
Presidenta de México Claudia Sheinbaum presenta cargos contra un borracho que la manoseó y queria besar
Comparte en las redes sociales
Síguenos en Facebook y Twitter
Síguenos en Twitter
José Vicente Rangel
Más artículos de este autor
El Espejo
El ensañamiento
El Espejo
¿Diálogo o sanciones?
El Espejo
Los militares: parte de un proceso integrador
Atacará Colombia
El Espejo
Antes y después del 4 de agosto
Notas relacionadas
Otros artículos sobre el tema
Elecciones Regionales en Venezuela
Columna El Nuevo Maestro Venezolano
Nicia Maldonado
Por: Luis Bonilla-Molina (*)
Sentir Bolivariano
Operación demolición
Por: Adán Chávez Frías
La Revolución no puede seguir teniendo pánicos, atajaperros ni sorpresas electorales
Por: Policarpo Blas Martínez
Reflexiones en positivo
El 23 N y el municipio sucre de aragua
Por: Sigfredo Leal Levy
Otras derrotas de Caracas
Por: Luis Fuenmayor Toro
¿Qué pasó en el Municipio Libertador del Estado Mérida
Por: Oscar González
Ojo es tiempo de sacar cuentas de los rojo, rojitos
Por: Roberto Pérez
Estado Zulia claves de un retroceso
Por: Rafael Urdaneta
¿Quién perdió el 23-N?
Por: Pedro Carreño
Algunas reflexiones sobre resultados electorales del 2008
Por: José Hernández
Pulse aquí para leer ver todas las noticias y artículos sobre Elecciones Regionales en Venezuela
Seguimos entrampados
Por: Luis Fuenmayor Toro
!Los ataques ahora apuntan a Diosdado porque ha desmontado los intentos golpistas de EEUU contra Venezuela!
Por: Italo Urdaneta
La canopia de los recuerdos paracaidistas
Por: Ysaac Jacobo Mosqueda
"Reforma laboral, entre justicia y vulnerabilidad digital"
Por: Lisandro Prieto
Crítica Ácida
El progresismo bolivariano inunda la política mundial le replicamos al salvajismo rapaz
Por: Luis Sánchez Ibarra
Cáscara Amarga 1116
El Testamento Caliginoso
Por: Miguel Homero Balza Lima
Un ejemplo más , el carisma de Nicolás Maduro, del pueblo venezolano
Por: Moraima Rodríguez Alcántara
El sentido común y la opinión pública
Por: Enoc Sánchez
Revise artículos similares en la sección:
Actualidad