En 2023 Diosdado decía que "el pueblo tiene derecho a reclamar y a denunciar" (VIDEO)

Efemérides, 10 de agosto: 1809, Primer Grito de Independencia en Quito - 1819, Bolívar entra triunfante en Bogotá

Imágenes alusivas a las efemérides destacadas

Imágenes alusivas a las efemérides destacadas

Credito: Composición Aporrea / Web

Es 10 de agosto del año 2024. Es el día número 222 del año. Faltan 142 días para su terminación, pues tiene 366 días. Hoy es domingo.

Las efemérides se refieren a sucesos, celebraciones o conmemoraciones significativas para un área del conocimiento, la cultura y las artes, la historia o la ciencia, ocurridos en una misma fecha, aunque en años distintos. Se incluyen días especialmente dedicados a algún tema o propósito.

Entre ellas suele haber muchos datos curiosos, coincidencias sorprendentes... ¡Descúbrelas! Su lectura contribuye a proporcionar conocimientos, preserva la memoria histórica y también entretiene.

¿Tienes alguna sugerencia para próximas fechas? Puedes compartirla por el correo puebloalzao@aporrea.org

Algunas efemérides correspondientes a un día como hoy, 10 de agosto:

  1. Día del Cardiólogo en Venezuela. Se funda la Sociedad Venezolana de Cardiología (1954).
  2. Día Mundial del León. Este máximo depredador felino, de hermosa estampa y que impone mucho respeto, cumple un papel importante en la cadena de equilibrio biológico de sus entornos. Pero no creamos que por ser fiero, poderoso y gran depredador se libra del peligro de la depredación humana y de los cambios planetarios que nuestras sociedades industriales vienen causando, haciendo retroceder los hábitats naturales y extinguiendo a muchas especies (¿hasta que quedemos solos y por lo tanto no podamos seguir existiendo?).
  3. En 997, invade Galicia el ejército del moro Almanzor, en tiempos del dominio árabe en la península Ibérica. Sus tropas saquean y destrozan Santiago de Compostela, llevándose hasta las campanas de la ciudad.
  4. En 1519, zarpa desde España la expedición comandada por el portugués Magallanes, que descubriría el paso entre los océanos Atlántico y Pacífico y daría por primera vez la vuelta al mundo, demostrando la redondez de la Tierra.
  5. En 1803, nace Juan Manuel Cajigal, ingeniero, militar, matemático y periodista venezolano. Se le considera el fundador de los estudios matemáticos y de ingeniería en Venezuela. Fundó el primer observatorio astronómico del país.
  6. En 1809, Ecuador da un primer paso clave para conseguir la independencia como nación frente a España. Se produce el Primer Grito de Independencia en América del Sur al proclamarse la Junta Soberana de Quito, que se negó a reconocer la soberanía de la corona española cuando las fuerzas napoleónicas invadieron España y fue depuesto el rey Fernando VII. Sus integrantes fueron, principalmente sectores de blancos ricos quiteños, intelectuales, nobles y hombres pudientes criollos, sin la participación de españoles peninsulares. Los sublevados se dispusieron a gobernarse autónomamente con la conformación de la primera Junta de Gobierno Autónoma de Quito. Tal acto, que se produjo en la ciudad de Quito el 10 de agosto de 1809, le dio inicio al proceso revolucionario e independentista que se prolongaría hasta 1812. Tuvo lugar, después del derrocamiento de Manuel Ruiz Urriés de Castilla y Pujadas, Primer Conde de Ruiz de Castilla, presidente de la Real Audiencia de Quito, por el grupo de sublevados que formaron una junta de gobierno provisional. Marcó el inicio del proceso de emancipación de Latinoamérica. Muchos de los patriotas de aquel día, posteriormente terminaron prisioneros o asesinados al restablecerse temporalmente el viejo régimen colonial, pero las cosas ya no volverían a ser como antes y la lucha independentista no daría tregua. La independencia definitiva sería un logro de la causa libertadora conducida por Bolívar y Sucre, y que abarcaría a Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia (antes Alto Perú).
  7. En 1819, entra triunfante Simón Bolívar en Santafé de Bogotá, Nueva Granada (actual Colombia). Fue parte de la llamada Campaña Libertadora de Nueva Granada, una campaña militar emprendida por Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander a principios de 1819 para liberar la Nueva Granada (actual Colombia) del dominio español. La campaña buscaba preparar el terreno para la creación de la República de Colombia (La Gran Colombia), estado que comprendería las antiguas colonias españolas del Virreinato de Nueva Granada, la Capitanía General de Venezuela y la Real Audiencia de Quito, territorios que para entonces, con excepción del sur y oriente de Venezuela, se hallaban en poder de los españoles. La campaña tuvo una duración de 77 días, desde el 21 de mayo de 1819 cuando Bolívar expuso el plan en la aldea de los Setenta ante los jefes del ejército independentista, hasta el 10 de agosto del mismo año, cuando Bolívar entró triunfante en Santafé de Bogotá.
  8. En 1839, en Francia, se presenta el "daguerrotipo", primer paso hacia la fotografía.
  9. En 1897, Felix Hoffmann descubre el ácido acetilsalicílico, conocido como aspirina.
  10. En 1927, en el monte Rushmore (Dakota del Sur) el escultor Gutzon Borglum y su hijo Lincoln comienzan a esculpir en la roca el monumento a los presidentes George Washington, Thomas Jefferson, Theodore Roosevelt y Abraham Lincoln.
  11. En 1937, George D Beauchamp obtiene la patente de los Estados Unidos para su versión de la guitarra eléctrica.
  12. En 1960: nace Antonio Banderas, actor, productor y director español, también cantante, con varios de los más prestigiosos premios de la cinematografía.
  13. En 1994: Se crea en Venezuela, el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT).
  14. En 1954: Indonesia proclama su independencia y se desvincula de Países Bajos.
  15. En 1999: Vladimir Putin es designado como primer ministro en funciones en Rusia.
  16. En 2001: El transbordador espacial Discovery parte de Cabo Cañaveral rumbo a la Estación Espacial Internacional (ISS) con la tercera tripulación permanente.
  17. En 2003, el nadador estadounidense Michael Phelps bate el récord mundial de 200 m estilos (1 min 55,94 s). Alcanza cinco medallas de oro.
  18. En 2005: en Chile, un juez procesa por fraude fiscal a la esposa y a un hijo del exdictador Augusto Pinochet.
  19. En 2008: El presidente de Bolivia, Evo Morales, es ratificado con el 62,3% de los votos en el referendo sobre la continuidad de su mandato, así como los prefectos autonomistas (opositores).
  20. El 2012, se extiende una intensa ola de calor en España con, registros que llegan a extremos de 46° C en algunas regiones y ciudades de la península. Por estas mismas fechas de agosto, se está volviendo a reproducir un verano de intensísimo calor y fuego en 2022, como confirmación de que el cambio climático sigue en su amenazadora escalada. Esta ola ha sido superada en julio-agosto de 2023.
  21. En 2018: PDVSA apela fallo de Corte del Distrito de Delaware, Estados Unidos, dictado a favor de la minera canadiense Crystallex y que le adjudica el "derecho" de tomar las refinerías de Citgo, filial de Petróleos de Venezuela (PDVSA) en territorio estadounidense, como compensación de una presunta deuda de US$1,400 millones por las "pérdidas" supuestamente "sufridas" tras la expropiación de sus concesiones e inversiones. No se consideraron los daños ambientales dejados por la compañía. El caso data de 2011, cuando el gobierno del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez nacionalizó una mina que había sido concedida a Crystallex, pero no indemnizó a la empresa como lo dispuso un arbitraje internacional. Generalmente los litigios por controversias sobre inversiones extranjeras se manejan en tribunales internacionales o de paises que tienen transnacionales en el exterior, y las deciciones suelen ser contrarias a las medidas nacionalistas o a las estatizaciones, como mecanismo que tiene para reasegurarse el capital. Ver: https://www.aporrea.org/economia/n329566.html
  22. En 2021, Andrew Cuomo, Gobernador de Nueva York, dimite tras la publicación de un informe en el que once de sus empleadas ofrecen declaración de haber sido acosadas sexualmente por el político, lo cual representó un éxito en la lucha contra el acoso sexual a mujeres por parte de personajes investidos de poder. El día anterior había sido también demandado, en Inglaterra, el príncipe Andrés, señalado de presunta agresión sexual. Ver: https://www.aporrea.org/internacionales/n366824.html (Cuomo) y ver: https://www.aporrea.org/internacionales/n366839.html (Príncipe Andrés)
  23. En 2022, es reproducida en Aporrea una noticia sobre un informe científico en la revista Natur, en el que científicos alertan que deshielo de la mayor placa antártica subiría el nivel del mar decenas de metros. En la actualidad ya se están constatando importantes desprendimientos y derretimiento de bloques de hielo, pero irónicamente podemos decir que los dirigentes de las potencias mundiales parecen preferir la "terraformación" de Marte que la salvación de la vida y las civilizaciones humanas de La Tierra. Ver: www.aporrea.org/pachamama/n375738.html
  24. En 2023 una noticia en Aporrea recoge declaraciones en Tip Top del entonces diputado a la Asamblea Nacional y Vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello (hoy en día ministro de Interior y Justicia), quien en esa oportunidad decía que "el pueblo tiene derecho a reclamar y a denunciar, cuando tenga que denunciar". Ver: (VIDEO) www.aporrea.org/contraloria/n385243.html Muy oportuna la ocasión para recordarlo cuando hay tanta gente del pueblo presa por protestar y denunciar, y de paso, que no se les atiende cuando van a las instituciones. Por eso es muy bueno tener presente lo que dice la Constitución, que protege el derecho a reclamar, denunciar y recibir respuesta institucional, lo cual es un pilar fundamental de la democracia participativa que se dice promover. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela reconoce de forma explícita el derecho de los ciudadanos a reclamar, denunciar y ser atendidos por las instituciones públicas. Estos son algunos de los artículos más relevantes al respecto: Derecho a Petición y Respuesta - Artículo 51: “Los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de presentar peticiones ante cualquier órgano o funcionario público, y de obtener oportuna y adecuada respuesta. Quienes violen este derecho serán sancionados conforme a la ley.” Este artículo garantiza que cualquier persona puede dirigirse a las autoridades para expresar quejas, denuncias o solicitudes, y que estas deben responder de manera adecuada y sin demoras injustificadas. Derecho a la Participación y Contraloría Social - Artículo 62: “Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes elegidos.” Artículo 141:“La administración pública está al servicio de los ciudadanos y ciudadanas y se fundamenta en los principios de honestidad, participación, celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad.” Estos artículos refuerzan que las instituciones deben estar abiertas a la participación ciudadana, incluyendo la contraloría social, es decir, el derecho a vigilar, denunciar y exigir rendición de cuentas. Derecho a la Libertad de Expresión - Artículo 57: “Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, sus ideas u opiniones de viva voz, por escrito o mediante cualquier otra forma de expresión, y de hacer uso para ello de cualquier medio de comunicación.” Esto incluye el derecho a denunciar públicamente irregularidades, abusos o violaciones de derechos.
  25. En 2024, funcionarios denuncian, con fotos y videos, de un bárbaro  y genocida ataque aéreo israelí que mató a casi 100 personas en un refugio escolar de Gaza, gran parte dellos niños y niñas. Ver: www.aporrea.org/internacionales/n395629.html
  26. El 10 de agosto de 2024 el jefe del Tribunal Supremo de Bangladesh renuncia después de que una multitud de estudiantes exigiera con protestas la salida del máximo magistrado del país, sumergido en una crisis institucional tras la dimisión de la primera ministra Sheikh Hasina. Ver: www.aporrea.org/internacionales/n395625.html

Búsqueda de Efemérides en Aporrea: Utiliza nuestro Buscador, colocando allí la palabra Efemérides con el día y el mes que se quiere encontrar. También se puede utilizar el Archivo cronológico de noticias publicadas cada día desde que apareció Aporrea en 2002: Aporrea - Archivo de noticias y artículos

Por razones de extensión se publica sólo una selección y otras efemérides de la fecha que esta vez son omitidas se podrían ir incluyendo en versiones de próximos años.

Las Efemérides que publicamos son fruto de la investigación, recopilación y elaboración efectuada por Aporrea, con la colaboración de Maricarmen Gómez F., autora de artículos y otros contenidos en http://www.aporrea.org

Aporrea como página alternativa del movimiento obrero y popular autónomo y combativo, pone especial énfasis en efemérides que atañen a la historia, los personajes y la lucha revolucionaria de la clase obrera y los sectores populares en el mundo y en Venezuela.

Para la documentación parcial de algunas de las efemérides se utilizó Inteligencia Artificial.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 4327 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Notas relacionadas

Revise noticias similares en la sección:
Ciencia, tecnología e innovación


Revise noticias similares en la sección:
Internacionales


Revise noticias similares en la sección:
Cultura y tradiciones