A través del Proyecto La Danta en el Waraira Repano se han determinado diferentes especies animales que forman parte del ecosistema de la zona verde de la Gran Caracas, y que no están a simple vista de los visitantes.
Se trata de un proyecto integrado por especialistas, médicos veterinarios y brigadistas que realizan estudios sobre el comportamiento de las dantas y otros animales, además, buscan la preservación del ambiente.
Hasta ahora han logrado corroborar la actual presencia de la danta en el Parque Nacional Waraira Repano, conocer parte de la ecología y comportamiento de esta especie en el centro de la cordillera de la costa, en especial, cómo usan su hábitat.
También han monitoreado otros mamíferos silvestres asociados al hábitat de la danta, como el puma, y han logrado construir y desarrollar un plan de concienciación ambiental para la protección de la danta, el cual consiste en realizar exposiciones y charlas en las escuelas y comunidades.
Este equipo de trabajo imparte charlas educativas a más de 2.000 estudiantes de escuelas y colegios ubicados en Caracas, así como en los estados Miranda y La Guaira. Además, esta organización se dedica a la conservación de la fauna y la flora, condición ambiental y ecoturismo. A través de estas actividades de ecoturismo se obtienen los fondos para poder mantener los proyectos de investigación.
Las jornadas de trabajo de los brigadistas se realizan hacia los lados de Guarenas y duran aproximadamente uno o dos días durante ocho horas, en los cuales colocan cámaras trampas a fin de fotografiar huellas y registrar sonidos sin afectar el hábitat de los animales de manera no invasiva.
Giomar Córdova, presidente de la Fundación Guarenas Repano que va de la mano con la Fundación Waraira Repano, asegura que hasta ahora se han detectado en la zona diversas especies como pumas, cunaguaros, venados, Baquiros, zorros, Hurones, lapas, monos y Cachicamos.
Por su parte, la médica veterinaria Martha Sulbarán Herrera, directora del proyecto, relata que desde el año 2022 instalaron dos cámaras trampas, con las que han captado por primera vez en fotografías y videos a la danta (Tapirus terrestris), corroborando así su actual presencia por encima de los mil metros de altitud. El papel de la danta en la conservación ambiental es vital debido a que "es dispersora de semillas y arquitecta del paisaje natural en las zonas donde vive. Llamada la jardinera del bosque por consumir frutos y dispersar sus semillas a través de las heces".
Afirma que las dantas ayudan a la regeneración de los bosques, y con ello contribuyen a la diversidad de especies vegetales. Igualmente, su actividad estimula a mantener el equilibrio ecológico, a mantener la biodiversidad y la salud de los bosques, así como la disponibilidad de recursos hídricos.
"El Parque Nacional Waraira Repano posee una gran diversidad de especies en toda su extensión que comprende más de 85.000 hectáreas. Nuestra área de estudio es de apenas 10 kilómetros cuadrados, ubicada en la zona de protección integral del parque, pero hemos logrado registrar a través de las cámaras trampa 18 especies diferentes de mamíferos y 10 de aves", explica Sulbarán.
Refiere que el futuro del proyecto Danta es continuar con el monitoreo de las dantas para conocer su vida secreta y determinar la densidad de población presente. Asimismo, buscan lograr una estrategia nacional para la conservación de esta especie y obtener apoyo financiero para el proyecto debido a que cada expedición requiere dinero para la logística y el mantenimiento de las cámaras trampa.
En Venezuela la danta habita en los llanos orientales. Al sur del país, en los estados Amazonas y Bolívar. En occidente, en la cuenca del Lago de Maracaibo.
Datos
- Protección de animales. Para garantizar que se mantengan las especies animales en Venezuela es necesario respetar la figura de protección del parque nacional.
- No a la cacería. Eliminar la cacería en el Waraira Repano, ya que este espacio posee una gran riqueza en diversidad biológica, tanto para especies botánicas como animales, bien sea vertebrados e invertebrados.
- Restricciones. Evitar las talas, quemas y desarrollo agrícola dentro del parque.
- Investigación. Apoyar proyectos de investigación como el nuestro y planes de educación ambiental en las comunidades aledañas al Parque Nacional Waraira Repano.
- Tipos. En el mundo existen cuatro especies de dantas o tapires.
- Región. En Venezuela solo está presente la danta común suramericana conocida en el mundo científico como Tapirus terrestris.
- Cultura. Las dantas también poseen una gran importancia cultural. Son considerados animales sagrados y están presentes en mitos y leyendas, lo que destaca su valor cultural y su conexión con el entorno natural, por eso, además de por ser únicos es importante su conservación.