Contaminación por plásticos es abordada por casi 200 países en Ginebra

Residuos plásticos en la represa de Cerrón Grande, El Salvador

Residuos plásticos en la represa de Cerrón Grande, El Salvador

5 de agosto de 2025.- La sexta y se espera que última reunión de negociadores con el objetivo de lograr un tratado global contra la contaminación por plásticos dio comienzo este día en la sede de la ONU, en Ginebra, con un llamado a que los 180 países participantes se pongan de acuerdo ante la crisis ambiental y sanitaria que han causado los procesos productivos de estos materiales y sus residuos.

"Por primera vez en la historia, está el mundo a punto de conseguir un instrumento jurídicamente vinculante para terminar con la contaminación con plásticos, una tarea difícil pero extremadamente necesaria", destacó en el inicio del plenario el diplomático ecuatoriano Luis Vayas Valdivieso, presidente de las negociaciones que comenzaron en 2022 y han celebrado cinco rondas.

La responsabilidad para frenar la contaminación por plástico "recae" en los Estados, aseguró el presidente de los debates de la ONU que se iniciaron este martes en Ginebra para forjar un primer tratado internacional contra esa problemática.

"Crisis mundial" por el plástico

"Nos enfrentamos a una crisis mundial, ya que la polución por plásticos esta dañando los ecosistemas, contamina los océanos, los ríos, amenaza la biodiversidad, daña la salud humana y tiene repercusiones injustas sobre las mas vulnerables", agregó Vayas Valdivielso, también embajador de su país en el Reino Unido.

"Tienen por delante diez días de negociaciones intensas, saben que serán largas noches, pero deben mantener una gran determinación y un espíritu de solidaridad para lograr soluciones y acuerdos mutuos", agregó la directora ejecutiva del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA), la danesa Inger Andersen.

La responsable de la agencia ambiental de Naciones Unidas, que fue la que ordenó la creación de un comité negociador sobre la contaminación plástica, advirtió que esta polución "ya está presente en nuestra circulación sanguínea" e irá en aumento en todo el mundo al ritmo actual.

Ambos coincidieron en que este problema medioambiental especialmente visible por la enorme presencia de microplásticos en los océanos, causado por no haber desarrollado un ciclo de producción, consumo y desechado sostenible, tiene que ser atajado por el mismo ser humano que lo ha provocado.

"Cada hora cuenta y los primeros días de negociaciones marcaran el ritmo y el tono, sentando las bases para una fase final (la próxima semana, con representantes a nivel ministerial de todo el mundo) que esperemos sea exitosa", destacó el presidente del comité negociador.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 2154 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Notas relacionadas