Michael Leibowitz : "Mcdonalización de medios debe acabar"

El académico Michael Leibowitz.

El académico Michael Leibowitz.

Credito: UN

Caracas. El Centro Internacional Mi randa, que agrupa a intelectuales e investigadores nacionales e internacionales, inició una serie de estudios sobre temas relacionados con el modelo socialista hacia el que debe avanzar nuestro país, y en la jornada de presentación, que se llevó a cabo el jueves pasado, expuso lo vital que es el impulsar las redes de comunicación comunitarias.

Una de las solicitudes que se ventiló en el CIM, es el de "actualizar un observatorio de los medios que demuestre que las empresas de medios de comunicación están privatizando un bien público, como es la información", según expuso el investigador Juan Carlos Monederos, de España.

"Aparte de hacer un seguimiento de cómo los medios de comunicación están trabajando para intereses particulares, es importante construir un entramado alternativo, no sólo en Venezuela, sino en América Latina, Estados Unidos y Europa, que rompa con esa trampa, esa mcdonalización del mundo que construyen las grandes empresas de medios, cada vez más concentradas y que dominan lo que es correcto y lo que no lo es, bajo las perspectivas de los intereses del norte", afirmó Monedero.

Por su parte el académico Michael Leibowith, de Canadá, al hablar sobre lo imperativo de no repetir los errores de experiencias socialistas en el siglo XX, sostuvo que el socialismo sólo es posible en democracia.

"Hemos aprendido de la experiencia del siglo XX que no puedes tener socialismo sin democracia, porque democracia no es sólo votar, es un proceso de producir nuevos seres humanos a través de las actividades productivas y el no tener eso, es dejar a la gente lisiada, en el sentido del capitalismo, porque ellos no pueden desarrollar todo su potencial. Este es el aspecto central de Marx, quien expresó que a través de las actividades productivas, las personas construyen un nuevo mundo.




Esta nota ha sido leída aproximadamente 3902 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Notas relacionadas