Bandas realizan “estudios socioeconómicos” antes de ejecutar atracos tipo comando

CICPC: El hampa se viste de traje para asaltar en edificios y centros comerciales

Los estudios de campo del CICPC dan pistas y ayudan a prevenir

Los estudios de campo del CICPC dan pistas y ayudan a prevenir

Credito: Prensa CICPC

Caracas, mayo 9 - “Las bandas están conformadas por hombres educados, bien hablados, con buen porte y buena pinta, porque ellos saben que así los dejan pasar a casi todas partes”, sostuvo el comisario Manuel Machado, jefe de la División Nacional de Investigación de Campo del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc)

Si está en la entrada de su residencia y se topa con uno o varios sujetos bien vestidos, que llevan consigo teléfonos de última tecnología, están perfumados e incluso se toman el tiempo de ser educados y darle los “buenos días”, ¿creería usted que está frente un potencial delincuente? La mayoría de las personas encuestadas contestaron que “no”, incluso señalaron que no los detallarían, “pasarían desapercibidos”.

En ese sentido, el comisario Manuel Machado, jefe de la División Nacional de Investigación de Campo del Cicpc, explicó que el hampa organizada se ha dado cuenta de ese detalle y actualmente lo utiliza como un arma para jugar con la psicología de sus víctimas. 

Tras el estudio de los últimos casos de “robo tipo comando”, que han ocurrido en la capital, donde operan sujetos armados a bordo de una o varias camionetas lujosas, comprobaron que estos casi siempre están “de punta en blanco para no levantar sospechas y efectivamente lo logran”, agregó el policía.

Dónde operan
Quienes aplican este modo operativo no lo hacen sólo en edificios sino también centros comerciales e incluso en el Metro, como ocurrió a principios de año. El último caso, conocido públicamente, se registró en una urbanización de Mampote, sector ubicado en el municipio Plaza, estado Miranda. Allí una aproximadamente 12 hombres llegaron en varios vehículos. Unos se quedaron dentro de las camionetas, mientras el resto iba a pie entrando en los apartamentos, que se presumen fueron estudiados con antelación. "Estamos hablando de muchachos entre los 25 y 28 años de edad, bien vestidos y de quienes nunca imaginarías, si los vieras en otro lugar, que iban a cometer algo en contra de otra persona", refirió una de las víctimas. 

“Antes los ladrones salían a robar al que consiguieran mal parado, pero ahora realizan un perfil de la gente que vive en los edificios, saben cuántos habitantes hay, la cantidad de vigilantes, su experiencia; estudian a las posibles víctimas, conocen cada cuánto pasa la policía, si hay militares, las salidas y entradas, hacen toda esa investigación antes”, indicó el jefe de Investigaciones de Campo del Cicpc. Luego, de acuerdo a su experiencia en el estudio de las bandas, señaló que siempre intentan sobornar a los vigilantes, jardineros o a quienes llevan el agua, “alguien que siempre entre al edificio, por eso es que cuando cometen el delito saben dónde ir”, explicó. 

El aplicado criterio de los delincuentes tiene que ver con el estereotipo sembrado en la sociedad en torno a las apariencias.

Las personas solían imaginarse a un ladron como alguien sucio y mal oliente, nunca de paltó y con ojos azules.

Ahora ya no se trata de los llamados delitos de cuello blanco, sino de delincuentes de buena formación cultural y bien trajeados.  ¡Mosca, pues!

Con información de "La Voz"



Esta nota ha sido leída aproximadamente 12240 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Notas relacionadas