Maracay, 14 de diciembre de 2006 (VTV).- El director de la ONIDEX, Hugo Cabezas, en un acto en la Casa de la Moneda en la ciudad de Maracay, presentó este jueves el nuevo pasaporte electrónico que entrará en vigencia en el 2007 para los venezolanos.
Informó que en el año 2006 se incrementó en un 600 por ciento la entrega de pasaportes y anunció que a partir del próximo año la Oficina Nacional de Identificación y Extranjería pasará a llamarse Servicio Autónomo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME).
"En esta víspera de la culminación de este año, podemos decir satisfactoriamente que en este año hemos incrementado en un 600 por ciento la entrega de pasaportes en un año en nuestro país".
"Quiere decir -prosiguió Cabezas- que en los años de la cuarta república se entregaban 80 mil pasaportes anuales, y en los primeros años de la revolución se incrementó a 135 mil pasaportes anuales. Hoy día cuando solo restan unos 15 días para terminar el año podemos decir que hemos otorgado alrededor de 600 mil pasaportes, los cuales evidencian el incremento sustancial de la entrega de dicho documento".
En cuanto al nuevo pasaporte, indicó que se realizó en la Casa de la Moneda, y entrará en vigencia el primer trimestre de 2007, mientras que el pasaporte andino, acotó Cabezas, no perderá validez.
Características del nuevo pasaporte
El nuevo pasaporte venezolano será sin discusión el documento de viaje más seguro que haya existido, debido a que tendrá además de las características de seguridad clásicas del pasaporte actual, un chip integrado que funciona con un sistema operativo de alto rendimiento. Esto permitirá durante el control fronterizo comparar los datos biométricos registrados en el chip con los datos del viajero. Sí coinciden, el ciudadano seguirá hacia su destino.
Actualmente, el chip precisa una capacidad de memoria de 72 KByte, suficiente espacio para almacenar datos referidos a la persona como biográficos (datos personales) y biométricos (ejemplo la huella dactilar). Este proceso se corresponde con las especificaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) reuniendo de esta manera todos los requisitos en materia de protección y gestión de datos del titular.
En este pasaporte están integradas numerosas características de seguridad en materia de impresión. Su contenido está diseñado de forma tal que puedan representarse determinados elementos y situaciones de un viaje, como por ejemplo los medios de transporte y lugares de destino. El papel contendrá una marca de agua hecha a molde, de forma plana y no tendrá blanqueadores permaneciendo oscuro bajo la luz ultravioleta. Se personalizará de forma centralizada mediante grabado por láser, en una página especial de datos, registrando la información en el substrato.
“Este sistema de identificación lo tiene Polonia, Noruega, Suiza, Luxemburgo, que lo acaba de comprar, Alemania por supuesto y ahora Venezuela que también lo acaba de adquirir”, puntualizó Hugo Cabezas, Director General de la Onidex.