Hace seis años la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) dictó medidas cautelares contra el entonces diputado Juan Guaidó (Voluntad Popular).
Dichas medidas son las siguientes: prohibición de salida del país sin autorización hasta tanto se culmine la investigación; prohibición de enajenar y gravar los bienes de su propiedad y bloqueo e inmovilización de cuentas bancarias y/o cualquier otro instrumento financiero en el territorio venezolano.
Las medidas fueron anunciadas por el entonces presidente del TSJ, magistrado Maikel Moreno, quien explicó que tal resolución quedó plasmada en la sentencia número 1 de la Sala Plena dictada el 29 de enero de ese año 2019.
El catálogo de medidas fue solicitado por el Ministerio Público desde donde habían decidido abrir una investigación al entonces diputado Guaidó, quien seis días antes se había auto-juramentado presidente interino de Venezuela.
Actualmente el nombre de Juan Guaidó junto al de otros dirigentes opositores venezolanos suena en Estados Unidos debido a un desfalco mil millonario detectado con fondos entregados a ese sector de políticos criollos por parte de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), adscrita al Departamento de Estado.
El dinero, que supera los 1.800 millones de dólares según cifras aportadas por el ministro Diosdado Cabello, fue otorgado a esa facción de la derecha venezolana que prometió a la administración de Donald Trump (primer gobierno), el derrocamiento del presidente Nicolás Maduro.
Una de las vías para deponer a Maduro fue la fallida Operación Gedeón (mayo 2020) para lo cual Guaidó contrató los servicios de Silvercorp USA, una empresa dirigida por Jordán Goudreau, ex militar estadounidense quien se encargó de proveer la logística bélica para el secuestro del jefe de Estado venezolano y su entrega a Estados Unidos, según reportes. Con Maduro fuera de Miraflores, se daría paso a una Junta Regeneradora encabezada por Raúl Isaías Baduel y Guaidó. Según documentos develados.
Pero en los últimos días, Goudreau ha declarado que el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y la Central de Inteligencia Americana (CIA), sabotearon la Operación Gedeón. Posteriormente dijo que el FBI protegió a Juan Guaidó y a Leopoldo López para evitarles en ese momento una investigación por el financiamiento de la Usaid al mencionado plan violento. Guaidó se encuentra residenciado en Estados Unidos, según videos donde se le observa jugando pádel en un club de Miami.
Esa advertencia de Goudreau fue ventilada en video recientemente difundido que el ex boina verde dirigió al magnate Elon Musk, designado por Trump para dirigir el Departamento de Eficiencia Gubernamental.
La corrupción descubierta en la Usaid a raíz de las develaciones respecto a las donaciones hechas por esa institución a Guaidó, López y otros, es de tal dimensión, que Trump emitió un nuevo pronunciamiento este viernes en sus redes sociales.
“La corrupción está a niveles raramente vistos antes. ¡ciérrenla!”, expresó el mandatario estadounidense en su aplicación Truth Social aludiendo a la Usaid, dirigida actualmente por el secretario de Estado de Estados Unidos, Marcos Rubio.
Noticia Relacionada
Conozca los 15 delitos que le imputan a Guaidó en los últimos cuatro años