Este jueves 7 de agosto, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitó al Congreso un proyecto de ley para ratificar la convención internacional contra el mercenarismo, y evitar se repitan incidentes como los acaecidos en Sudán, que involucra el deceso de ciudadanos colombianos en este país africano.
Es importante mencionar, que esta medida se presentó después de que un avión fuera derribado en Sudán, presuntamente con 40 mercenarios colombianos a bordo.
En un mensaje en la red social X, Petro calificó el mercenarismo como «una trata de hombres convertidos en mercancías para matar». De esta forma, ordenó a la embajadora colombiana en Egipto investigar el número de víctimas y gestionar la repatriación de sus cuerpos.
HE SOLICITADO MENSAJE DE URGENCIA PARA EL PROYECTO DE LEY QUE PROHIBE EL MERCENARISMO. ES TAMBIÉN UNA TRATA DE HOMBRES CONVERTIDOS EN MERCANCÍAS PARA MATAR.
TANTA GUERRA QUISIERON DENTRO DE COLOMBIA, QUE AL DEBILITARSE LA GUERRA EN EL PAÍS, LA BUSCAN FUERA, DONDE NADIE NOS HA… HTTPS://T.CO/97UFHV81J9
— GUSTAVO PETRO (@PETROGUSTAVO) AUGUST 6, 2025
Petro busca poner fin al mercenarismo
Según reportes de medios de Sudán, el ejército sudanés derribó un avión emiratí cuando se dirigía a una zona que controla el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR). En 2024, el presidente Petro denunció la presencia de colombianos combatiendo en ese país.
Familiares de las víctimas denuncian que las empresas reclutadoras no pagan lo prometido ni ayudan con la repatriación de los cuerpos. El proyecto de ley de Petro busca poner fin a esta práctica. Así como también proteger a los ciudadanos colombianos de que los recluten para conflictos en el extranjero bajo engaño.