Trabajadores de servicios públicos en Perú descubren una tumba preincaica con restos de 1.000 años de antigüedad

Credito: Noticias de ABC

Trabajadores de servicios públicos en la capital peruana descubrieron dos tumbas preincaicas durante la expansión de las redes subterráneas de gas.

LIMA, Perú -1ero de agosto de 2025- Trabajadores de servicios públicos que excavaban zanjas para ampliar las redes subterráneas de gas en la capital peruana desenterraron el jueves dos tumbas preincaicas. Una estaba vacía, pero la otra albergaba los restos de un individuo de 1000 años de antigüedad, junto con cuatro vasijas de barro y tres artefactos de concha de calabaza.

Esta no es la primera vez que Cálidda, la empresa que distribuye gas natural en Lima, encuentra restos arqueológicos. Durante más de dos décadas de excavaciones para ampliar la red subterránea, la empresa afirma haber realizado más de 2200 descubrimientos.

Según el arqueólogo José Aliaga, la iconografía de las vasijas y sus colores negro, blanco y rojo "permiten establecer una conexión con la cultura preincaica Chancay", que tiene aproximadamente entre 1000 y 1470 años de antigüedad. Aliaga declaró a The Associated Press que el individuo fue encontrado envuelto en un bulto roto, sentado con las piernas contra el pecho, y que su equipo continuará limpiando los restos. "Lima es única entre las capitales latinoamericanas", afirmó Aliaga, "ya que se descubren diversos hallazgos arqueológicos durante casi cada proyecto civil".

La capital peruana, una ciudad de 10 millones de habitantes, alberga más de 400 sitios arqueológicos de la época inca, del siglo XV o incluso antes, del período preincaico, según el Ministerio de Cultura.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 2452 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter