Comité de Trabajadores (CAIT) condena agresión a madres en vigilia frente al TSJ

Dirigentes de la CAIT se solidarizan con las madres agerdidas en las adyacencias del TSJ

Dirigentes de la CAIT se solidarizan con las madres agerdidas en las adyacencias del TSJ

8 de agosto de 2025.- Un grupo de 50 mujeres que realizaban una vigilia frente a la sede del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) sufrieron ataques el pasado 5 de agosto por un grupo desconocido que destrozó carpas y las agredieron físicamente de manera salvaje.

Esto ocurrió a las 9 pm, cuando lo que han denominado grupo parapolicial, tanto en motos como a pie, se presentó. Algunas personas estaban encapuchadas, mientras que otras tenían el rostro descubierto. Agredieron a las madres y a los asistentes despojandolos de sus carteras, documentos de identidad, teléfonos, llaves, una corneta y varias carpas, arrastrando por el suelo a aquellos que se negaban a entregar sus pertenencias.

El grupo de mujeres son madres y familiares de un grupo de detenidos en las manifestaciones tras las elecciones presidenciales en Venezuela, aunque se ha venido otorgando decenas medidas de libertad. Las mujeres se apersonaron a las afueras del TSJ la tarde del martes para solicitar una reunión con la presidenta del máximo tribunal, Caryslia Rodríguez. Esto, para pedirle que revise los casos de sus familiares detenidos, al alegar que no ha habido excarcelaciones desde marzo pasado.

No podemos guardar silencio, o ser indiferentes

Desde el Comité Autónomo e Independiente de Trabajadores(as) (CAIT) nos solidarizamos con las madres y personas agredidas, no podemos ser indiferentes ante este hecho que viola los derechos democráticos consagrados en la Constitución Nacional Bolivariana y que nos dimos con la Revolución bolivariana del comandante Hugo Chávez Frías.

"Hemos acompañado y aplaudido la posición firme del gobierno. Las denuncias del fiscal general venezolano Tarek William del abuso, torturas y malos tratos que sufrieron los venezolanos en la prisión salvadoreña del CECOT; las violaciones al debido proceso y a los derechos humanos a los que han sido sometidos nuestros compatriotas por el gobierno Bukele".

Desde el CAIT no podemos guardar silencio frente a las agresiones y el robo cometidos contra las compañeras del Comité de Madres en Defensa de la Verdad. "Exigimos al ministerio público su pronunciamiento, la apertura de una investigación y el ejercicio de las acciones penales correspondientes. Las madres y familiares estaban ejerciendo el derecho democrático. Igualmente, denunciar el retardo procesal injustificado en la tramitación de los juicios de los detenidos".

Finalmente desde el Comité Autónomo e Independiente de Trabajadores(as) (CAIT), elevamos nuestra voz de solidaridad, rechazamos y condenamos estos actos de violencia y demandamos el pronunciamiento del fiscal general venezolano, Tarek William Saab.


Esta nota ha sido leída aproximadamente 2947 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Notas relacionadas

Revise noticias similares en la sección:
Por los Derechos Humanos contra la Impunidad


Revise noticias similares en la sección:
Actualidad