La ONU ha pedido detener de manera inmediata el plan de ocupar Gaza

Condena internacional a planes de Israel de "tomar el control" de Ciudad de Gaza

Parlamento Israelí aprueba tomar el control sobre Gaza y el mundo se opone

Parlamento Israelí aprueba tomar el control sobre Gaza y el mundo se opone

Credito: Agencias

El Gabinete de Seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu , para ocupar y expandir las operaciones militares en la Ciudad de Gaza, donde vive la mitad de la población del enclave. La comunidad internacional ha reaccionado de manera contundente en contra de los planes de Netanyahu. La ONU ha pedido detener de manera inmediata el plan de ocupar Gaza. Las familias de los rehenes retenidos por Hamás y toda Gaza se han opuesto al plan. El primer ministro británico, Keir Starmer, ha instado a Israel a reconsiderar la decisión, afirmando que "solo traerá más derramamiento de sangre". El canciller de Alemania,Friedrich Merz, anunció la suspensión de entrega de equipos militares a Israel que puedan ser usados en Gaza, en una decisión sin precedentes.

A continuación, un resumen de los últimos acontecimientos sobre la situación en Medio Oriente, este viernes 8 de agosto.

El Gobierno español condena el plan de Israel de ocupar Gaza: causará más destrucción

El ministro español de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, ha condenado "con firmeza" la decisión del Gobierno de Israel de ocupar la ciudad de Gaza, un paso que "sólo provocaría más destrucción y sufrimiento". A través de las redes sociales, el ministro ha censurado estos planes de "escalar en la ocupación militar" de Gaza, subrayando que urge un alto el fuego permanente, la entrada masiva de la ayuda humanitaria y la liberación de todos los rehenes que aún tiene Hamás en su poder.

La paz definitiva en la región, ha añadido Albares, solo se alcanzará "poniendo en pie la solución de dos Estados", que incluya un Estado de Palestina "realista y viable".

También a través de las redes sociales, Sumar y Podemos (izquierda) han emplazado a la comunidad internacional a no seguir "mirando hacia otro lado" y responder con contundencia para frenar al "Estado genocida de Israel", después de que el Gabinete de Seguridad de ese país haya aprobado ocupar la totalidad de la ciudad de Gaza.

Sumar ha pedido "sanciones y embargo" y que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, sea juzgado por sus crímenes, ya que a su juicio, si no se detienen ahora esas acciones "nos arrepentiremos toda la vida". (cp/ efe, abc). Condena a planes de Israel de "tomar el control" de Ciudad de Gaza

Hamás advierte a Israel que expandir su ofensiva significa "sacrificar" a los rehenes

El grupo islamista Hamás advirtió este viernes (8.08.2025) a Israel que expandir su ofensiva en Gaza significa "sacrificar" a los rehenes que siguen allí retenidos y tildó su plan para ocupar la ciudad de Gaza y evacuar a sus residentes como "un nuevo crimen de guerra".

Hamás es una organización calificada como terrorista por la Unión Europea, Estados Unidos, y perpetró ataques terroristas contra Israel el 7 de octubre de 2025, asesinando a más de 1.200 personas, y capturando además a 250 rehenes. Actualmente, Hamás, mantiene capturados a 30 rehenes israelíes, y 20 de los restantes han muerto. Tras ese ataque, el Gobierno de Israel lanzó una operación militar para destruir a Hamás, que todavía continúa, y en la que han asesinado más de 60.000 personas, entre ellas más de 18 mil niños, en la Franja, según datos de la autoridad local.

Hamás: Netanyahu y su Gobierno "no se preocupan por el destino de los prisioneros"

En un comunicado difundido en sus redes tras la decisión esta madrugada del Gabinete de Seguridad israelí de ampliar su ofensiva militar en la Franja tomando esa ciudad norteña, de un millón de habitantes, Hamás afirma que al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y a su gobierno "no les importa el destino de sus rehenes".

Según Hamás, el hecho de que el Gabinete de Netanyahu usara el térmico "hacerse con el control" y no el de "ocupar" al hablar de su plan para ciudad de Gaza es "un intento burdo de evadir su responsabilidad legal por las consecuencias de su crimen brutal contra civiles", al tiempo de un "reconocimiento implícito" de que sus intenciones violan la legalidad internacional.

"La decisión de ocupar Gaza confirma que el criminal Netanyahu y su gobierno nazi [sic] no se preocupan por el destino de sus prisioneros, y saben que ampliar la agresión significa sacrificarlos, lo que revela una mentalidad de desprecio por la vida de los prisioneros para lograr ilusiones políticas fallidas", añade.

Para el grupo radical islamista palestino, que hasta hace poco mantenía conversaciones con Israel para un alto el fuego, este plan es la razón por la que Israel se retiró de la mesa de negociaciones cuando estaban "a punto de alcanzar un acuerdo".

Hamás defiende que mantuvo "toda la flexibilidad y positividad necesarias para el éxito" de estas negociaciones y que llegó a aceptar un acuerdo que supusiera la liberación de todos los rehenes en Gaza a cambio del cese de los ataques y la retirada de Israel de Gaza (condición esta última que Israel nunca ha aceptado).

"Advertimos al ocupante criminal que esta aventura criminal le costará un precio muy alto y no será un paseo, pues nuestro pueblo y su resistencia son indomables y no se rendirán", añade Hamás.

El grupo exige finalmente a la ONU, a la Corte Internacional de Justicia y a la Corte Penal Internacional que "asuman sus responsabilidades legales y éticas, actúen urgentemente para detener este plan" y llevar a sus responsables ante la Justicia.

El gabinete de seguridad del Gobierno de Israel dio luz verde este viernes en la madrugada de este viernes a un plan militar propuesto por Netanyahu para ocupar ciudad de Gaza, en el norte del enclave y que acoge a un millón de personas.

En declaraciones a la cadena estadounidense Fox News anteriores a la reunión del gabinete, Netanyahu afirmó que su objetivo es ocupar toda Gaza, pero que no pretende quedársela ni gobernarla, sino mantener un "perímetro de seguridad" y entregarla a "fuerzas árabes que la gobiernen" sin amenazar a Israel y sin Hamás. Hasta ahora, no ha sido así, porque todas las tierras que ha controlado, han sido ocupada por asentamientos de colonos, siendo los palestinos desplazados de sus hogares y obligados a vagar sin rumbo por toda Gaza, manifiestan los palestinos.

Familias de rehenes denuncian la "imprudencia" de Netanyahu y piden un acuerdo para Gaza

Las familias de los rehenes israelíes en la Franja de Gaza denunciaron este viernes la "imprudencia" del Gobierno liderado por Benjamín Netanyahu tras la aprobación anoche de los planes del mandatario para ocupar la ciudad de Gaza, y volvieron a exigir un acuerdo con Hamás para liberar a sus seres queridos.

"Nuestro Gobierno nos está llevando hacia una catástrofe colosal para los rehenes y para nuestros soldados. El gabinete (de seguridad) decidió anoche embarcarse en una nueva marcha de la imprudencia sobre las espaldas de los rehenes, los soldados y la sociedad israelí", dijo el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos en un comunicado.

El grupo, que representa a la mayoría de los familiares de los secuestrados el 7 de octubre de 2023 durante los ataques de Hamás contra Israel, dijo que buscar la ocupación de la Franja de Gaza significa abandonar a los rehenes, así como ignorar los avisos de la cúpula militar y la voluntad de la ciudadanía israelí.

"Al elegir la escalada militar en lugar de la negociación, estamos dejando a nuestros seres queridos a merced de Hamás, una malvada organización terrorista que sistemáticamente mata de hambre y abusa de los rehenes", denunció el Foro. Sin embargo, no se habla de la crueldad de la maldad y deshumanización al asesinar diariamente a miles de palestinos y someter a la hambruna a toda una nación, refieren los palestinos.

En declaraciones a la cadena estadounidense Fox News anteriores a la reunión del gabinete, Netanyahu afirmó que su objetivo era ocupar toda Gaza, pero que no pretende quedársela ni gobernarla, sino mantener un "perímetro de seguridad" y entregarla a "fuerzas árabes que la gobiernen" sin amenazar a Israel y sin Hamás.

Policía de Israel detuvo a 9 personas que protestaban contra planes de Netanyahu

La Policía israelí detuvo en la noche del jueves (7.08.2025) a nueve personas en Tel Aviv durante las protestas contra la intención del primer ministro, Benjamín Netanyahu, de tomar el control de la Franja de Gaza, aunque por el momento el plan aprobado por el Gobierno israelí se refiere solo a la ciudad de Gaza, en el norte.

Según un comunicado de la Policía, los manifestantes cortaron una vía en Tel Aviv durante una marcha ilegal y desobedecieron las órdenes policiales a negarse a salir de ella.

"Incluso atacaron a los agentes, quemando hogueras y neumáticos en las vías de circulación y lanzando gases lacrimógenos contra la policía", afirma la nota.

Tras los arrestos, la Policía abrió las vías y el tráfico pudo normalizarse. (cp/ efe, rtr, apf)

Alemania suspende exportación de armas a Israel para Gaza

El canciller de Alemania, Friedrich Merz, anunció este viernes (8.08.2025) que su Gobierno suspenderá hasta nuevo aviso las exportaciones a Israel de armamento que pudiera emplearse en la Franja de Gaza, después de que el Ejecutivo de Benjamín Netanyahu aprobase el jueves un plan militar para ocupar la ciudad de Gaza.

Merz afirmó en un comunicado que este plan no permiten comprender cómo Israel pretende alcanzar los objetivos de desarmar a Hamás, lograr la liberación de los rehenes y emprender rápidamente negociaciones para un alto el fuego.

"En estas circunstancias el Gobierno Federal no aprobará hasta nuevo aviso ninguna exportación de material militar que pudiera utilizarse en la Franja de Gaza", destacó Merz, en lo que es una decisión sin precedentes para un Gobierno alemán. (cp/ efe, dpa).Condena a planes de Israel de "tomar el control" de Ciudad de Gaza



Esta nota ha sido leída aproximadamente 3564 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Notas relacionadas

Revise noticias similares en la sección:
Por los Derechos Humanos contra la Impunidad



Revise noticias similares en la sección:
Actualidad