Oposición utiliza al prófugo Rosales como “patrimonio de la zulianidad”

El prófugo Manuel Rosales

El prófugo Manuel Rosales

Credito: Archivos

24 de noviembre de 2010.- La estrategia de la contrarrevolución en el Zulia es puntual: enraizar al prófugo de la justicia venezolana, Manuel Rosales, como parte de un patrimonio más de la llamada zulianidad, que incluye aspectos religiosos y espirituales como la virgen de La Chinita y su feria, la gaita tradicional, obras como El Puente sobre el mítico Lago de Maracaibo y la picardía y hospitalidad de su gente.

Una falsa zulianidad, barnizada por un discurso “separatista”, apuntalado por Rosales y su esposa, Evelin Trejo, candidata del Partido Un Nuevo Tiempo para la Alcaldía de Maracaibo, quien recientemente manifestó que “a la Alcaldía no solo entrará el perfume de una mujer, sino el aroma de Manuel”, refiriéndose al “filósofo del Zulia”.

Trabajadores de una agencia de publicidad coinciden en que se trata de una estrategia separatista vinculada a un odio contra los factores de la Revolución Bolivariana en ese estado “por haber vendido al Zulia al apoyar la centralización del Gobierno Nacional que supuestamente implicó la entrega del Puente sobre el Lago y el dinero que entra por el Aeropuerto”, explicó la economista Martha Ariza, creativa de la agencia.

“Aquí las cuñas dicen República del Zulia. También dicen “En el Zulia, Venezuela es grande”. Es decir para ellos el Zulia está primero que la Patria” indica Ariza, a quien le sorprende la sobre explotación de la imagen de Rosales en vallas publicitarias, avisos de prensa y Spots Publicitarios.

“Utilizan la imagen de Rosales en las vallas publicitarias, junto a Evelin Trejo. Incluso hay un vídeo en el que llama a votar por Trejo con fecha del 28 de octubre de 2010, violando los acuerdos de asilo que impiden los pronunciamientos políticos”, expresó el ingeniero en Telecomunicaciones, José Carmenates.

El equipo de prensa del PSUV constató que en los murales alusivos a la candidata de Un Nuevo Tiempo y las vallas publicitarias se exalta el nombre de su esposo, presentándola como Evelin de Rosales, obviando su propio apellido, todo lo cual significa para ambos trabajadores, “una clara intención mantener a Rosales en la imaginación de los zulianos como una víctima del Gobierno”.

CONATEL no existe

Ariza y Carmenate coinciden igualmente en que CONATEL obvia las constantes arremetidas contra el Gobierno Nacional, incluyendo incitaciones al magnicidio, por parte de los medios regionales. Actualmente el estado Zulia cuanta con 9 medios Regionales, la mayoría “mantenidos por la Gobernación de la entidad, según señalan.

“No hay una respuesta efectiva por parte de las instituciones del Estado Nacional para contrarrestar esos mensajes. Aquí hay un tipo que ha mandado a matar al Presidente abiertamente. Se llama William Rupilio González y hace el programa De Primera Línea que se transmite por URBE TV. El otro se llama Argenis D’ Arienso en su programa por Zuvisión TV y CONATEL no hace nada”, denunció José Carmenates.

AL revisar la cuenta de Twitter de William Rupilio González, el periodista destaca este tipo de mensajes: “Gobierno sabotea la red de Internet con el satélite Simón Bolívar”; “Gobierno Nacional intensifica racionamiento eléctrico en el estado Zulia”. Ninguno de los principales diarios del Zulia, como Panorama y La Verdad, refleja noticias sobre racionamiento eléctrico o apagones.

“Es muy importante hacer cambios en CONATEL aquí en el Zulia. Se hacen los Shakira: ciegos, sordos y mudos”, asegura Carmenate

Desequilibrio informativo

La necesidad de mantener vivo a Rosales por medio de La Gobernación y la Alcaldía de Maracaibo, aún cuando se encuentra en Lima, Perú, en calidad de asilado político, cuenta con una correlación de medios regionales capaces de encadenarse diariamente en las actividades de Un Nuevo Tiempo en la región.

“Mínimo hacen una cadena regional de Radio y Televisión con el Gobernador Pablo Pérez y Evelin Trejo con un promedio de 30 minutos cada una”, asegura José Carmenate. El desequilibrio es notable también en cuanto a los Spots Publicitarios de Evelin Trejo con respecto a Gian Carlos Di Martino, candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela para la Alcaldía del municipio Maracaibo.

“Cada intervalo de 6 a 7 minutos hay un mínimo de 3 cuñas a favor de Un Nuevo Tiempo. Primero Pablo Pérez, luego Evelin Trejo y por último Daniel Ponne (actual alcalde de Maracaibo)”, especificó la periodista Karí Beliz, trabajadora del Comando de campaña de Di Martino.

Beliz estima que Evelin Trejo dispone de al menos 40 Spots Publicitarios, 30 más que Gian Carlos Di Martino quien tan solo cuenta con 10, relacionados con su gestión como Alcalde de Maracaibo entre 2002 y 2008 y los “retrocesos” evidenciados en materia de vialidad, seguridad y otros servicios durante los 2 últimos años de gestión que se compartieron entre Manuel Rosales y Daniel Ponne en esa Alcaldía.

Un vistazo a los programas de opinión de 5 de los 9 canales regionales (Zuvisión TV, URBE TV, Global TV, Televisa, Niños Cantores TV) a la 1:30 de la tarde, refleja el permanente bombardeo de la oposición contra el Gobierno Nacional: todos los invitados destacan como personeros de la contrarrevolución en ese estado.

“Los logros del Gobierno Nacional aquí no se saben. No hay ni una cuña para verlos. No se cumple la Ley Resorte que obliga a los medios de comunicación a reflejar durante 10 minutos diarios los alcances del Gobierno Nacional”, asegura José Carmenate.

Palangrismo

El desequilibrio informativo en las primeras de cambio de la campaña electoral por la Alcaldía de Maracaibo encuentra remanentes que irrumpen principios éticos enarbolados por hombres como Eleazar Díaz Rangel y Federico Álvarez, ambos periodistas reconocidos por su honestidad en el ejercicio de la comunicación social.

Las vinculaciones de la seccional del Colegio Nacional de Periodistas en el Zulia con la Gobernación del estado, alcanzan las esferas afectivas y sentimentales. Su secretaria general, Nakary González, es cuñada del actual gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez, según fuentes periodísticas.

“Ella (Nakary González) ha dicho en su programa de radio que no le pidan que sea imparcial porque ella defiende la democracia frente a la avanzada comunista”, dijo la fuente, quien además señaló: “aquí hay un mucho palangrismo para descalificar las instituciones del Estado central y realzar la imagen de Rosales. Para pedir una entrevista hay que llamar por lo menos 30 veces, a menos que sea noticia o que les den plata”, apuntó.


Esta nota ha sido leída aproximadamente 7153 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Notas relacionadas