¿Porque los agricultores en avalanchas sepultan la destrucción y abrazan la esperanza?

El gobierno nacional durante los últimos ocho años de sus propuestas económicas asumió el recetario neoliberal, la primera medida el desconocimiento del derecho constitucional del salario digno para los trabajadores, la más terrible medida desaparecer el salario de los trabajadores, jamás en la historia económica de las naciones del mundo un gobierno se había atrevido a ejecutar esta salvajada de ajuste de propuestas económicas, causando el mayor empobrecimiento de una población. El salario digno es la retribución monetaria al esfuerzo y compromiso realizado durante jornadas de ocho horas diarias en una organización pública o privada, el monto del salario debe en los posible satisfacer las necesidades básicas de un trabajador para sostener económicamente un nivel de vida con humildad para una familia de cinco miembros, el monto del estipendio es para sufragar los gastos su alimentación, vivienda, salud, educación, vestido, recreación, ahorro.

El poder ejecutivo nacional con sus asesores españoles y ecuatorianos aplicaron un plan de medidas económicas de carácter monetaristas desde el 2015 , al minimizar el salario descargaba el peso brutal de la mayor crisis en la historia económica de la nación , pulverizando los derechos laborales de los trabajadores ,justificando mediante controles monetaristas bajo el supuesto de control de la inflación, la devaluación creciente del bolívar, reducir el gasto fiscal , ante el colapso del sistema de producción petrolero con una caída abismal de tocar fondo con una producción de medio millón de barriles diarios, producto del manejo destructivo de la primera empresa nacional PDVSA ,empresa cargada de una inmensa burocracia , enorme deuda pública , sin planes de inversión y mantenimiento de la infraestructura petrolera.

El gobierno nacional frente a las medidas coercitivas ejecutadas por el gobierno de Estados Unidos y la Comunidad Económica Europea , estas sirvieron de justificación para solicitarle a la instancia creada políticamente para la aprobación de la leyes que requería el gobierno , fue la Asamblea Nacional Constituyente del 2018 donde aprobaron inconstitucionalmente la ley anti bloqueo, permitiendo que operadores comerciales y financieros inescrupulosos dispusieran de atajos permisivos por la discreción oscurantista en nombre de la nueva seguridad y secreto de estado, los operadores comerciales y financieros junto a la casta burocrática acciono la treta filibustera de apropiarse de los recursos financieros de todos los venezolanos sin rendir cuentas, convirtiendo el tesoro nacional en un botín para ser repartido en la minería virtual de las cripto monedas evadiendo la obligación constitucional de declarar los ingresos de recursos de divisas ante el Banco Central de Venezuela.

Los trabajadores fueron despojados de los derechos económicos y sociales constitucionales , desapareciendo los derechos del salario digno y honorable correspondiente a una escala de salarios que relaciona las capacidades laborables, el compromiso, la responsabilidad y los grados profesionales ,homologaron en un único salario miserable menor a cuatro dólares mensuales el más aberrante irrespeto al trabajador, ante tamaño despropósito humillante establecen el programa de bonificación cargado de manipulación política y la entrega de una bolsa mensual contentiva de una decena de kilogramos de carbohidratos para un consumo de contados días.

Los informes científicos y registros estadísticos por la FAO , CEPAL y la Universidad Católica Andes Bello estimaron desde el 2014 la tendencia anual creciente de indicadores de pobreza para el año 2023 determinaron que el 90% de la población venezolana veintiún millón de personas se encuentran en la condición económica de pobreza, cuyos ingresos de salario más las bonificaciones eran menores a dos dólares diarios, franja marcador fijada por la FAO para los estadios de pobreza extrema donde están seis millones de venezolanos cuyos ingresos solo realizan diariamente una sola ingesta alimentaria, en términos reales una cuarta parte de la población venezolana se acuestan a dormir sin el haber ingerido un bocado de comida, literalmente pasando hambre ,estos registros fueron presentados en año 2023 por el informe Panorama Regional de Seguridad Alimentaria y la Nutrición en América latina y el Caribe, presentado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO, el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola FIDA, la Organización Panamericana de las Salud OPS , el Fondo de las Naciones Unidas para la infancia UNICEF y el programa Mundial de Alimentos WFP

Los agricultores, campesinos, conuqueros, granjeros, ganaderos, pescadores, son parte del pueblo venezolano compartiendo el padecimiento de la destrucción del sistema productivo nacional, son los agricultores quienes más sufren las carencias de servicios públicos, el abandono de la asistencia social, los campos agrícolas es la región del país donde está la mayor pobreza y pobreza extrema de la nación.

La gestión pública del gobierno nacional no considero como prioridad desarrollar los planes agrícolas para sostener los volúmenes de producción agroalimentaria, las primeras medidas fue la desinversión publica en la construcción y mantenimiento de las obras publicas de agro soporte, fueron abandonadas la vialidad local, vialidad rural, la electrificación , el mantenimiento de los sistemas de riego, las estaciones de distribución de gasolina y gasoil en los pequeños pueblos fueron cerradas en su totalidad , la segunda de las medidas fue la eliminación de la cartera agrícola al elevar a un 90 % el encaje bancario ,la agricultura nacional fue excluida de un cuajo en realizar las solicitudes de financiamiento y créditos para los agricultores, Venezuela es el único país del mundo sin crédito agrícola.

El más brutal daño realizado a la agricultura nacional fue la destrucción institucional de la casa de los agricultores, el ministerio de agricultura y cría, instalaciones en las condiciones deplorables , el cierre de las estaciones experimentales y centros de investigación, la desinversión publica es colosal no existen presupuesto nacional para atender los planes nacionales agrícolas ,el más grave la asignación de sueldos miserables de los valiosos recursos humanos , profesionales, técnicos empleados y obreros con sueldos que no le alcanzan para los gastos rutinarios de trasporte público para llegar hasta las oficinas de la sede en Caracas y las regionales. La negación de un presupuesto justo a las universidades para atender los requerimientos de investigación realizadas por los centros experimentales de las facultades de agronomía de las universidades públicas y autónomas

La prioridad de la gestión del gobierno nacional se orientó a los agro negocios, los requerimientos de los contenidos alimentarios de la bolsa CLAP en su totalidad eran importados la agricultura de puertos, el costo anunciado por el entonces Canciller Jorge Arreaza anta la 41 asamblea de la FAO celebrada en Roma en el año 2019 ,anuncio en su discurso el costo de una bolsa CLAP veinte dólares, bolsas de alimentos entregadas a seis millones de familias por el precio de un dólar, al cuantificar la información suministrada por el Canciller Arreaza, la inversión anual realizada por el estado venezolano alcanzaba la cifra de 2.400 millones de dólares ,los contenidos de los alimentos de la bolsa CLAP eran productos de pésima calidad apegados a los típicos agro negocios y al reparto de coimas ,su contenido caraotas, harina pre cocida, un bodrio de medio kilo de leche, provenían de México, arroz de Guyana, pastas de Turquía, despojos de atún del Ecuador, azúcar del Brasil , aceite vegetal de Argentina.

Un gobierno nacional con una política de construir soberanía agroalimentaria realizaría la inversión de los 2.400 millones de dólares en la agricultura nacional, elevaría la producción garantizando el suministro con alimentos cosechados en tierras venezolanas, alimentos de altísima calidad y el costo por bolsa CLAP no alcanzaría un precio de diez dólares, con ello permitiría duplicar la cantidad de productos y el crecimiento económico de la agricultura y agroindustria nacional.

El ministro de agricultura y tierras al iniciar su gestión anuncio públicamente sus compromisos políticos la creación de una nueva oligarquía revolucionaria bolivariana ,los resultados están a la vista , por decreto presidencial crearon los fondos productivos constituyendo los nuevos oligopolios como agrosur ,financiaron la constitución de nuevas empresas procesadoras de maíz importados y establecieron los famosos contratos leoninos con los maiceros del llano dejándolos en la ruina al establecer el pago del crédito por kilos de cosecha de maíz , el botalón de la torrefactoras que cartelizaron los precios del café desconocieron los precios acordados con los caficultores de la cosecha del 2023 ,apropiándose de la rentabilidad de setenta millones de dólares del esfuerzo del trabajo de más de ochenta mil familias humildes que son los caficultores.

El gobierno procedió entre gallos y medianoche al cierre de Agropatria, sin declarar administrativamente como bien público la quiebra de la empresa, vergüenza ante una quiebra producto de la corrupción administrativa ,los despojos de sus instalaciones y equipos fueron trasferidos a nuevos empresarios privados , iniciando las denominadas alianzas estratégicas procedieron a cartelizar los precios de los fertilizantes e insumos agrícolas, los nuevos fertilizantes expendidos con el rotulo comercial de la recién creadas empresas, fijaron precios especulativos ahora eran lo más caros del mundo , una tonelada de fertilizante NPK en el mercado nacional el precio fijado es de 1.400 dólares cuando el precio internacional es de 800 dólares, sin control de calidad en las proporciones de NPK fertilizantes en presentaciones de simples mezclas físicas y el gran negocio el suministro de las bases nitrogenadas es otorgado por la empresa nacional Pequiven.

Los agricultores durante ocho años han resistido en mantener con sus propios recursos financieros las unidades de producción ,es la única forma de defender el patrimonio de la agricultura familiar de las pequeñas unidades de producción, los agricultores se encuentran discriminados y excluidos del crédito agrícola, la inversión para la siembra y atención de los rebaños es con los limitados recursos financieros de la familia, el precios de todos los rubros cosechados y recolectados no cubren los costos de producción , no existe rentabilidad económica.

Las unidades de producción se mantienen en niveles mínimos para defender el único patrimonio de la familia , el agricultor tiene que continuar laborando y atendiendo sus predios ,los agricultores cumplieron la misión de garantizar el suministro agroalimentario ante las medidas coercitivas, jamás existieron colas para la compras de alimentos frescos en todos los rubros , a pesar del sacrificio del agricultor el gobierno los invisibiliza ,desconociendo el esfuerzo del trabajo y permitiendo que las mafias mercantiles fijen los preciso en mercado de Coche la ciudad de Caracas , el gobierno nacional permite el más brutal atentado contra la soberanía agrícola pretendiendo llevar a la ruina la agricultura andina , el contrabando colombiano de frutas, hortalizas, ajos, papas, café ,mediante guías fraudulentas.

La agricultura familiar son los garantes del suministro agroalimentario de todos los venezolanos , actualmente con apenas el 20 % de la superficie cultivada, la disminución en el 60% de los rebaños del sector pecuario, las limitaciones de carencia de equipos y lanchas para la pesca , es la agricultura nacional quien suministra el 80 % de los volúmenes actuales de alimentos frescos de la demanda nutricional, rubros frescos y materia primas ,en carne, huevos, hortalizas, café, maíz,arroz,raíces , tubérculos, papa, frutas, platanos,pescado , leche , quesos, leguminosas, azúcar.

Los agricultores andinos es una cultura de la resiliencia, el levantarse todos los días para vencer la adversidad, superar los obstáculos , dar siempre un paso hacia el trabajo digno al servicio de los semejantes, la condición social del ser agricultor la asume con responsabilidad y compromiso en la construcción de la excelencia de sus cosechas , asume que las actividades económicas primarias le deben permitir un beneficio sustentable para cubrir las necesidades de su familias en niveles de vida con humildad , el medio ambiental del climas de las montañas configura una vida reposada y conservadora , sus conversas pausadas las dedica para la atención de compromisos en las unidades de producción y la fe religiosa a su patrono San Isidro Labrador.

Los agricultores andinos observan el desenvolvimiento de la realidad social y económica del país , se sienten involucrados ante el hecho que sus cosechas no tienen ningún valor, se pierden en las parcelas, el precio fijado en el mercado no le alcanza para pagar los jornales de la recolección , no existen compradores no hay demanda ante salarios miserables, ante esta coyuntura han reflexionado y levantado la vista hacia las cumbres con vista a la esperanza , de conversa en conversa en forma pausada y reflexiva han tejido un movimiento social silencioso ,asumiendo el compromiso político del cambio en la conducción política de la nación , en sus conciencia social han asumido el compromiso de la lucha , la Republica no puede continuar en manos de quienes han despilfarrado y hurtado el mayor ingreso de la producción petrolera la mayor fortuna en la historia económica un millón de millones de dólares.

Los agricultores de Trujillo , de los páramos Merideños, los caficultores y maiceros de Portuguesa , los aguacateros de Yaracuy ,los llaneros del Apure construyeron un conglomerado un bloque social hegemónico en su condición social de ser agricultor , es un movimiento de movimientos sin detenerse, están esparcidos en todos los pueblos agrícolas, transitan en paz y por la vía constitucional del sufragio como derecho político convocando a todos los venezolanos , irrumpieron en Trujillo como la erupción de un volcán en avalanchas miles de miles de agricultores acompañados por su conciencia política, tomaron el atrevimiento valiente de la lucha democrática ,! no más hambre!, ¡basta de miseria ¡,! por un trabajo digno y honorable!, ¡por la Libertad en Venezuela!, manifestaron por la esperanza genuina del cambio democrático , en paz, en tolerancia en la conducción de la Republica , por la gran mayoría que proclame el 28 de Julio al nuevo Presidente Edmundo González Urrutia .

Don Mario Briceño Iragorry, en su libro Alegría de la tierra, al referiré en la Huerta nos orienta en su pensamiento vigente ¨¨La tierra, como el jabón criollo que lleva su nombre, nos limpiara de muchas culpas. Elevemos a nuestro campesino y agrandemos, con su elevación, nuestra huerta nacional. Demos al hombre rural la oportunidad de que se realice su alta misión creadora. ¡Que no sea la rama seca del gran árbol de la Republica! A él le corresponde crecer y el verdecer para que sea mayor el sombraje y la alegría de la nación. La alegría de la Republica necesita el verde mensaje de los campos floridos ¨¨

aliriorangel1959@gmail.com



Esta nota ha sido leída aproximadamente 526 veces.



Alirio Rangel Díaz

Ingeniero Agrícola. Agricultor

 aliriorangel1959@gmail.com

Visite el perfil de Alirio Rangel Díaz para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: