Los números del terror

Mientras Estados Unidos anunció con bombos y platillos, que su presupuesto militar para el 2022 alcanza los 768 mil millones de dólares, que es el presupuesto de la cuarta parte de los 197 países que pueblan este planeta, un informe de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) arroja conclusiones aterradoras, que, entre otras cosas, evidencia que la brecha entre naciones ricas y el submundo, es cada vez mayor. Por cierto, conclusiones acentuadas en tiempos de pandemia. El informe asegura que "Una de cada ocho personas se va a la cama con el estómago vacío. La mayoría no tiene agua potable, ni electricidad. Con suerte consigue un techo improvisado para cubrirse de la lluvia o el sol… Y uno de los efectos más graves de vivir con hambre está relacionado con las secuelas que deja a largo plazo, como el irreparable deterioro en el desarrollo cognitivo y físico de los niños".

Casi como que, si no hubiera sido necesario desatar ese virus para que aniquilara a la población, que, por cierto, estamos hablando de una región, que por mucho está mejor económicamente que muchas regiones del sudeste asiático, o los países de África.

Asegura el informe que "la pobreza llegó a su nivel más alto en los últimos 12 años, afectando a un 33,7% de la población, es decir, uno de cada tres latinoamericanos lo está pasando muy mal". Y suelta una sentencia aún más traumática, cuando asegura que el mayor retroceso ocurrió entre los "pobres extremos", aquellos que no pueden cubrir sus necesidades básicas de alimentación. La pobreza extrema alcanzó su mayor nivel en las últimas dos décadas: 12,5% de la población, números que parecieran no decir nada, pero que en la práctica es sinónimo de hambre.

Según el organismo que analiza la situación económica en la región, llevamos

7 años de bajo crecimiento, con aumento de la pobreza y crecientes tensiones sociales. También se profundizaron las desigualdades estructurales con altos niveles de informalidad, desprotección social y baja productividad; dejando al descubierto nudos críticos en salud, educación y cuidados. Además, se magnificó la injusta división sexual del trabajo y organización social del cuidado con un retroceso de una década en inclusión laboral de las mujeres y con impacto desigualador en informales y jóvenes. "Se requieren políticas públicas para enfrentar la pandemia y para conectar la emergencia con una recuperación transformadora con igualdad y sostenibilidad. Urge avanzar hacia un Estado de bienestar con sistemas de protección social universales, integrales y sostenibles, con base en un nuevo pacto social.

Este balance a un año del inicio del Covid-19, asegura que la caída del PIB de 7,7%; provocó el cierre de 2,7 millones de empresas, y aumentó la desocupación con agudas brechas laborales de género. El informe refiere que fue la región en desarrollo más afectada con solo 8,4% de la población mundial, registró el 27,8% de muertes por COVID-19. Y asegura que los Gobiernos anunciaron 263 medidas de protección social para enfrentar la crisis, cubriendo cerca del 50% de la población, con un gasto adicional estimado de emergencia de 86 mil millones de dólares entre marzo y diciembre de 2020.

"Las medidas de protección social han evitado un mayor aumento de la pobreza y pobreza extrema, pero hay un retroceso de 12 años en pobreza y 20 años en pobreza extrema. Por ello, aumentó la vulnerabilidad respecto al 2019: de 467 a 491 millones las personas que viven con ingresos hasta 3 veces la línea de pobreza, lo que hace esencial la generación de empleo".

Es inevitable hacer una comparación con el nivel de vida en Estados Unidos, cuya economía sigue en picada, cuando sus expertos aseguran que están llegando a 50 millones de pobres. Pero, aunque sea la misma región, es una pobreza completamente distinta, puesto que el ingreso de un hogar promedio es 67 mil dólares al año, que, aunque la Oficina del Censo de los EE. UU. anunció hoy que había disminuido un 2.9% entre el 2019 y el 2020, y la tasa oficial de pobreza aumentó un 1.0 punto porcentual, es, por mucho, una condición mucho mejor que la de América Latina. El informe asegura que "el porcentaje de personas con cobertura de seguro médico fue del 91.4%. Se estima que un 8.6 % de las personas, o 28.0 millones, no tuvieron seguro médico en ningún momento durante el 2020, según el Suplemento Social y Económico Anual de la Encuesta sobre la Población Actual del 2021(CPS ASEC, por sus siglas en inglés).

La mediana de ingresos de hogares fue de $67,521 en el 2020, una disminución del 2.9 % de la mediana de $69,560 en el 2019. Este es el primer descenso estadísticamente significativo en la mediana de ingresos de hogares desde el 2011. Entre el 2019 y el 2020, la mediana real de ingresos de todos los trabajadores disminuyó en un 1.2 %, mientras que la mediana real de ingresos de los trabajadores a tiempo completo todo el año aumentó un 6.9 %. El número total de personas con ingresos disminuyó en aproximadamente 3.0 millones, mientras que el número de trabajadores a tiempo completo todo el año disminuyó en aproximadamente 13.7 millones.

La tasa oficial de pobreza en el 2020 fue del 11.4 %, un aumento de 1.0 punto porcentual en el 2019. Este es el primer aumento en la pobreza luego de cinco años consecutivos de descensos. En el 2020, había 37.2 millones de personas en condición de pobreza, aproximadamente 3.3 millones más que en el 2019.

Los números que se esbozan arriba, no hacen más que sembrar un halo de terror en torno al futuro de la región y de la vasta población latinoamericana. Mucho más cuando el liderazgo mundial no expresa ningún interés por el futuro de la humanidad, más allá de la muerte masiva. Peor aún, no existe ningún proyecto regional, ni liderazgo local que hable de reconstruir todo. Y está claro que, si el liderazgo local no se ocupa de sus connacionales, el futuro será mucho más oscuro de lo que imaginamos.

Caminito de hormigas…

Maduro hace hincapié en el combate a las mafias de la gasolina. En verdad que la están combatiendo, pero aún no se detienen. Vayan a la bomba Hipódromo de Flor Amarillo y descubrirán el negocio



Esta nota ha sido leída aproximadamente 1376 veces.



Rafael Rodríguez Olmos

Periodista, analista político, profesor universitario y articulista. Desde hace nueve años mantiene su programa de radio ¿Aquí no es así?, que se transmite en Valencia por Tecnológica 93.7 FM.

 rafaelolmos101@gmail.com      @aureliano2327

Visite el perfil de Rafael Rodríguez Olmos para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Rafael Rodríguez Olmos

Rafael Rodríguez Olmos

Más artículos de este autor