Ensayo para un Manifiesto Conservacionista

La Conservacion ambiental en el socialismo del siglo veintiuno

El socialismo del Siglo XXI

Desde los primeros días se su mandato el presidente Chávez hecho cambios trascendentales en la vida política, económica y social, no solo de Venezuela sino también de Sur América y el mundo. Durante los primero años el presidente Chavez no presentó ninguna etiqueta al proceso a parte de ser un proceso Bolivariano. Sin embargo en el año 2005 durante el Foro Social en Brasil Chávez presentó una etiqueta mas específica que produjo reacciones divididas entre sus seguidores. Chávez dijo que el movimiento Bolivariano era el socialismo del siglo veintiuno. Esta indentificación del proceso Bolivariano con un sistema de gobierno que ha estado asociado a un modelo economico que resulto derrotado, como lo fue la Union Soviética, produjo reacciones adversas de muchos de sus seguidores que sentían que no habia necesidad de identificar el proceso con sistemas fracasados y desacreditados que podián generar animadversion por identificarlo con algo concreto que no necesariamente es a donde queremos ir.

Que era lo que Chavez tenía en mente cuando tomó esta accion es una pregunta para que el tiempo la responda algún dia. Quizás quiso extender el alcance de la revolución y de las ideas revolucionarias más allá de los paises cuya historia involucraba los pasos de Bolivar. Independientmente de sus razones, lo que sucedió fue que Chavez hizo una formulación mucho mas clara de cuales eran los objetivos del proceso de lo que habia hecho antes. Chavez establece que los modelos socialistas que habian fracasado eran ejemplos de un modelo pero no la unica forma de hacer socialismo. De hecho, en sus esfuerzos por definir el socialismo del siglo veintiuno Chavez ha presentado más claro que nadie que yo sepa las razones para explicar la caida de la union sovietica. Chavez, en su enorme talento para explicar conceptos dificiles de forma simple, explica que el socialismo ruso se olvido de las necesidades de la gente y se convirtio en otro imperio. Esto explica acciones de la Union Sovietica que aun los simpatizantes de ella en sus días teníamos problemas justificando como lo son las invasiones a paises mas pequeños, promoción de guerras y carreras armamentistas destruccion ambiental incontrolada alrededor de sitios de produccion de energia nuclear en detrimento del ambiente y la gente y vive en las cercanías, etc. Chavez explica (asi como uno de los promos de Telesur) que en el socialismo del siglo veintiuno lo importante es la gente, y no el capital. No se busca la acumulación del capital sino la máxima suma de felicidades. Para ponerlo en un ejemplo claro: el socialismo de siglo veintiuno no ve que tipo de atencion medica se le puede dar a una persona tanto dinero sino que se le da la atención medica que necesita el paciente y se consiguen los fondos que hagan falta para ello.

El poner en enfasis en el bienestar de la gente diferencia a la Revolución Bolivariana, la Revolución Bonita, de otros procesos politicos y económicos que hemos visto hasta el presente. El lema de inclusividad que la revolución sostiene la pone definitivamente aparte de otros procesos. En el pasado un grupo de personas podía tomar posesión de los recursos del país y excluía al resto de la población. Esto es lo que pasaba con el petróleo en PDVSA donde sólo un grupo de personas se apropiaba de los beneficios que el petróleo producía excluyendo a la mayoria de la gente. El mismo exclusivismo lo ha estado presente en el uso de las tierras donde un grupo pequeño de latifundistas excluía a la masa del uso de las tierras fértiles del país; o en el sistema educativo o de salud que solo beneficiaba a un grupo privilegiado y excluía a la mayoría. Si uno intenta sumarizar en pocas palabras las acciones de la revolución es el romper esos esquemas de exclusivismo y luchar por incluir mas y mas venezolanos de los beneficios que el país puede ofrecer. Este lema de inclusividad, o acabar con la excluisividad de los sistemas anteriores, es fundamentalmente distinto de los otros sistemas y da razones para pensar que pudieramos tener resultados distintos de los modelos que se han ensayado en otros paises tanto al nivel social, como económico y tambiém ambiental.
El Capital y la Conservación

Muchos intelectuales han argumentado sobre los conflictos entre el capitalismo la conservación. El capitalismo se basa en la acumulación ilimitada de capital mientras que los recursos del planeta son limitados. Desde esa perspectiva es claro que tiene que aparecer un conflicto entre ambos. Este conflicto quizás no era evidente para analistas anteriores cuando los limites de los recursos naturales estaban lejos de agotarce y nuestra capacidad para cambiar el ambiente era menor pero esa situación a cambiado ahora. Ya vemos como los limites del planeta de amortiguar cambios y mantener estabilidad están cercanos y ya hemos empezado a ver las consecuencias en el agotamiento de pie de crías, pesquerías, desertificación, contaminación de suelos y aguas, extensión ilimitada de la frontera agrícola en algunos países, sin mencionar el calentamiento del planeta y otros cambios globales del clima.

Los conservacionistas alrededor del mundo intentan reconciliar al capitalismo con la conservación y han tratado de aunar beneficios comerciales a actividades conservacionistas, mucha veces en las formas de incentivos económicos para la conservación de recursos o para el uso sostenible de ellos. Sin embargo todas estas actividades están supeditadas al sistema capitalista donde lo que importa no es la conservación ni la gente que vive en el ambiente sino maximizar la producción de capital. Siempre y cuando no haya conflicto entre el ambiente y la gente con el capital, el sistema funciona razonablemente bien; pero tan pronto como aparece un conflicto con el capital tanto la gente como el ambiente tienen las de perder. Como el capitalismo se basa en crecimiento ilimitado siempre aparecerá un conflicto de modo que estas soluciones de uso del ambiente que se basan en incentivos económicos para la conservación están destinadas mas tarde o mas temprano a llegar a este conflicto en donde el ambiente (y la gente que depende de el) siempre pierden. A continuación presentamos unos ejemplos de cómo los conservacionistas intentan proteger el ambiente dentro del sistema capitalista, y como invariablemente encuentran trabas insuperables debido al conflicto con el sistema capitalista. Esta no es una revisión exahustiva del tema pero muestra como diferentes estrategias conservacionistas que parecen tener buenas condiciones de éxito siempre terminan con problemas en lo que aparece un conflicto con el capital.
Manejo sostenible de fauna silvestre

Durante la mitad de los 80 el ministerio del ambiente en Venezuela inició un programa de manejo sostenible de la baba (Caiman cocodrilus, tambien conocido como caimán en el resto de Hispano América). La idea era que los dueños de hatos hacían un censo del numero de babas que había en sus tierras y el ministerio del ambiente (Profauna) le concedía una licencia basada en una cuota de la población total. El sistema era perfecto en papel porque el beneficio del aprovechamiento de la baba le daba al dueño de tierra razones para proteger la integridad del ecosistema y el aprovecho racional le permitía obtener este beneficio de forma continua en el tiempo lo que “garantizaba” que el sistema se hacía bien. Los trabajadors locales también encontraron una fuente de empleo abundante que ayudaba con sus economías familiares. Sin embargo muchos teneros que eran los propulsores del sistema tenían compañías temporales en el país y exhortaban a los dueños de tierra a sobre explotar las babas. Los dueños de tierra sacaban cuanto podían para enriquecerse rápidamente violando las regulaciones impuestas por el sistema sin tener conciencia aparente de que con eso arriesgaban el futuro del programa. Profauna dependía de los impuestos de consumo de la baba de modo que aunque los problemas del programa fueron evidentes desde temprano Profauna se hizo la vista gorda y se negó por años a detener el programa para evaluarlo y redirigirlo, a pesar de las repetidas recomendaciones de la comunidad científica, ya que detener el programa significaba detener la fuente de dinero que sostenía la institución. La población de babas no pudo sostener la cosecha excesiva y a principios de los 90 el programa tuvo que ser disminuido dramáticamente lo que originó que Profauna misma se desintegrara al no recibir los ingresos que necesitaba. Este es un buen ejemplo de un sistema de aprovechamiento de la fauna silvestre que tenía todas las razones biológicas y sociales para triunfar pero el énfasis en el capital y la codicia lo llevó al fracaso.
Refugio Ártico de Vida Silvestre (ANWAR, Alaska)

En el estado de Alaska de los Estados Unidos hay una gran extensión de tierra virgen con gran diversidad biológica y belleza escénica sin igual. Las zona mas grande con menor impacto humano de Norte América. Esta zona virgen es inmensa (comparable al tamaño de Argentina) y ha sido territorio de osos grizzli, de salmones y de alces por milenios. Sin embargo en el subsuelo de toda esta belleza escénica existen grandes yacimientos de petróleo. Por años las compañías petroleras han tratado de explotar el petróleo de la zona pero siempre han encontrado resistencia titánica de parte de los grupos ambientales que se oponen a la explotación petrolera por el daño que esto traería al ambiente. Por años han habido luchas feroces en el congreso Norte Americano donde los mejores argumentos ecológicos se baten con los argumentos comerciales mas fuertes sin producir resultados por mas de una década. Al final de la administración de Clinton, el problema fue resuelto. Clinton firmo una ley donde protegía ANWAR de cualquier desarrollo comercial en perpetuidad, un triunfo rotundo para las luchas ambientales en contra de lo se percibía como el enemigo mas fuerte. Sin embargo, en octubre del año 2005 con el incremento del precio del petróleo después de la fallida invasión a Iraq y la incapacidad del gobierno Norte Americano de apropiarse del petróleo Venezolano, la administración de Bush derogó el decreto de Clinton abriendo ANWAR nuevamente al la explotación petrolera. ¡La protección que Clinton de doy en perpetuidad duró menos que lo que duro la batalla para protegerla!. Este es un ejemplo de cómo los mejores argumentos científicos, acciones legales de alto nivel así como el movimiento popular de millones de ciudadanos preocupados no ha sido suficiente para proteger una zona inapreciable biológicamente. Cuando Clinton decreto la protección de ANWAR los ambientalistas de Norte America celebraron la victoria porque creían que habían ganado definitivamente. Sin embargo la razón por la que las corporaciones querían meterse en ANWAR seguían vigentes y haciéndose mas fuerte cada día. Mientras el petróleo sea un incentivo económico tan fuerte y el capital sea la prioridad del sistema no hay cantidad de legislación que pueda proteger la biodiversidad de la zona. La única salvación en perpetuidad para ANWAR dentro del sistema capitalista es el desarrollo de tecnologías energéticas que no requieran petróleo y que sean mas baratas. Lo otra alternativa es que el sistema deje de ser llevado por el capital que el petróleo origina en una sociedad post-capitalista.
Ecoturismo en las Galápagos

Las islas Galápagos, en Ecuador, son sin duda una de las zonas naturales del mundo con mas valor biológico debido a su rareza y las condiciones de las islas. En la actualidad gozan de protección completa bajo la figura de parques nacionales. No se permite ninguna actividad de explotación externa. Los pescadores locales pueden pescar usando métodos artesanales y no se permite acceso a las islas del archipiélago excepto bajo estricta supervisión de personal entrenado. Debido a la belleza escénica y a la rareza de sus especies los Galápagos reciben gran atención turística de amantes de la naturaleza de todo el mundo que vienen a ver los animales y las plantas únicas de la zona. La administración del parque ha organizado un sistema de ecoturismo donde grupos pequeños visitan las islas bajo supervisión de guías autorizados por el parque. Los caminos donde los turistas pueden transitar están cuidadosamente demarcados y no se le permiten a los turistas salir de ellos durante sus visitas. Esto garantiza que si los animales no quieren ser vistos siempre pueden alejarse del camino y así evitar el contacto con los turistas. Esto tambien garantiza que por mas impacto que los turistas hagan donde vayan siempre habrá bastante superficie de las islas que este exempto del turistas. Cuando un turista viene a las Galápagos paga unos $5000 entre alojamiento, guías, comida y transporte. Es un sistema envidiable para conservación donde las personas que vienen son gente amante de la naturaleza y donde lo único que se extrae son las imágenes de las fotos que los turistas toman. La actividad turística no es libre de impacto sinembargo. Las lanchas de los turistas, los motores de las embarcaciones, los desechos sólidos y líquidos de los barcos así como el impacto accidental de los turistas en las islas tiene su peso. Por eso el parque designa un limite de turistas al año y tiene limites de las zonas que pueden visitar. En el año 2000 el límite era de 70000 turistas al año y según el plan de manejo del parque. En el año 2005 el límite subió a 100000. Como los turistas que van son amantes de la naturaleza no quieren ver otros turistas en las islas durante su visita. La única forma de acomodar estas exigencia de los clientes sin disminuir el numero de clientes es abrir mas picas y caminos para evitar que hubieran muchos turistas juntos al mismo tiempo. Los cálculos son fáciles. Incrementar la afluencia de turistas incrementa el dinero que le entra al parque y en un país de economía dolarizada donde el instituto que maneja los parques nacionales sufre de carencias de presupuesto la tentación de subir el la couta de de turistas es grande. Del dinero que los turistas pagan solo $100 va la administración del parque por concepto de visita al parque, el resto va a las distintas operaciones turísticas que son dueños de los barcos, y yates que laboran en el parque (y claro solo un poquito de esto va a los trabajadores del parque la mayoría a los consorcios que organizan el turismo). Uno diría que $100 por turista por 100000 turistas es suficiente dinero para proteger el parque. Seguramente lo es pero como Los Galápagos no es el único parque de Ecuador la mayoría de los ingresos de las Galápagos van a tierra firme a ser usado como parte del erario nacional donde la conservación tiene una prioridad muy pequeña. El resultado es que hay solo un bote para custodiar un parque marino de varios miles de kilómetros cuadrados y con frecuencia este bote esta fuera de servicio por no tener recursos para repararlo o simplement por falta de combustible. Que pasará en un año o dos cuando se proponga subir la cuota de turistas que puede venir al parque? Un incremento en el numero de turistas traerá mas dividendos al parque pero será seguido de un incremento en caminerías que lleguen mas adentro dentro del parque disminuyendo así el área disponible para los animales sin ser perturbados por los turistas. Los Galápagos no están al borde del desastre, todavía pero este breve análisis muestra que aun en este ejemplo fauna única tan especial, donde el "uso" de la fauna es tan leve como observar y tomar fotos, el sistema de protección de la fauna que depende en aunar dinero con conservación siempre puede resulta en perdidas netas para la conservación tan pronto como aparezca un conflicto entre el ambiente y el capital. Si lo que quere mos es conservación a largo plazo, esta no es una alternativa confíable.
Silvicutura y uso sostenible del bosque

Uno de los ejemplos más claros de protección de ambiente dándole incentivos económicos a la comunidad para la conservación ha sido el movimiento de colectores de Caucho en Brasil. Bajo el liderazgo de Chico Mendes campesinos brasileros se opusieron a grandes consorcios ganaderos que querían cortar el bosque y convertirlo en pastizales. El movimiento resulto exitoso y brindó a los campesinos y pobladores locales de la amazonia con una forma de ganarse la vida usando los recursos del bosque sin agotarlo. Chico Mendes sufrió muchas amenazas de muerte de parte de los ganaderos cuyos intereses el había frustrado y ultimadamente cumplieron su promesa acabando con su vida pero no con su obra. Una lucha similar persiste hoy en diferentes sectores de la Amazonia pero los resultados en cada caso siempre son los mismos donde terminan con el asesinato del líder rural. No es nada muy distinto de los problemas de sicariato que han sufrido y sufren muchos de los líderes rurales de la Revolución Bolivariana. La razón por la que lo traigo a colación es para hacer notar que la organización de la comunidad para proteger el ambiente puede ser muy efectiva pero siempre sufrirá problemas si esta en conflicto con grandes intereses económicos siempre y cuando le capital tenga la importancia que tiene ahora.

En todos los casos de protección de la ambiente usando los métodos descritos, y sus variantes, se pueden tener éxitos parciales o temporales como se ha visto siempre y cuando el capital no se vea amenazado. Mientras el sistema funcione bajo la prioridad de maximizar el capital es solo cuestión de tiempo hasta que el dinero gane una batalla en detrimento del ambiente. Las sectores que protegen el ambiente pueden ganar todas las batallas pero si pierden una pierden la guerra porque una sola derrota es suficiente para que se destruya el ambiente. De manera que aún en los programas de conservación mas exitosos siempre esta la espada de Damocles de que los turistas puedan dejar de venir y colapsar la industria turística, o que la demanda por tierras para otros usos agrícolas sea tal que las tierras terminen siendo usadas de formas no sostenibles, o que el precio de la gasolina sea tan alto que terminen autorizando la explotación de petróleo en Alaska. Cuando algunos de los "intocables" aparezca en la zona las suertes están hechadas, no hay esperanza para el ambiente en contra de ellos. Por intocables me refiero a actividades que producirían gran destrucción ambiental pero producen tanto dinero que no se puede competir con ellas con actividades de uso sostenible de la naturaleza y como lo son la extracción de oro u otros metales o piedras preciosas o simplemente la extracción de petróleo. Si alguno de los intocables aparece en la escena los conservacionistas cambian a una estrategia que se pude comparar jugar el juego halar la cuerda contra contra guinche donde uno sabe que siempre va a perder y si pudiera retardar la destrucción ambiental en algo uno se considera victorioso pero sabe que es pasajero que el futuro es triste tanto para la conservación como para los pobladores de la zona.

El socialismo y la Conservación

No es sorprendente que los modelos de conservación dentro del sistema capitalista siempre tengan problemas y sean una especie de luchas perdidas con antelación. Existe una contradicción de fondo entre el capitalismo y el ambiente. El capitalismo se basa en la acumulación indeterminada de capital y en un crecimiento económico ilimitado mientras que los recursos del planeta y el planeta mismo son claramente limitados. Algunos intelectuales han hecho la comparación con las células de nuestro cuerpo diciendo que el crecimiento ilimitado es la filosofía de las células cancerígenas. Sabemos las consecuencias que este crecimiento ilimitado trae al organismo y no hay razones para pensar que el capitalismo traiga consecuencias distintas para el planeta. El crecimiento ilimitado de consorcios económicos no puede tener otra consecuencia que el colapso del ambiente. Mas bien la solución debe de ser un sistema económico de moderación y estabilidad. Donde el crecimiento y la acumulación del capital no sean la meta máxima. En realidad en la naturaleza no hay nada que pueda crecer de forma ilimitada. Si algún organismo o parte de un sistema natural empeazara a crecer de forma ilimitada esto tendria que detenerse rápidamente o de otra manera el sistema terminaria en el colapso. La filosofía de la Revolución Bolivariana donde el la acumulación de capital no es la meta ofrece un terreno real donde se pueden experimentar alternativas al fracasado sistema capitalista en el terreno de conservación ambiental. De hecho la revolución Bolivariana esta una posición privilegiada desde el punto de vista ambiental para hacer progresos en la conservación que otros países solo pueden soñar.
La Conservación y la Gente

¿Puede la gente vivir en armonía con el ambiente? ¿Es posible un desarrollo realmente sostenible? ¿Cuál es el nivel de manejo del ambiente que es conveniente y que garantiza la integridad ambiental a largo plazo? ¿Que direcciones se están tomando dentro de la revolución que lleven a un desarrollo realmente sostenible? Antes de analizar estas preguntas vamos a vamos a discutir cuales las alternativas se manejan al respecto.
Conservación extrema

Una posición extrema es la de objetar el uso del ambiente del todo. Esta posición propone que no hay nada más importante que la naturaleza y que el interés máximo debe de ser el ambiente aún por encima de los intereses de la gente misma. Muchos conservacionistas e idealistas pudieran pensar esto. Sin embargo es muy tarde para una posición de este tipo en Sur América. Específicamente es aproximadamente 20000 años muy tarde. Los seres humanos han vivido en Sur América por todo este tiempo y no hay sitio donde no haya gente y donde la gente no viva usando e interactuando con los diferentes elementos del medio. El problema no es la gente viviendo en el ambiente sino el tipo de actividades que esta gente hace. Algunas de ellas le permiten el funcionamiento de los procesos naturales mientras que otras los interrumpen. Antes de la llegada de los colonos Europeos (trayendo con ellos sistemas mas avanzados de capitalismo) los indígenas vivían en la zona usando del ambiente de forma sostenible donde o bien por incapacidad de causar mayor destrucción, por conciencia de uso o por ambos las culturas indígenas vivieron en Sur América por miles de años haciendo mucho menos daño de lo que hemos hecho en lo últimos quinientos años. Uno de los problemas que con frecuencia se confunden es cuales son los problemas intrinsecos que la gente puede producir en el ambiente y cuales son los problemas que pueden ser impulsados por ciertas prácticas (o modos de pensar) capitalistas. Con frecuencia es el último y no el primero lo que produce degradación ambiental.
El Conservacionista Clásico

Una posición que encontramos con frecuencia entre los biólogos y conservacionistas es que no se le puede confiar a la gente el uso de los recursos porque los acabarían. Ellos sostienen que la gente destruye el ambiente porque caza, corta los bosques por la madera o los dilapida por fines agrícolas no sostenibles. En la ámbito de los conservacionistas discuten algo que llaman "La Tragedia de los Comunes" donde lo que pasa es que cuando un recurso no le pertenece a nadie (como el caso de la fauna silvestre que es res nulis) este recurso puede ser usado por quien lo adquiera. Este sistema propone que aquellos que usen el recurso mesuradamente y de forma racional se beneficiarán menos de este que aquellos que abusen de el y lo acaben. Si alguien corta todos los arboles de un bosque y vende la madera se beneficiría del dinero de la venta y aquellos que solo cortaron algunos arboles mesuradamente terminarían sin bosque. La falta de bosque perjudicaria a todos por igual pero aquel que corto el bosque tendrá el capital para invertir en otra actividad e ir a otra zona done aún quede bosque. La Tragedia de los Comunes predice que cualquier recurso que no tenga un dueño será agotado porque no hay quien lo proteja. Esto es cierto dentro de los sistemas que conocemos actualmente donde el campesino esta bajo las presiones y demandas del sistema capitalista. Si la naturaleza no le pertenece a nadie, nadie la protege y cualquiera puede venir extraer más de la cuenta lo que trae el agotamiento del recurso. Es parte de la filosofía subyacente al programa de aprovechamiento de la baba que discutíamos antes. Si la baba le produce capital a los dueños de hatos ellos la protejeran de sobre explotación y la usaran racionalmente. Los pobladores locales se hubieran beneficiado de un uso sostenible que le diera trabajo a largo plazo, los dueños de hatos se hubieran beneficiado de un ingreso extra por concepto de babas sin invertir ningún capital pero los teneros (la mayoría extranjeros) podían extraer cuanto pudieran y llevarse su capital a otro país cuando los recursos fueron agotados. Como los teneros eran los que movían el capital (y por ende el sistema) eso fue lo que paso.
La Solución Socialista

En el socialismo de siglo XXI las demandas sociales y económicas hacia el campesino son distintas. No hay beneficio de sobre explotar el recurso porque un incremento temporal en el capital no es tan beneficioso como lo es dentro del capitalismo. En el sistema capitalista cortar el bosque y vender la madera da recursos para comprar un invertir en otro negocio que continua aumentando las ganancias del que explote el ambiente de esta manera. En le sistema socialista la acciones de las cooperativas proveen recursos que el campesino no tendría de otra forma: educación , salud, una red social de ayuda entre otras cosas. También la comunidad organizada puede evitar que un individuo en particular abuse de los recursos porque esto perjudicaría a todo el grupo lo que produce que cada individuo de la comunidad es un guardián del recurso y no una amenaza para el mismo.

La presencia de infraestructura de educación salud y apoyo económico del estado hace menos necesario obtener ese beneficio de la sobre explotación. No hay necesidad de sobre explotar los recursos para satisfacer las necesidades básicas porque hay una red social de asistencia a los pobladores que evita que algunos pobladores en desepero (algun familiar enfermo, o serios problemas económicos) se vea ne necesidad de abusar el sistema. Obviamente, este cambio de presiones sociales y económicas en el nuevo sistema debe de enseñarse, discutirse e inculcarse a todos los niveles para que también haya un cambio de actitud efectiva que lo acompañe.

El Socialismo del Siglo XXI

La única opción tanto para la gente como para la naturaleza es un pacto socialista espacial y temporal. En otras palabras, el socialismo del siglo XXI sostiene que los recursos del país deben de estar accesibles para las necesidades de todas las personas. La Revolución Bolivariana se caracteriza por inclusión de todos los sectores de la población y garantizar que todos tengan accesso a los recursos del país. En particular los sectores sin representacion que tienden a ser los mas numerosos. Cuando un grupo minoritario toma posesión de un recurso (tierras fértiles, petróleo, aguas etc) y excluye a la mayoría de su uso y disfrute, la revolución toma cartas en el asunto y se asegura de brindarle acceso a todos los venezolanos a este recurso de una forma justa. Se puede hablar de un pacto socialista espacial donde todos los recursos contenidos en el país deben de beneficiar al todos los venezolanos.

¿Cuál es el sector más numeroso y menos representado del país? A simple vista pareciera que el sector menos representado del país son las clases económicas más pobres, con menos recursos y menor educación. Si bien es cierto que esta es una gran cantidad de la masa de venezolanos que tenemos en el país también es cierto que no es el sector demográfico más grande. El sector mas numeroso del país y con menos representación son sin lugar a dudas son las generaciones futuras de venezolanos. Cualquier sistema que tenga esperanzas de permancer a largo plazo tiene que considerar las necesidades de las generaciones futuras, y no solamente como una forma del discurso. La soberania alimentaria, industrial y tecnológica no va a ninguna parte si no garantiza la soberania de las generaciones futuras a los mismos niveles. Este elemento es importante porque añadiendo el elemento futuro al goce de los recursos convierte el socialismo en la única alternativa a largo plazo tanto para la gente como para el ambiente. Claramente, si se explotan los recursos hasta agotarlos en el presente estaríamos robando a las generaciones venideras de las posibilidades de disfrutar de las soberanias que ahora estamos conquistando, esto seria un tipo de exclusivismo temporal incompatible con la filosofía de la Revolución. El explotar un bosque hasta agotarlo y privar a las generaciones futuras del uso de ese bosque es tan abusivo y exclusionista como lo es cuando un grupo de oligarcas se apoderan de las tierras fértiles y excluye de su uso a la mayoría de los campesinos. Un modelo socialista solamente espacial resultaría en un socialismo incompleto y terminaría en la exclusión de un grupo mayoritario de venezolanos, los venezolanos del mañana. Aunque esto es ciertamente mejor que el capitalismo, un sistema de este tipo es solo un socialismo incompleto, que no cumple con el ideal a largo plazo de que la gente es lo mas importante. Es por esto que la única solución realmente socialista es aquella que incluye un pacto socialista espacial y temporal donde los venezolanos del presente así como los venezolanos del futuro tengan acceso justo a los recursos del país.

Este análisis señala que el único tipo de aprovechamiento de la naturaleza que es legítimo dentro del pacto socialista espacial y temporal son aquellos que no involucren ningún tipo de degradación ambiental. Es posible que esto no se pueda instrumentar a todos los niveles en este momento pero esta es sin duda la dirección en la que la revolución tiene que moverse. Dentro de la filosofía de la Revolución Bonita que le da prioridad a las necesidades de la gente es mandatorio diseñar planes de desarrollo que realmente no dañen el ambiente.

El Pacto Socialista Espacial y Temporal

El pacto socialista espacial y temporal garantiza que los venezolanos tanto del presente como del futuro, tenga accesso a los recursos del pais. Si se corta el bosque para usar la madera la erosión incrementará con esto los suelos serán mas pobres, habrá deslaves, e inundaciones o sequías y escasez. El uso de pesticidas y fertilizantes contaminará ríos y caños y terminará en el nivel freático donde también contaminara el agua que toma la gente. La cacería descontrolada de la fauna silvestre acabará el pie de cría y disminuirá los recursos de las generaciones futuras. Inclusive destrucción del paisaje y la diversidad de aquellas especies menores que no tiene uso comercial directo disminuirá la belleza de la zona. Está bien documentado el efecto que tiene en la salud, tanto mental como física, de la gente estar expuesto a paisajes prístinos y naturales en lugar de zonas confinadas de corte artificial. Mas aún, en la diversidad biológica de nuestros bosques se encuentran potencialmente curas para enfermedades y problemas de salud que se perderían si perdemos esa biodiversidad. De manera que si aplicamos el principio de inclusion de la Revolución hacia el futuro vemos que la Revolución ofrece la única forma de hacer desarrollos realmente sostenibles del estilo y alcance con los que los países capitalistas solo pueden soñar.

A manera de ejemplo consideremos un pueblo a la falda de una montaña alta. Los habitantes del pueblo pueden cortar el bosque para obtener leña y sembrar hortalizas y comida o pueden ir a un valle cercano donde el suelo es más estable. Usar el bosque de la montaña es mas cercano y fácil que ir al valle cercano a cosechar en suelo estable. Si deciden cortar el bosque de la montaña corren el riesgo de que el suelo pierda balance porque las raíces de los árboles grandes son los que lo estabilizan haciendo una especie de malla que detiene físicamente el suelo y evita haya deslaves. Además los árboles con su follaje detienen la lluvia y absorben parte del agua que cae y otra buena parte percola dentro del suelo a lo largo de las raíces que penetran hasta el subsuelo. Si un ecosistema ha perdido su cobertura vegetal natural será más susceptible a la erosión y a producir avalanchas de barro cuando viene una lluvia muy cuantiosa. Esto es probablemente lo que paso en algunas partes durante la tragedia del Estado Vargas. Es verdad que cortar el bosque puede producir valiosa madera para la industria maderera y para leña. También se puede producir hortalizas nutritivas que el pueblo necesita pero ¿A que precio? ¿Cuantos kilos de legumbre debemos de sembrar para justificar la muerte de 30.000 personas? En el sistema capitalista el cálculo es muy fácil, se calcula cuantos kilos de papa vale una vida humana y se multiplica por 30.000. Esta opción no es aceptable en un sistema socialista donde el capital no es tan importante. Sin embargo un sistema del socialismo con un pacto de socialismo sólo espacial pudiera decidir que no hay problema de cortar el bosque con tal de que toda la población se beneficie de los resultados. Debido a que los el riesgo de un desastre pudieran estar varias décadas en el futuro, esta decisión pudiera ser aceptable. Sin embargo si consideramos que lo importante es la gente del presente y futuro, el riesgo de perder tantas vidas hace inaceptable que se corte el bosque dentro de un pacto social espacial y temporal.

Consideremos ahora un pueblos donde enfermedades transmitidas por mosquitos estén produciendo muchas victimas y mucha gente esté sufriendo de esas enfermedades. El sistema capitalista recomienda que se rocíe todo el pueblo con DDT porque la gente enferma que no va a trabajar le cuesta dinero al estado y curar a esta gente cuesta dinero también. Al capitalismo no le importa la contaminación de los suelos y aguas ni el hecho de que en algunas décadas ese insecticida aparecerá nuevamente en el agua que se extrae de los pozos produciendo enfermedades, y mal formaciones congénitas entre otros problemas. Un socialismo espacial también podría aceptar la solución del DDT para evitar que la gente se enferme, ya que la salud de la gente es importante. Esta opción no es aceptable para un socialismo espacial y temporal. El socialismo del siglo XXI no puede dar soluciones que produzcan otros problemas. El nuevo socialismo también tiene que darle una solución al problema de las enfermedades transmitidas por mosquitos pero la solución tiene que ir a la raíz del problema de manera de no producir otros en le proceso. Por ejemplo en el caso de las enfermedades trasmitidas por mosquitos el socialismo del siglo XXI hace campañas de educación informando a la gente como evitar producir sitios de cría de los mosquitos, cambiar el comportamiento de gente para disminuir el número de personas mordidas por mosquitos y promover estabilidad del ecosistema que incremente los enemigos naturales de los mosquitos y controle sus poblaciones naturalmente.

La misma situacion la tenemos si se trata de plantas procesadores de celulosa en Uruguay, Explotacion de cobre en zonas pristinas el bosque montano de Ecuador (Intag) or en los glaciares de Pascua Lama en Chile o minas de Carbon en el estado Zulia. El capitalismo amenaza estos sistemas por el dinero que ellos pueden producir. Un socialismo de corte solo espacial pudiera ver a los beneficios económicos que estas actividades pueden producir y que se puden convertir en obras sociales pero la projección del socialismo hacia el futuro hace inaceptable ninguna actividad que produzca el menor daño para el ambiente.

Este compromiso de máximo respeto al ecosistema como única alternativa realmente socialista se extiende también a obras mayores de infraestructura. En la actualidad tenemos gran capacidad de cambiar el hábitat con todas nuestras maquinarias y tecnología pero tenemos muy poco conocimiento sobre el impacto que nuestras acciones traerán a largo plazo en la capacidad de autorregulación del ecosistema. Obviamente los habitantes del pueblo de Naiquatá de principios del siglo 20 y finales del 19 no tenían idea de cortando leña en las faldas del Ávila podían desestabilizar un ecosistema que 80 años después produciría una catástrofe como la del estado Vargas. En los actuales momentos el gobierno esta considerando muchas grandes obras de infraestructura y algunas de ellas pudieran producir cambios irreversibles en el ecosistema. Hemos heredado del capitalismo la arrogancia de creer que sabemos todo lo que tenemos que saber y pensamos que podemos hacer cualquier cambio ambiental que nuestras tecnologías nos permitan hacer sin ninguna consideración con la Pachamama ni ninguna consideración de que nuestra ignorancia sobre los sistemas puede ser aún mas grande que nuestra capacidad para cambiarlos. En vista de nuestro poco conocimiento en esta materia, de la magnitud que nustros errores pueden tener y nuestro compromiso con las generaciones futuras es perentorio que practiquemos prudencia y mesura cuando se planeen grandes obras infraestructura.

Desafortunadamente soluciones que protegen el ambiente al máximo pudieran no ser las más productivas. Es por esto que es importante que se tenga en mente que nuestro compromiso con las generaciones futuras debe de ser de la mayor importancia. Dentro del sistema que solo le interesa la producción de capital, o un sistema que sólo mire a las necesidades del pueblo presente, existe un escenario en donde el sistema pudiera involucrarse en prácticas que a la larga deterioren el ambiente y bajen la calidad humana de las generaciones futuras. Por ejemplo prácticas de agricultura que involucren uso de pesticidas fuertes y fertilizantes, así como canalizaciones de ríos y obras mayores de infraestructura pudieran producir resultados mejores a corto plazo que prácticas orgánicas y un planeamiento más mesurado de nuestro desarrollo. Sin embargo las primeras comprometen el bienestar de las generaciones futuras mientras que las segundas no. Para que un proceso como el nuestro que necesita soberanía alimentaria, será difícil tomar las decisiones correctas para el futuro. Es entendible que no todas las prácticas de la revolución sean 100% compatibles con este esquema en la actualidad pero este es un esquema al que debemos evolucionar.

En el marco de la revolución Bolivariana una lucha real por la protección ambiental tiene mucho mas esperanzas de triunfo ya que lo que realmente beneficia a la gente a largo plazo es la conservación ambiental más que el capital. Un ejemplo de esto es el programa de ofrecer a los mineros en Guayana alternativas distintas de la minería. La minería es un ejemplo de los "intocables" que no pueden ser removidos porque los incentivos económicos que ofrece tientan a los mineros fuertemente y terminan practicando la minería en contra de todas las cosas que realmente les convienen, a ellos y al ambiente. El trabajo de buscar oro es duro e ingrato y acaba con la vida del minero tanto como deteriora el ambiente. En contra de lo que se pueda creer, no da grandes beneficios económicos al trabajador. Un minero puede pasar mucho tiempo trabajando muy duro buscando oro, cuando consigue un cochano lo vende por poco dinero ya que en las zonas remotas donde lo vende no hay mucha competencia entre compradores de oro. Para entonces debe dinero a los proveedores de comida, licor, medicinas y termina gastando la gran mayoría en pagar deudas. De manera que después de la celebración le queda muy poco dinero. El problema no termina ahí la salud del minero y el ambiente también sufren mucho. Para separar el oro se amalgama con mercurio calentándolo sin tomar las medidas necesarias para evitar aspirar los vapores de mercurio que terminan incorporándose al organismo del minero y cobrando su salud. Los desechos producidos por la operación van a los rios donde los peces y otros organismos acuaticos terminan asimilando el mercurio. En regiones lejanas donde no hay actividad minera se han detectado poblaciones indígenas donde los niños tienen altos niveles de mercurio en sus tejidos por el consumo de peces contaminados lo que trae graves consecuencias de desarrollo neurológico. Todo esto es además de la destrucción de bosque donde se saca el oro, y cacería intensiva de fauna para alimentar a los mineros. Hago este resumen porque la minería es uno de los retos que es terriblemente nocivo para la gente y para el ambiente y que no puede ser derrotado dentro del sistema capitalista con metodos de uso sostenible de la naturaleza. La Revolucion Bolivariana, sin embargo, ya ha empezado un programa donde se les da a los mineros la educación, oportunidad e incentivos para cambiar sus actividades hacia la agricultura y ecoturismo lo que les permite preservar sus vidas, su salud y conservar en ambiente. Esto solo es posible en un marco donde el capital no es la meta sino el bienestar de la gente.

Los Retos Ambientales de la Revolución

No hay duda de que El socialismo del siglo XXI ofrece el marco politico económico y social para un desarrollo realmente sostenible pero esto no quiere decir que la revolución este necesariamente yendo en esa dirección en todos sus aspectos. Tampoco es suficiente que Chávez en casi todos sus discursos mencione la importancia de la conservación y de la protección ambiental. Es importante notar que la revolución solo ofrece el marco económico y social para que la conservación ambiental avance junto con en bienestar de la gente. Las necesidades de hacer llegar el socialismo a todos los niveles del país pudiera ser distraido hacia un socialismo de naturaleza solo espacial y no temporal, exluyendo a las generaciones futuras de los beneficios de nuestros recursos. Es importante que no dejemos caer a la revolución en los esquemas viejos de desarrollo que pueden traer como consecuencias el deterioro ambiental, consecuente disminución de la calidad de vida y ultimadamente el fracaso de la revolución. En muchas acciones del nuevo manejo que se le está dando al agro pudiera no figurar esta visión hacia el futuro. Lamentablemente los administradores de recursos con que contamos fueron creados durante la cuarta republica y aunque ellos esten ideolicamente con la revolucion, ellos mismos tienen que hacer su propia liberación cognitiva e innovar por la revolución. Los medios de producción agrícola así como la conciencia de la gente también tienen que ser revolucionados.

A continuación mencionamos algunos de los retos que la revolución tiene que enfrentar y que dependiendo de cómo se manejen puede significar mucho en el futuro de la conservación en el país y a la larga el éxito de la revolución.
“Del dicho al hecho…”

Uno de los problemas que todos los políticos tienen es de convencer a la gente de que lo que dicen es cierto. Aunque este no es un problema que Chávez tenga en Venezuela, otros políticos de la revolución no gozan de la misma reputación. No hay duda de que los lideres de la Revolución tienen sus intenciones y discurso en el mismo sitio pero hay personeros del gobierno que no muestran esa virtud. Algunos por ser relictos de la cuarta república, otros por no haber entendido los motivos fundamentales de la revolución. En ocasiones es simplemente difícil tomar las decisiones correctas como líder. Por ejemplo las minas de carbón a cielo abierto del estado Zulia han sido un problema sin solución desde hace ya algún tiempo. Cuando el carbón se extrae a cielo abierto se remueve la cima de la montaña y se expone la veta. De esta forma es fácil de extraer el carbón pero el tope de la montaña se destruye y todo el material se vierte en los rios de la zona, la erosion de la montaña sin vegetación es máxima y al exponer minerales que habían sido estabilizados bajo tierra por millones de años ofrece el riesgo de que eso minerales puedan ser movilizados contaminando ríos y otros cuerpos de agua. Los habitantes e la zona, los Wayuu (Guajiros), han dejado muy claro que ellos no quieren la mina de carbón, a pesar de los trabajos y activación económica local que esto trae, por el daño ambiental y el deterioro de su calidad de vida que esto involucra. Existe un enfrentamiento entre los intereses de una población local y los intereses económicos gigantescos que produce la industria del carbón. Dentro del sistema capitalista no hay discusión, la mina continua y los Wayuu pierden. Dentro de un sistema socialista espacial existe la posibilidad de que los beneficios económicos a corto plazo creen la apariencia de que el nivel de vida de la gente se incremente y por ende es aceptable que la mina continúe. Alguien podría pensar que los beneficios económicos de explotar la mina podrían financiar suficientes programas sociales que haga el sacrificio de los Wayuu justificable si a ellos se les da una buena solución de vida al mismo tiempo. Esta opción sencillamente no es posible dentro del socialismo espacial y temporal. El privar a los Venezolanos del futuro del disfrute del ambiente prístino, y exponerlos al daño de tanta contaminación y degradación ambiental es tan anti-socialista que la opción sencillamente no puede ser considerada. Dentro del nuevo socialismo no hay otra solución que clausurar la mina y exigir que la compañía repare hasta donde sea posible el daño ambiental hecho. Es comprensible que líderes socialistas actuales duden en tomar esta medida sobre todo si no han planteado una dimesión inclusión social temporal al proceso político debido a que esto involucra un cambio tan radical de los esquemas que hemos venido desarrollando. Esta es quizás una de las necesidades más importantes del proceso: el cambiar los paradigmas y estándares por los que nos guiamos. Una cosa es decir que lo que importa es el bienestar de la gente y otra es renunciar a una cantidad de capital tan importante. Tal renuncia contradice radicalmente lo que hemos aprendido y hecho por tantos años. El paso más difícil no es derrotar a la oposición, ni al imperio sino hacer una revolución interna de valores y principios hacia ideales realmente revolucionarios.
La Revolución de los Medios de Producción Agrícola

Es importante mencionar dentro de esta propuesta el asunto de revolucionar la producción en la idea aumentar la soberania alimentaria del país. La revolución bolivariana hace grandes progresos en la asignación de tierras, y creditos que apoyan al campesino pero los medios de producción que se usan son los medios convencionales de produccion agricola. Los medios tradicionales de producción fueron desarrollados dentro del sistema capitalista que intentaba maximizar la producción en el corto plazo y no sostener la integridad del ecosistema. Por ejemplo el uso de pesticidas y fertilizantes hace que las tierras produzcan mejores resultados a corto plazo y eso ayuda la soberanía alimentaria pero una buena parte de estos químicos termina en los suelos, aguas y acuíferos. Dentro del sistema capitalista de la cuarta república no hay otra forma de producir y el precio a futuro del daño ambiental que los campesinos van a sufrir no se cuenta. Los pesticidas tardan varias décadas en llegar a los pozos del nivel freático donde se saca el agua de beber de manera que dentro del sistema de pago a corto plazo de la cuarta república no ha cabida para esta consideración. Sin embargo, dentro de la revolución donde queremos maximizar el bienestar de la gente a largo plazo y donde incluimos los derechos de las generaciones futuras la contaminación de nuestras fuentes de aguas y suelos a consecuencia de nuestras prácticas agrícolas no puede seguir siendo ignorado

La única forma de darle una solución de sustento permanente a la población rural es instrumentar métodos de producción realmente sostenibles basados en técnicas orgánicas que usen el ecosistema de forma integral sin degradarlo ni sobre explotarlo y garantizen que pueden seguir produciendo en perpetuidad. Los medios de producción agrícola desarrollados dentro del esquema capitalista (los que nuestros agrónomos conocen) no tienen cabida dentro de la revolucion y tiene que ser transformados. La revolución de los medios de producción debe de incluir no solo nuestros conocimientos de agronomía sino también nuestro entendimiento de cómo funcionan los ecosistemas. La característica de las zonas tropicales es la biodiversidad. Tenemos gran densidad de especies pero cuando queremos producir tratamos de adaptar nuestro trópico a sistemas de producción mono específicos derivados de ecosistemas templados (fríos). Esto es un relicto indeseable de todos los años de colonización que sufrimos. Sin embargo ahora tenemos el conocimiento de nuestros ecosistemas y la herencia cultural de nuestras poblaciones aborígenes de manera que podemos integrar diferentes fuentes de producción sin imponer al ecosistema direcciones que no son su tendencia natural. Para hacer esto, sin embargo, hace falta una reconsideración de todos las formas de producción agrícola que practicamos actualmente.
Un ejemplo: los llanos bajos: A manera de ejemplo voy a hablar de uno de los ecosistemas donde se pueden hacer grandes cambios con poco solo para dar un ejemplo de cómo puede integrarse el uso de la tierra con la conservación dentro del esquema de prioridades de la revolución. La principal producción del llano es la ganadería. La estacionalidad extrema dicta cuatro meses de sequía donde la agricultura esta muy limitada (solo a los bancos de los ríos y zonas cercanas a cuerpos de agua), en los cuatro meses de lluvia la sabana se inunda y los medios convencionales de producción no son aplicables tampoco. Solo hay unos dos meses entre las dos transiciones cuando alguna agricultura es posible. A esto le sumamos suelos ácidos, con alta concentración de hierro y muchas vece lateritas ferruginosas (una coraza que se forma en el suelo y previene la penetración radicular), y tenemos un suelo con muy poca vocación agrícola. Esta es la razón que la mayor actividad de los llanos es ganadería extensiva ya que los otros medios de producción convencional no son aplicables. Sin embargo, la ganadería no es el mejor uso de la tierra en los llanos. El ganado vacuno, siendo exótico, no come muchas de las plantas locales que son consideradas malezas; por su gran peso pisotea mucho del pasto (como 50%), y sufre de muchas enfermedades y parasitosis lo que aumenta el costo de producción y baja el rendimiento. En otras palabras, la ganadería es tan oligarca como el ganadero mismo!!

En los llanos tenemos herbívoros locales que comen lo que para el ganado son malezas, resisten mejor las enfermedades, y no destruyen el pasto con su peso. La produccion de carne con estas especies puede ser mas alta por unidad de hectarea que la de ganado vacuno. Tanto el chiguire, venados, baquiros e iguanas son especies locales que pueden producir mas carne por hectarea que el ganado vacuno sin alterar el funcionamiento del ecosistema. Esto junto con otros manejos alternativos desde la apicultura hasta ecoturismo ofreced una gama de alternativas de manejo que trasciende ampliamente la simple agricultura. Desafortunadamente la tradición de uso de la tierra que heredamos de la cuarta república dicta ganadería exige que nuestros agrónmos y cientificos del campo revolucionen su modo de pensar y desarrollen nuevas alternativas.
El Latifundio, la conservación y el manejo social del latifundio: Por las razones equivocadas los latifundios han sido bastiones de diversidad ya que los terratenientes ejercían celoso cuidado de sus linderos para evitar abigeato. La baja densidad de uso de la tierra con ganaderia extensiva proporciona grandes extensiones de tierra sin cacería donde la fauna silvestre florece y prospera. En otras palabras las zonas "baldías" y terrenos "ociosos" pueden ser extremadamente importante desde el punto de vista ambiental. De manera que, no porque los terratenientes sean todos conservacionistas, sino por una consecuencia de manejo de la tierra, estos grandes latifundios han sido una bendición para la biodiversidad que pone a Venezuela por encima de otros países tropicales en el área de conservación.

La guerra al latifundio ha hecho grandes progresos en la distribución de tierras a campesinos en diferentes áreas del país sin embargo dividir tierras de grandes hatos tiene el riesgo de fragmentar los hábitat y deteriorar el ambiente. Algunos voceros de la oposición han objetado la guerra al latifundio en estos términos. Hay un fundamento real en esta objeción las grandes tierras de los latifundios que se han mantenido como tierras "baldías" "sin uso" o "enmontadas" son tierras que en realidad han sido refugios de diversidad y si se fueran a dividir y cultivar esto sería un golpe duro a la diversidad, la conservación y a la larga al nivel de vida de lo habitantes rurales.

Es posible practicar una solución alternativa donde se cumplan los intereses de la revolución de proveer a la población con los recursos que necesita sin menoscabo de la conservación. Es posible hacer un manejo social de los latifundios donde se acaba con el latifundio economico y social pero se mantiene el latifundio físico. En otras palabras, en lugar de distribuir las tierras de un hato de 80.000 ha a un número de campesinos, se le asigne todo el latifundio a una cooperativa de la zona que lo maneje de forma integral sin fragmentarlo ni producir mayores cambio ambientales (como deforestación, o otros cambios del paisaje). Este modelo acabaría con el latifundio economico y social pero mantiene el latifundio físico. Encima de esto al manejo del hato se le puede añadir ecoturismo, apicultura, así como manejo sostenible de varias especies de fauna silvestre.

Este manejo social del latifundio además debe de ser implementado con un programa asertivo de educación e investigación sobre el manejo sostenible de los recursos naturales. La ley de tierras establece claramente una clara prioridad a la conservación de la biodiversidad. La revolución sabe muy bien que no tiene sentido darle tierras a los campesinos sin créditos o asesoría técnica de como hacer producir la tierra. El manejo sostenible de la naturaleza es uno de los retos mas difíciles para profesionales conservacionistas bien adiestrados alrededor del mundo. Sería ingenuo pensar que los campesinos puedan hacer un manejo conservacionista si no se le da orientación y educación en la dirección apropiada. En el mismo espíritu de educación y asesoría que la revolución practica con todos los aspectos del desarrollo nacional, debemos de darles una asesoría equivalente en aprovechamiento sostenible de la naturaleza a los campesinos con énfasis en los beneficios para las generaciones futuras de practicar la mesura en el uso del ambiente. Esto aunado con la sabiduría popular puede producir resultados que otros sistemas ni se imaginan.
La Revolución de las Conciencias

Uno de los elementos mas importantes para que ese pacto espacial y temporal tenga éxito es ciertamente un cambio de la conciencia de la gente. En el caso de las babas que mencionábamos falto un programa de concientización de los pobladores y dueños de hatos que les dejara muy claro que el uso sostenible de las babas les convenía a ellos mas que a los teneros. Si este hubiera sido el caso, los campesinos mismos se hubieran opuesto al aprovechamiento excesivo y hubieran protegido las babas. El funcionamiento de las cooperativas depende grandemente de un cambio de conciencia social que la revolución está impulsando a todos los niveles. Tenemos que incluir en esta cambio de conciencia los beneficios para las generaciones futuras para que el cambio sea global.

Como ejemplo de un programa de conservación que estaba bien planteado en las fundación ecológica y económica y social pero que no encontró el éxito que se hubiera esperado de el fue un programa de crías de acures en Puerto Ayacucho. Los Acures son un roedor un poco mas grande que una rata común, que crece consume pasto, y que vive silvestre en la zona y se puede criar en los patios traseros de cualquier casa rural en Puerto Ayacucho. La carne del roedor es buena, nutritiva, y además forma parte de la cultura gastronómica de la zona. Los conservacionistas trataron de iniciar un programa de crías de acures para que la gente disminuyera la presión de caza de subsistencia en los bosques vecinos así como incrementar el nivel alimenticio de sus familias. Se dieron cursos de cómo criar a estos animales, a los interesados se les doto de un pie de cría y asesoría técnica. Los resultados del programa fueron mixtos. Algunos participantes no pusieron mucho esfuerzo en criar acures porque hay la noción de que el acure es algo que se caza en el bosque y que no hay que hacer más esfuerzo que cazarlos. La idea de invertir tiempo y esfuerzo en los acures no calo bien el algunas personas. Otros participantes del programa trabajaron bien y les fue bien. Los acures crecieron se reprodujeron, bien y como lo que comen es el paso que crece silvestre la gente que hizo esta cría obtuvo una fuente de proteína confiable, de alta calidad sin tener que ir al bosque a cazar fauna silvestre. Hubo incluso algunas personas trabajaron muy bien, les fue muy bien y terminaron con tanta producción de carne que les permitió vender parte de su cosecha en le mercado lo que ayudo sus economía familiares aún mas. Sin embargo cuando estos productores de acures acumularon cierto dinero vendieron los acures y el pie de cría y se compraron un vaca. La vaca pisotea todo el pasto, no tiene suficiente comida en el poco espacio del patio trasero y termina débil, y enferma. Los que eran excelentes “acureros” eran muy pobres ganaderos

Este es un ejemplo de un programa muy bueno desde el punto de vista social, económico y ambiental, donde se le educó muy bien a la gente sobre las técnicas de crías pero la conciencia y filosofías de vida de la gente impidió que los resultados fueran mejores. Algunos no entendieron que es legitimo esforzarse para producir cuyas en cautiverio y no acabar con los del bosque. Otros que siendo mas ambiciosos trabajaron duro en la cría de los acures, no superaron el estigma de su condición económica y social, y tan pronto como se vieron con dinero para ser “ganaderos” sacrificaron la bonanza económica que tenían por un estatus que no pudieron alcanzar. Con los programas de educación y concientización de la Revolución hay que incluir estos problemas y cambiar desde las bases estos modos de pensar.

Los Limites del Crecimiento: el máximo reto.

Los cambios de la conciencia y los modos de pensar para un pacto socialista espacial y temporal van más allá de lo simplemente descrito. Debe de involucrar cambios de paradigmas mas allá de lo que siempre hemos entendido. El presidente Chávez lo dijo muy claro cuando en referencia a su declaración de que Sur América iba a ser una potencia se le pregunto si iba a competir con los EEUU u otras potencias mundiales. Chávez les respondió que no se trataba de ser una potencia guerrera, o industrial. Lo que el hablaba es que Sur América iba a ser una potencia social, de principios y de libertades. Esto trae a colación la idea de que aún la definición de que es bueno y a donde vamos tiene que ser rediscutido. Siempre hemos entendido que hay que crecer y que eso es lo que debemos de aspirar todos. Ya discutimos que el crecimiento económico ilimitado tiene que ser restringido por el bien del ambiente pero no sólo el creciminento económico ilimitado es peligroso, también el crecimiento poblacional debe de ser controlado por el futuro de la Revolución y el futuro del socialismo.
Crecimiento poblacional

Quizás uno de los problemas mas generalizados de conservación ambiental a nivel mundial está relacionado al crecimiento poblacional. Obviamente para alimentar a 100 personas hace falta el doble de la comida que hace falta para alimentar a 50 y para crecer la comida de 100 hace falta el doble de la extensión de tierra que hace falta para producir la comida de 50. Esto pone un conflicto directo entre el tamaño poblacional y la conservación. O mejor dicho entre el crecimiento poblacional incontrolado y la conservación.

La población de Venezuela: un aspecto que quiero aclarar con relación al tamaño poblacional de Venezuela es que yo creo que hay un error en el estimado de 26 millones que se maneja como población total. La razón para mi duda es que hay otra cifra que contradice este estimado. El registro electoral que últimamente ha sido revisado tan cuidadosamente por múltiples entidades es de 16 millones. Esto significa que hay al menos 16 millones de Venezolanos mayores de 18 años. Si los resultados del censo de 26 millones son acertados esto implicaría que hay solo 10 millones de personas menores de 18 años, menos de la mitad de personas mayores de 18 años. Esto no parece ser cierto. Si fuera cierto esto implicaría que Venezuela tiene una pirámide poblacional invertida donde la base (cuya superficie representa la cantidad de niños) es más estrecha que el tope (cuya superficie representa la población de adultos). Este tipo de estructura poblacional es típica de países altamente industrializados como Holanda o Alemania donde la mayor parte e la gente no se casa sino después de entrados los treinta y muchas parejas optan por no tener hijos y las que tienen hijos solo tienen uno. En estos países la mayoría de las personas son adultos y la base de la pirámide es mucho mas estrecha que la parte alta. Este no es el caso de países como Venezuela. En Venezuela la las parejas se casan a los 20 y corto y casi todo el mundo tiene varios hijos, 3, 4 y 5 hijos no son raros entre las parejas venezolanas. Una dinámica de este tipo tiene necesariamente que producir una pirámide con la punta hacia arriba, de base ancha, donde la mayoría son menor de edad y la gente de mayor edad son menos abundantes. En otras palabras si el registro electoral es correcto y tenemos unos 16 millones de adultos no hay forma ni manera que tengamos menos de 20 millones de niños. Esto pondría la población de Venezuela en un mínimo de 36 millones de personas, y figuras como 40 o 45 no serían de extrañar. Este estimado es importante porque se conecta con una figura que el presidente Chávez menciona regularmente.

El presidente con frecuencia habla de las bondades de que el país crezca y parece ver con optimismo que un día en el futuro cercano la población de Venezuela llegue a 50 millones de habitantes. En ocasiones sugiere que un número mucho mas alto de 100 millones seria aún mejor. Inclusive después de su reciente visita a China sugirió que Venezuela podría alcanzar una población de 200 millones de habitantes. China es quizás el mejor ejemplo de que no hacer y de que modelo no imitar. Los ecosistemas naturales de China han sido usurpados por zonas agrícolas y no hay esencialmente ninguna área natural que no este cultivada. Las especies de fauna silvestre de China están todas al borde de la extinción por la destrucción del hábitat. Los caimanes chinos (Alligator sinensis) son solo una de las especies que viven mayormente en zoológicos de países industrializados porque no hay zonas naturales donde puedan vivir en su país de origen. Esto no es un caso aislado esto es lo que pasa con casi todos los vertebrados de mediano a gran tamaño de la zona.

El socialismo en el tiempo:Venezuela ha sido bendecida con muchos recursos naturales y otra más de las bendiciones que tiene es una población relativamente baja. Ya tenemos problemas con la población actual para obtener la soberanía alimentaria ¿Cuán grande sería nuestro problema si la población fuera el doble de la población actual? Ya tenemos problema de desempleo y vivienda, si tuvieramos el doble de la gente esos problemas serían aun mas graves. ¿Nosotros necesitamos en realidad duplicar la población del país? Esto representaría duplicar la producción de alimentos, viviendas y empleos. El crecimiento poblacional ilimitado no es mejor que el crecimiento económico ilimitado. Los mismos problemas que vemos con el crecimiento económico incontrolado los sufriríamos con crecimiento poblacional incontrolado.

Alguien podría decir que una vez que el agro se reactive y las reformas agrarias surtan sus resultados no habrá tanto problema de producir alimento porque hay suficiente espacio para producir toda la comida que hace falta. Si bien esto es cierto, también es cierto que si la población crece desmedidamente habrá un momento en que hay que incrementar la frontera agrícola para incrementar la producción de alimentos. Durante un tiempo habia una corriente que hablaba de la revolución verde refiriendose a que con los avances en tecnología agrícola siempre se puede incrementar la producción de alimentos para compensar con el crecimiento poblacional. Esta revolución verde ya tiene menos apoyo internacionalmente ya que se ha demonstrado que no es posible incrementar la producción ilimitadamente como si puede incrementar la producción de gente sin limites. Mas aún, este incremento de la producción de la revolución verde involucra el uso de fertilizantes sinteticos y pesticidas que ya hemos discutidos no son aceptables dentro del socialismo espacial y temporal.

Un crecimiento poblacional ilimitado traerá irremediablemente la perdida de ecosistemas prístinos, de áreas de alta diversidad biológica y de zonas de endemismo. Cuando el momento llegue en que hay que cortar un bosque para alimentar a un pueblo pero en ese bosque hayan especies que no se encuentren en otra parte del mundo tendremos que tomar la decisión de cortar el bosque en menoscabo de la diversidad biológica porque no se puede esperar que la gente tenga pase hambre. Sin embargo al hacer esto estamos privando a las generaciones futuras del disfrute de esas especies que llevamos a la extinción. Ninguna de estas opciones es buena… o socialista. Obviamente dejar que la gente pase hambre no es socialista ya que no beneficia a la gente y excluir a las generaciones futuras del trozo de bosque y especies biológicas que hace falta para alimentar a la gente de ahora es tan exclusivista como el latifundista que excluye al campesino del uso de las tierras fértiles. Es claro que la única pocisión realemente socialista es la que evita que esta situación se presente. La única forma de evitar este problema es mantener las poblaciones humanas bajas para minimizar el conflicto con la naturaleza.

Lo que en realidad produciria mas bienestar al país es tener una población estable donde la gente tenga los recursos que necesita para vivir. Dado que nuestros recursos son limitados, es claro que un crecimiento poblacional incontrolado traería como consecuencia escazes de recursos a largo plazo. El refranero popular lo dice claramente: "Donde comen tres comen cuatro y hay para alpargatas si no hay para zapatos" Ciertamente habra recursos para algunas personas mas pero tambien es claro que las condiciones en que ellos pueden vivir son inferiores. Hay una contradicción fundamental entre tratar de conseguir el máximo bienestar para la gente del país y promover que la población crezca sin control. Si la la meta de la revolucion es maximizar la calidad de vide de los venezolanos es claro que el numero poblacional debe de ser controlado.

¿Cuál es la población ideal para el país? Esta es una pregunta que no se si se pueda responder. Una de las consideraciones es la expuesta de la incertidumbre de cual es la figura actual. Considerando nuestro precario conocimiento del funcionamiento del ecosistema y considerando que si erramos ahora quienes sufrirán son las generaciones futuras es claro que la prudencia sería la mejor consejera. Como seres vivos tenemos la tendencia de reproducirnos y a incrementar en números. Las condiciones actuales de Venezuela parecen indicar que estamos al borde de una explosión demográfica (un Baby Boom), debido a la bonanza económica y social que el país vive gracias a la revolución. A lo largo de la historia cuando a una cultura o una civilización le va bien la gente se reproduce más. Con mejores salarios, atención médica, educación gratuita y todos los beneficios que la revolución le da al la gente, uno debe de esperar que la tendencia natural sea a incrementar la fertilidad a menos que se tomen medidas de educación y concientización para evitar que esto pase. Si encima de estos consideramos que cualquier intento de regular el crecimiento poblacional surte resultados normalmente después de una o dos generaciones, es obvio que indispensable empezar a estabilizar el crecimiento poblacional ahora. Esta medida también nos viene del aprendizaje de las culturas originales de nuestra tierra. Aquellos quienes vivieron en América por miles de años antes de las invasiones europeas y llegaron a coexistir en armonía con los ecosistemas naturales vivían en densidades humanas mucho mas bajas de las que tenemos ahora. De su ejemplo derivamos que una densidad baja es la mejor para vivir en armonía con el ambiente y la mejor forma de garantizar que no usurparemos el hábitat de las generaciones venideras.

Con todo el respeto y admiración que le tengo al presidente Chávez clamar por incrementar la población es un craso error. Mas que eso es un error suicida. Si algún día la población de Venezuela llegara a 100 millones de persona ese sería una prueba segura de que la Revolución habrá fracasado porque el bienestar de las personas en términos de calidad de vida y calidad ambiental tendría que deteriorarse mucho a tales niveles poblacionales. La única forma de proveer para un número grande de gente es incrementando la frontera agrícola de tal manera que los ambientes naturales serían mucho menos abundantes y la biodiversidad del país sería menor. Tendríamos exluir a las generaciones futuras de ambientes naturales y biodiversidad que nosotros si disfrutamos. En otras palabras tendríamos que renunciar a la posibilidad de un socialismo integral de naturaleza espacial y temporal y conformarnos con una especie de socialismo chucuto. No es fácil convencer a la gente de controlar la producción de niños cuando a la gente le va bien esto pasa naturalmente en las poblaciones humanas. Afortunadamente contamos con el carisma inigualable del presidente Chávez. Él tiene la influencia en las masas tal que el pudiera enseñar a la gente y orientarlas a planificar sus familias con miras a mantener un número poblacional estable al nivel donde estamos. Primero tenemos que convencerlo a el.

La revolución ofrece un potencial tremendo para la convservación ambiental pero esta conservación no pasará sola. Debemos de trabajar activamente en asegurar que los recursos naturales no se pierdan, no solo por la calidad ambiental misma sino también por la calidad de vida presente y futura de los venezolanos. Un pacto socialista espacial y temporal es la única alternativa de que la revolución consiga sus metas a largo plazo y no colapse bajo su propio peso. Moderar el crecimiento poblacional asi como desarrollar modelos de produccion que ofrescan respeto completo a la calidad ambiental son los pasos indispensables para alcanzar la máxima suma de felicidades.


Esta nota ha sido leída aproximadamente 31355 veces.



Dr. Jesús A. Rivas


Visite el perfil de Jesús A. Rivas para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: