Mérida Venezueña

Informe sobre el taller internacional sobre recuperación de suelo

Revisado por el Dr. Fred Magdoff y el Ing. José Luis Rodríguez R.

INTRODUCCIÓN:

El taller duró tres días (4, 5 y 6 de marzo de 2009, horario de 8am a 6pm ) realizado en el Salón de Usos Múltiples de San Benito, en Mucuchíes, Municipio Rangel del Estado Mérida, dicho taller fue dirigido a los productores de la zona, pero participaron personas de diversas instituciones entre las cuales se citan al INIA, MPPAT, FONDAS, Alcaldía del Municipio Rangel, estudiantes del Liceo Agroecológico y también de la UNESR. El taller fue organizado por miembros de la Red Social de Agroecología de Mucuchíes y patrocinado principalmente por el Instituto Desarrollo Científico y Tecnológico de la Universidad Simón Rodríguez, el IPIAT, la Fundación Cenditel y la Alcaldía del Municipio Rangel.

El taller contó con la participación de 115 asistentes, denotándose un número de 32 productores y una variedad de estudiantes quienes en su mayoría se presentaron como hijos de productores. El taller se desarrollo en un ambiente de cordialidad cumpliéndose con las pautas logísticas contempladas para tal actividad. Se discutieron y se jerarquizaron los problemas de suelo que tiene el Municipio Rangel y de igual modo se hizo con las técnicas o prácticas agroecológicas para resolver esos problemas. Las sesiones de trabajo estuvieron sustentadas por un valioso material de apoyo, teniendo como invitado especial al Dr. Fred Magdoff de las Universidades de Vermont y Cornell, quien estuvo interactuando ante los comentarios, dudas y respuestas que exigían los participantes. Además el 5 de junio celebramos el Día Nacional del Campesino contando con la presentación de la Orquesta Infantil y Juvenil de Mucuchíes.

Sólo el 15% de la superficie total (72.659has) de los suelos del Municipio Rangel presentan cifras significativas de pérdida de suelos. El total de hectáreas cultivadas (no se separan cultivos) del Municipio en mención, es del 7% ( 5.086 has.). De estos datos 3.560 has. corresponden aproximadamente al 70% de tierras cultivadas que se encuentran en proceso de pérdidas de suelo. Indica esta última cifra, un valor de pérdidas de suelo entre 6 a 7 toneladas/ha/año. Del total de la superficie del Municipio Rangel se estarían perdiendo 15.18 toneladas/ha/año. (Sigtel-Idecyt 2008).

A continuación se presentan las consideraciones metodológicas, una interpretación de los resultados encontrados en la serie de tablas analizadas, las recomendaciones y los anexos resúmenes de las sistematizaciones elaboradas.

OBJETIVOS GENERALES:

Conocer de parte de los participantes al taller, el estado de erosión de los suelos y otros problemas; y proponer técnicas para recuperar los suelos en el Municipio Rangel, Estado Mérida, Venezuela.

CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS

El taller se realizó orientando la participación de los asistentes. En la medida que iban entrando al sitio de trabajo se organizaban en grupos no mayor de 12 personas. Se inicio la discusión con lo que ellos percibían sobre los problemas de suelo en la zona. Expresaron sus apreciaciones en colectivo por cada grupo.

Para afianzar los criterios propuestos sobre la situación actual de los suelos, se hizo una presentación del estado erosivo de los mismos. Se continúo con las exposiciones de seis charlas sobre cada técnica abordada para la solución de los problemas físicos naturales que los suelos presentan. Por cada técnica que se explicaba se abría un debate colectivo sobre las ventajas y desventajas que la aplicación de las técnicas nos proporcionaba. El debate de los grupos incluía la reflexión sistematizada en tablas que mostraban la valoración de los problemas y las técnicas. Además, de las relaciones entre las técnicas y problemas. Cada mesa presento sus resultados al colectivo del taller. Conjuntamente se llenaron fichas de entradas y salidas en relación con las prácticas que se están usando y las que bien piensan utilizarse. Al final se elaboro otro cuadro donde se intenta reflejar una agenda de trabajo para la recuperación de suelos en el Municipio Rangel.

RESULTADOS.

1) El anexo (Cuadro 1) recoge las propuestas o agenda de trabajo para la recuperación de suelos que salió de cada uno de los grupos de trabajo del taller. A pesar de que se solicito concretar lo especificado en cada columna, solo en su mayoría expresaron generalidades que no se concretaron y por ello se les difícil hacerles un seguimiento.

2) Los participantes demostraron su interés principalmente en utilizar prácticas de abonos orgánicos, rotación de cultivos y labranza mínima. En menor interés por las barreras muertas, terrazas, zanjas o acequias ( Anexo, cuadro # 2).

3) Apreciaciones de las Tablas Resúmenes del Taller ( Anexo, cuadro # 3). Los problemas de suelo de mayor importancia expuestos por los participantes del taller, fueron: la presencia de plagas, sustancias tóxicas y erosión por viento sobre suelos cultivados. Es razonable dicho resultado por la percepción o vivencia que tienen al día a día y por los efectos inmediatos que han de superar para tener una mejor cosecha. Los problemas de menos importancia para los participantes fueron las cárcavas, suelos saturados y los suelos inundables. Esto se explica por lo difícil y complejo de corregir los problemas de cárcavas y los otros por las pendientes abruptas lo que hace que el escurrimiento y escorrentía ocurran con mayor velocidad, de esa manera no ocurren con mucha frecuencia planicies inundables de gran extensión .

En cuanto a las prácticas de recuperación de suelo se destacan como de mayor valoración ser aplicadas: abonos orgánicos, manejo de plagas y abonos verdes. En esa misma tabla se destacan en menor valoración las terrazas, barreras muertas y las acequias. Estos Resultados de menor valoración coinciden con lo presentado en el Anexo, cuadro # 4.

Sobre la reflexión de los resultados de las discusiones de los nueve grupos se interpreta lo siguiente: Todas las prácticas que se discutieron pueden solucionar la erosión humana, la infertilidad y la compactación del suelo. El consenso de todas las mesas se dio solo en la relación de cultivos asociados con la presencias de plagas y manejos de plagas con presencias de plagas. Acá hubo mayor consenso entre los participantes. Los problemas que requieren del menor usos de las técnicas fueron los suelos saturados y lo suelos indudables. Las prácticas que contribuyen a resolver todos los problemas son abonos orgánicos, cultivos de coberturas, abonos verdes y labranza mínima (Anexo, cuadro 5).

4) El número de cultivos interesados en ser trabajados acorde a las técnicas fue de 22 cultivos. En orden de importancia se destacaron papa, zanahoria y como abonos verdes las habas y arvejas.

5) Se mencionaron una variedad de enfermedades que ocurren en los cultivos y en el suelo de la zona, algunas de ellas se citan en el anexo (Cuadro 6).

CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES:

1) Las apreciaciones que hemos estado valorando del conjunto de anexos, expresan; que las prácticas o técnicas agroecológicas no solo han de solucionar los problemas de suelos mediatos e inmediatos. También la continuidad de las prácticas garantizarían la recuperación de los suelos erosionados, la infiltración del agua en el suelo; la manutención de los depósito de agua para la nutrición de la planta y la conservación de una parte de la cuenca del rio Chama.

2) Valoramos que los detalles que se tienen, de las informaciones acumuladas pueden servir para orientar las diferentes líneas de investigación que el conjunto de instituciones que hacen vida o no en la Red Social de Agroecología de Mucuchíes puedan ejecutar.

3) La dinámica del taller logro los objetivos que se habían formulado para la recuperación de suelo con la aplicación de las técnicas agroecológicas, en especial en los procesos de infiltración y almacenamiento de agua en los suelos, a fin de que el cultivo aproveche el agua durante un tiempo más largo.

4) La dinámica del taller permitió mantener el interés de los participantes durante todas las actividades del taller.

5) En la evaluación del taller por parte de los participantes se destacó que la metodología utilizada en el taller permitió la integración de todos los asistentes al taller.

6) Lo anterior nos permitió concurrir diversas visiones de la realidad del estado del suelo ya que participaron productores, técnicos y estudiantes en un mismo grupo.

7) Se hizo mucho énfasis en la formación continua y permanente de los productores y técnicos e incorporar a la educación primaria y secundaria la agroecología a través de la creación de huertos.

8) Se recalco que los conocimientos impartidos en el taller van a ser útiles en la actividad de los productores, estudiantes y desempeño profesional de los técnicos.

9) Se destacó la presencia de las intervenciones del Dr. Magdoff con sus valiosos conocimientos aportados a los participantes del taller.

10) En relación al punto anterior se insistió en mantener la salud de suelo como único principio para regular y controlar las enfermedades del suelo a través de las prácticas agroecológicas.

11) Algunas limitaciones que se evidenciaron durante el taller fueron las propuestas de trabajo o agenda a construir, las cuales tuvieron un carácter muy genérico. Se percibió dificultades en la concreción de actividades y responsables por las misma

Recomendaciones de los participantes al taller a las instituciones:

1) Articulación entre las diferentes instituciones.

2) Cursos continuos para técnicos y productores.

3) Incrementar la cantidad de servidores públicos.

4) Entrega de recursos a tiempo.

5) Dotación de equipos para los laboratorios.

6) Creación de políticas entre todas las instituciones para asegurar la colocación de las cosechas en los mercados.

7) Establecer oficinas de los organismos relacionados cerca de los productores y de la localidad.

8) El financiamiento sea particular a la comunidad productora y con criterio de los productores con enfoque agroecológico.

9) Revisar y poner en prácticas las ordenanzas municipales.

10) Evitar estar cambiando el personal continuamente.

11) Las instituciones de investigación deben trabajar con una diversidad de especies de animales y vegetales para lograr el autoabastecimiento en semillas y mejorar la calidad de los animales haciendo demostraciones prácticas en el campo.

12) Buscar las estrategias adecuadas para motivar a los productores a llevar un buen manejo integrado de los cultivos.

13) Apoyar económicamente a pequeños y medianos productores para garantizar la soberanía alimentaria con un seguimiento técnico.

14) Organizar un proceso de comercialización en forma directa de productores y consumidores.

15) Trabajar en parcelas demostrativas.

16) Asesoría técnica y apoyo socio-económico para poner en funcionamiento el Reactor de producción de té de bosta en la lombricultura Mubay-Mixteque.

17) Que haya mayor seguimiento en los programas del Estado para su consolidación.

18) Plan de trabajo participativo en la conservación de la cuenca hidrográfica del río Chama.

19) Crear viveros de plantas autóctonas dentro de los consejos comunales y mesas de conservaión para hacer terrazas con ayudas de créditos o incentivos.

20) Crear mecanismos de disponibilidad de biocontroladores y entopatógenos por parte de INIA.

21) Establecer mayor participación en los huertos escolares y crear huertos pilotos.

22) El productor Alonso Trejo pondrá su finca a disposición de la UNESR para ejecutar proyectos.

23) Crear mesa de discusión técnica entre gobierno y poder popular para proponer mecanismos eficientes en la solicitud, aprobación y entrega oportuna de recursos y financiamiento.

Propuestas para el seguimiento de los resultados del taller.

La Red Social Agroecológica debe seleccionar temas de investigación y desarrollar por el período de un año, un programa en conjunto con la asistencia a los intereses de los productores, técnicos y estudiantes que tengan sobre las prácticas agroecológicas.

La UNESR a través de su Licenciatura de Educación en Agroecología y el Diplomado de Agroecología debe incorporar a los estudiantes a las prácticas agroecológicas en los predios o fincas de los productores

Ponentes y sus exposiciones:

Dr. Fred Magdoff. La Salud del Suelo. Universidad de Vermont y Cornell.

Ing. Nelson Matie. Estado de la Erosión del Suelo en el Municipio Rangel. Cooperativa Sixtel.

Dr. Daniel Machado. Los Abonos Orgánicos. ICAE-ULA.

Ing. José Luis Rodríguez. Movimientos de Agua en Vertientes. IPIAT.

Miguel Angel Núñez. Ventajas de los Abonos Verdes y Cultivos de Cobertura. IDECYT-UNESR.

Ligia Parra. Rescate y Valoración Cultural de las Nacientes de Agua en las Cuencas Altas del Rio Chama. ACAR.

Documentos Entregados.

Construyendo Suelo Sanos. Dr. Fred Magdoff.

Manual de Técnicas Agroecológicas. Miguel Angel Núñez.

Se entregaron 8 cuadros para dinámica del grupo y sistematización de la información.

ANEXOS

CUADRO 1. AGENDA DE TRABAJO PARA LA RECUPERACIÓN DE SUELO..

AREAS DE TRABAJO

PROPUESTAS ESPECÍFICAS

GRUPOS RESPONSABLES

DONDE SE EJECUTARÁN

FECHAS DE INICIO

Educación

Charlas, Seminarios sobre recuperación de suelos

Estudiantes UNESR

Escuela UEEA y ETA Robinsoniana Sector Mucuruba

Abril y Mayo 2009

Investigación

Modelado y simulación de la problemática de perdida de suelo

Fundación Cenditel y Red social e Agroecología de Mucuchíes

Municipio o Rangel

Marzo 2009

Asistencia Técnica

Asociación de Cultivos, Manejo Integrado de plagas y Franjas

Manejo de Barreras Vivas

Comunidad de aprendizaje de la Licenciatura de Educación mención Agroecologia

Fincas de Proimpa

Las Piñuelas Gavidia

Mayo 2008

13 de Marzo

Innovación Tecnológica

Difusión y Comunicación

Gestión

Nota: Las propuestas generales no se tomaron en cuenta por tal motivo en algunas áreas de trabajo, en las celdas correspondientes aparecen en blanco.

CUADRO 2. RESUMEN DE LAS PRÁCTICAS DE RECUPERACIÓN DE SUELO VALORADAS EN EL TALLER.

PRÁCTICAS O TÉCNICAS

No.

O

Abono orgánico

41

1

Cultivo de Cobertura

4

7

Abonos Verdes

10

5

Cultivos asociados

11

4

Rotación de Cultivos

15

2

Labranza mínima

12

3

Acequias o Zanjas

0

10

Barreras vivas

7

6

Barreras Muertas

1

9

Terrazas

1

9

Manejo de plagas

4

7

Control de malezas

2

8

Leyenda:

No. indica el número de participantes que tienen interés en aplicar las técnicas agroecológicas.

O: Señala el orden jerarquico donde al menor valor se le asigna la mayor importancia que tiene la técnicas por ser la más preferida por los participantes al taller.

CUADRO 3. RESUMEN DE LOS PROBLEMAS DE SUELO QUE VALORA CADA GRUPO

PROBLEMAS DEL SUELO.

Número asignado a cada grupo.

S

O

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Erosión por lluvia

5

3

3

2

3

2

1

7

5

31

5

Erosión por agua sup.

5

3

1

5

2

3

2

7

4

32

7

Erosión por viento

3

2

1

2

6

1

2

4

1

22

3

Erosión humana

5

1

1

7

5

1

2

8

3

33

9

Cárcavas

6

1

3

4

6

3

4

6

6

39

10

Presencia plagas

1

1

2

1

1

1

1

1

2

11

1

Sustancias tóxicas

1

1

1

3

3

1

1

2

2

15

2

Infertilidad

2

1

1

6

5

1

1

3

3

23

4

Saturado humedad

4

1

6

6

6

4

3

9

6

45

11

Inundable

8

1

4

7

6

5

3

8

6

48

12

Sequedad

5

1

5

2

6

1

2

5

4

31

6

Compactado

7

1

2

3

4

2

1

8

4

32

8

Nota: En las columnas numeradas que indican los grupos expresan el orden jerarquico que cada grupo le asigno a los problemas de suelo discutidos en una tabla similar donde los participantes expresaron sus reconocimientos a esos problemas, el menor valor fue considerado como el que obtuvo mayor reconocimiento por parte de los participantes.

Leyenda:

S: Suma de las jerarquías asignadas por grupos.

0: Orden jerarquico, para ser consecuente con la jerarquía previa se asignó 1 al menor de la suma como el de mayor importancia, así sucesivamente.

CUADRO 4. RESUMEN DE LAS PRÁCTICAS DE RECUPERACIÓN DE SUELO VALORADAS POR CADA GRUPO

PRÁCTICAS

Número asignado a cada grupo.

S

O

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Abono orgánico

1

1

1

1

1

1

1

1

1

9

1

Cultivo de Cobertura

1

1

3

1

3

3

1

4

2

19

7

Abonos Verdes

2

1

1

2

1

1

1

1

1

11

3

Cultivos asociados

2

1

2

2

2

2

1

2

2

16

5

Rotación de Cultivos

1

1

3

2

1

1

1

1

1

12

4

Labranza mínima

1

3

3

6

1

1

2

5

3

25

9

Acequias o Zanjas

6

4

6

5

3

4

3

4

4

39

12

Barreras vivas

3

3

2

3

1

1

3

3

3

22

8

Barreras Muertas

Muertas

5

4

4

4

2

2

3

5

1

30

11

Terrazas

4

4

2

3

4

3

2

4

2

28

10

Manejo de plagas

1

3

1

1

1

1

1

1

1

11

2

Control de malezas

1

2

5

1

1

5

1

1

1

18

6

Nota: En las columnas numeradas que indican los grupos expresan el orden jerarquico que cada grupo le asigno a las técnicas discutidas en una tabla similar donde los participantes expresaron sus reconocimientos a esas prácticas, el menor valor fue considerado como el que obtuvo mayor reconocimiento por parte de los participantes.

Leyenda:

S: Suma de las jerarquías asignadas por grupos.

0: Orden jerarquico, para ser consecuente con la jerarquía previa se asignó 1 al menor de la suma como el de mayor importancia, así sucesivamente.

CUADRO 5. RESUMEN DE LAS PRACTICAS O TÉCNICAS AGROCOECOLÓGICAS QUE RESUELVEN PROBLEMAS.

Problemas de suelo

PRÁCTICAS

Erosión lluvia

Erosión agua sup

Erosión viento

Erosión humana

Cárcavas

Presencia plagas

Sustanc tóxicas

Infertilidad

Saturado hum.

Inundable

Sequedad

Compactado

Abono orgánico

1,2,6

7

1,2,6

7

1,2,6

7

3,6

7

1,3,6

7

1,3,6

7,8

1,3

7

1,3,6

7,8,9

1,2,3,

4,5,67

1,2,3

6,7

3

7,8

1,3,5,6

7,8

Cultivo de Cobertura

1,2,3,

4,5,678

1,2,3,

4,5,67

1,2,3,4,6

7,8,9

3,4,6

7

2,4,6

7,8

1,6

7

6

1,2,6

7,8

2,6,7,8

2,7

1,2,4

6,8

1,2,6,

7,8

Abonos Verdes

1,2,6,7

1,2,3,6,7

1,2,6,7

3,6,7,9

1,3,6

1,2,3,6

7,8

1,3,6

7

1,2,3,4

5,6,7,8

1,3

3,7

1,3,6

7,8

1,2,3,5

6,7,8

Cultivos asociados

1,3,6,7,

1,3,6,7

1,3,6,7

2,3,5,6,7

1,6,7

1,2,3,4,5

6,7,8,9

1,3,6,

7

1,2,3,6

7,8

1,7,7

7

1,3,6

7

1,2,3,5

6,7,8

Rotación de Cultivos

2,4,5,6,7

6,7

1,3,6,7,9

3,5,6

1,3,4,5,6

7,8

1,3,4

6

1,2,3,6

7,8

1,2,3

6,7

1,2,3,

5,6,7,8

Labranza mínima

1,2,3,4,6

7,9

1,2,3,4,6

7,9

1,2,3,4,6

7,8,9

1,2,3,

4,5,6,7,9

1,2,7

7

7

1,2,5,7

8

1,2,3,7

2,3,7

1,2,3

7,8

1,2,3,4

5,7,8,9

Acequias o Zanjas

1,2,3,4,6

7,8,9

1,3,4,6

7,8,9

1,6

1,3,7

1,2,4,6,

7,8

1,6

1,2,6,

8,7,8

1,2,4

6,7,8

1,6,7

8

7

Barreras vivas

1,2,4,7,8

1,2,4,5,7,

8

1,2,3,4,6

7,8,9

1,2,3,4

9

1,4,7,8

1,3,5,6,7,8

1

1,2,7

3

1,8

7

Barreras

Muertas

1,2,3,4

7

1,2,3,4,5

7

2,3,4,6

7

1,2,3,4

9

1

1

1

1,3

3,7

1,3

7

Terrazas

1,2,3,

4,5,6,7,8

1,2,3,

4,5,6,7,8

2

8

1,2,3

9

1,2,3,

4,6,7,8

3

3

1,3,6,7

7,8

3,6,7

1,3,8

Manejo de plagas

3

1,2,3,4,5,

6,7,8,9

1,2,3

6,7,8

1,2,7

1

Control de malezas

1,2,6

1,2,6

1,2,6

1,3,6

1

1,2,3,4,6,

7,8

1,2,6

7,8

2,3,6,7

8

6

1,6

1,6

NOTA: Los números en cada celda indican los grupos que consideran aquellas prácticas agroecológicas resuelven los problemas de suelo.

CUADRO 6. ENFERMEDADES MENCIONADAS POR LOS PARTICIPANTES QUE OCURREN EN EL MUNICIPIO RANGEL

ENFERMEDADES Y PLAGAS

CULTIVOS

Tizón tardío (Phythophora infestans)

Papa

Cachero (Sclerotium Sepiboro) Nematodo

Ajo

Pudrición blanca (Sclerotium) Mojon, hongo

Ajo

Sarna (Spongospora subterránea)

Papa

Hernia de la col (Peronosphora brassicae)

Hortalizas

Plasmodium

Hernia de las coles

Costra plateada (Helminthosforium solani)

Albugo Candida

Rolla blanca en coles

Cercospora

Costra negra (Rizoctonia)

Fusarium

Acaros

Fresa

Rizoctonia

Papa

Erwinia

Papa y ajo.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 4268 veces.



Miguel Angel Núñez

Director del Instituto Universitario Latinoamericano de Agroecologia " Paulo Freire" Venezuela

 ipiat2000@yahoo.es      @17MiguelAngel

Visite el perfil de Miguel Angel Núñez para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: