La Misión Ribas es el motor para romper las cadenas del capitalismo

Chávez presidió el acto de graduación de la primera cohorte de la Misión Ribas

Caracas, 31 de mayo de 2005.- Al presidir el acto de graduación de los primeros 20 mil 686 bachilleres de la Misión Ribas, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, enfatizó que el modelo educativo implantado en esta misión está orientado a romper las cadenas del viejo modelo del capitalismo.

 

Parafraseando al pensador italiano Antonio Gramsci, Chávez indicó que “no se trata de formar al peón como obrero calificado para que siga siendo explotado por el capitalista” y explicó que la Misión Ribas está dirigida a abrir los caminos hacia la liberación de la Patria a través de un proceso de educación, basado en el aprender para emprender, para transformar y para cortar cadenas.

 

En este sentido, el primer mandatario invitó a los graduandos a asumir con mayor entusiasmo el compromiso con la nueva República que estamos construyendo. “Ahora ustedes, vencedores, son Misión Ribas que pasa a la Misión Sucre para capacitarse con conciencia”, recalcó.

 

En este acto de graduación, celebrado en la Sala Rios Reyna del Teatro Teresa Carreño, con la participación de los ministros de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz; Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Carreño; y Educación Superior, Samuel Moncada; fueron entregadas las primeras 300 becas de estudio a los bachilleres quienes iniciarán estudios de Medicina Integral Comunitaria en la ciudad de Cienfuegos, Cuba. Se trata de una primera avanzada de 10 mil cupos que ha ofrecido el gobierno cubano, para los vencedores de la Misión Ribas.

 

El presidente Chávez agradeció el apoyo técnico y metodológico aportado por la hermana República de Cuba; igualmente resaltó la labor de los facilitadores, voluntarios y coordinadores de la Misión, pues “todos han dado un ejemplo supremo de sacrificio”.

 

También hizo un reconocimiento especial a PDVSA, representada en el presidente y la Junta Directiva de la Corporación, con cuyo esfuerzo, apoyo y recursos han hecho posible la aceleración y optimización de la Misión Ribas.

 

“PDVSA ahora sí es del pueblo venezolano ahora sí es de Venezuela, no de la oligarquía ni del imperialismo norteamericano, ahora sí es nuestra”, aseveró, para luego indicar que este año, gracias al ahorro interno, a la recuperación productiva y a la recuperación del nivel de los precios del crudo, asignamos 450 mil millones de bolívares para el sustento económico y financiero de la Misión Ribas”, que cuenta con 718 mil 309 vencedores activos, de los cuales 200 mil son beneficiarios de una beca de estudios.

 

Primera promoción de vencedores

 

Esta promoción, en honor al Bicentenario del Juramento del Libertador Simón Bolívar en el Monte Sacro, corresponde a la primera de las tres cohortes que egresarán este año para graduar un total de 211 mil 289 nuevos bachilleres.

 

Con el fin de vencer décadas de exclusión en el sistema educativo tradicional, las actividades de la Misión Ribas arrancaron el 17 de noviembre de 2003, después de una clase magistral ofrecida por el Presidente Chávez.

 

Con la asistencia de 32.822 facilitadores, se encuentran habilitadas 29 mil 688 sedes en más de 8 mil 500 planteles educativos a lo largo y ancho del país. La Misión Ribas ha logrado instalar ambientes de estudio en los centros penitenciarios de Tocorón, Sabaneta y Tocuyito. También alcanza las comunidades indígenas de las etnias Yucpa, Barí y Wayú, en Zulia; Kariña, en Anzoátegui; y Warao , en Amazonas.

 

La ejecución de esta misión está a cargo de Petróleos de Venezuela, a través de la Fundación “Misión José Félix Ribas”. Dentro de la Corporación es tan importante producir el barril de petróleo que genera ganancias al país, como un nuevo bachiller de calidad que ha logrado vencer la exclusión social para insertarse en el nuevo modelo educativo nacional. Así la Corporación se asume como un agente de cambio para la consecución de un nuevo hombre y una nueva mujer.

 

De acuerdo con el manual de política educativa de la Misión José Félix Ribas, el perfil de  estos nuevos bachilleres es: “Nuevo Republicano Bolivariano, Nueva Republicana Bolivariana, ciudadanos y ciudadanas capaces de valorarse a si mismos y a su comunidad para vivir en democracia, de manera participativa, protagónica y corresponsable en el marco del ideario bolivariano, con visión holística y en armonía con el ambiente, para la construcción de una sociedad de convivencia, cooperación solidaria de justicia, y por ende de paz”.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 7003 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Notas relacionadas