Lea las efemérides del 2 de julio

Ovnis

Ovnis

Credito: Captura


Tal día como hoy 2 de julio, ocurrieron algunos eventos importantes para Venezuela y el mundo:

El 2 de julio es el 183.º (centésimo octogésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 184.º en los años bisiestos. Faltan 182 días para finalizar el año. Este día es el punto medio de un año común porque hay 182 días antes y 182 días después en años comunes, aunque son 183 antes y 182 después en años bisiestos. Día viernes en el año 2021.

1. Día Mundial de los Ovnis.

2. Día del Editor de Revistas.

3. Día Internacional del Periodista Deportivo.

4. Día Nacional del Filólogo en Costa Rica. Los filólogos son profesionales que estudian una lengua. El origen griego de la palabra filólogo está formado por el sufijo philos (amor) y logos (palabra, expresión, conocimiento, tratado) y significa "amante de las palabras".

5. En el año 1566 murió Nostradamus (n. 1503). Fue un boticario francés y supuesto adivino, más conocido por su libro Les Prophéties (en español, Las Profecías), una colección de 942 cuartetas poéticas que supuestamente predicen eventos futuros. El libro se publicó por primera vez en 1555.

6. En el año 1813, tuvo lugar la Batalla de Niquitao, en el marco de la guerra de independencia. Una columna patriota dirigida por José Félix Ribas, Rafael Urdaneta, Vicente Campo Elías y José Maria Ortega que venía de los Llanos, derrota el viernes 2 de julio de 1813, en el páramo de Niquitao, al ejército realista estuvo al mando del gobernador de Barinas, el capitán de fragata Antonio Tiscar y Pedrosa y el Capitán José Marti.

7. En el año 1877, en Alemania, nació el escritor nacionalizado suizo Hermann Hesse (f. 1962), que seguirá la línea del romanticismo alemán interpretando al mismo tiempo los problemas de la sociedad moderna. Su obra se caracterizará por la inquietud del ser humano en busca de su propio destino. Entre sus libros cabe destacar "Demian" (1919), "Sidharta" (1922) y "El lobo estepario".

8. En el año 1916, se realizó en Argentina el primer Campeonato Sudamericano de Fútbol en la historia, hoy Copa América. El primer juego lo gana Uruguay 4 por 0 a Chile.

9. En el año 1925 nació Patrice Lumumba (f. 1961) Líder anticolonialista y nacionalista congoleño, que se convertirá en el primero en ocupar el cargo de Primer Ministro de la República Democrática del Congo, entre junio y septiembre de 1960, tras la independencia de este país como colonia belga.

10. En el año 1953, nació Tony Armas, beisbolista venezolano, Jugó 14 temporadas en las Grandes Ligas desde que debutó el 6 de septiembre de 1976 con los Piratas de Pittsburgh, pasando posteriormente a los Atléticos de Oakland, Medias Rojas de Boston y finalmente a los Angelinos de California.

11. En el año 1961, en Venezuela, se fundó Ciudad Guayana. El Presidente de la República, de esa época, colocó la piedra inicial de la unificación de los pueblos del recién creado Distrito Caroní, en una sola ciudad con el nombre de Santo Tomé de Guayana o Ciudad Guayana como ha quedado definitivamente consagrado.

12. En el año 1964, en Estados Unidos el presidente Johnson firma el proyecto de ley de los Derechos Civiles, uno de los más importantes de la legislación americana que aboga por la igualdad en derecho de voto, educación, afiliación sindical, etc. con independencia de la raza, color, religión u origen nacional.

13. En el año 1969 nació Jenni Rivera (f. 2012). Fue una cantante, compositora, diseñadora, empresaria y productora estadounidense de origen mexicano. En Estados Unidos y México vendió más de 25 millones de discos en vida y 10 millones de discos más después de su muerte, lo que la convierte en la intérprete de banda sinaloense más importante.

14. En el año 1972, murió Felipe Pirela (n. 1941) a la edad de 30 años. Fue un cantante venezolano, conocido como El bolerista de América. Pirela, fue el fenómeno musical de su época, cantó en Estados Unidos, Colombia, República Dominicana, Puerto Rico, Ecuador, Perú. En todos estos escenarios los triunfos fueron apoteósicos: la fama llovió entonces y su estatura como cantante se dejó sentir. Ganó el Disco de Oro que le fuera otorgado por Velvet, por haber vendido más de un millón de discos, récord sin preedentes para un cantante venezolano.

15. En el año 1981, en Venezuela, fueron ingresados al Panteón Nacional los restos mortales de Andrés Eloy Blanco. Blanco fue un destacado poeta, abogado y político venezolano. En 1918 recibió su primer galardón por el poema pastoral "Canto a la Espiga y al Arado", y publicó su primera obra dramática, El huerto de la epopeya.

16. En el año 2002, Steve Fossett fue la primera persona que logró circunvalar en solitario el mundo sin escalas en un globo aerostático. Fossett fue millonario y aventurero estadounidense. Conocido por muchos récords mundiales, incluyendo cinco circunnavegaciones de la Tierra sin escalas: como un solo navegante de larga distancia, como marinero, y como piloto de avión de ala fija de vuelo en solitario Desaparecido en Sierra Nevada, California, Estados Unidos, el 3 de septiembre de 2007, siendo declarado legalmente muerto el 15 de febrero de 2008 fue un millonario y aventurero estadounidense.

17. En el año 2008, en Colombia, el ejército realiza la Operación Jaque, en la que rescatan a 15 secuestrados, entre ellos Íngrid Betancourt, tres contratistas estadounidenses y once soldados en poder del grupo guerrillero FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia).

18. En el año 2014, murió José Manuel Delgado Ocando, exrector de la Universidad del Zulia (LUZ) durante el período 1968–1972. También fue magistrado de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

19. En el año 2016, murió Elie Wiesel (n. 1928). Fue un escritor rumano y superviviente del Holocausto nazi, Premio Nobel de la paz en 1986.

20. En el año 2020, Científicos venezolanos lograron identificar el 90 % de cuatro genomas del SARS-CoV-2 que circula en el territorio nacional. El doctor en Virología, Héctor Rangel, investigador del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), anunció que esta caracterización molecular del virus aislado de pacientes de Venezuela permitirá detectar posibles variantes con la cepa de Wuhan.


Efemérides hechas con la colaboración de la autora Maricarmen Gómez F.





Esta nota ha sido leída aproximadamente 3679 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter