El Inameh pronostica un “invierno” menos húmedo y un fenómeno de El Niño

Venezuela se prepara para menos lluvias en 2014

El país sale del “séptimo periodo más seco” de la historia venezolana desde que se tienen registros, asevera José Gregorio Sottolano, presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología

El país sale del “séptimo periodo más seco” de la historia venezolana desde que se tienen registros, asevera José Gregorio Sottolano, presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología

Credito: El Correo del Orinoco

18 de mayo de 2014.- El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) está cerca del cielo… literalmente. No solo por su ubicación geográfica (en Sartenejas, municipio Baruta) sino porque todo lo que ocurre entre la tierra y la atmósfera le compete. Es asunto del Inameh si llueve y cuánto llueve, si cae granizo, si los ríos aumentan de nivel, si se eleva la temperatura, si el cambio climático se expresa en Venezuela. También, si la temporada lluviosa entra a tiempo, si aparece antes o después de lo esperado, si hay o no una vaguada.

“Tuvimos una temporada seca muy seca, vamos a tener una temporada de lluvia cuya tendencia es de normal a ligeramente inferior” y se espera un fenómeno de El Niño (aguas más cálidas en la costa occidental de Suramérica por un periodo mayor a tres meses consecutivos) resume José Gregorio Sottolano, presidente del Inameh. En Caracas la tendencia muestra que la temporada húmeda será “normal”, con lluvias “dentro del promedio”, calor en la mañana y precipitaciones en la tarde. Cabe destacar que las lluvias de esta semana no son consecuencia del llamado “invierno”, sino de una vaguada. Los ríos Orinoco y Apure deben llegar, en esta temporada, a “los valores óptimos”, augura Sottolano, quien recibe al Correo del Orinoco acompañado por los expertos Rafael Hernández y Jesús Ortega.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

P. ¿Cuántas “estaciones” tiene Venezuela?

R. Sottolano recuerda, de entrada, que en Venezuela hay dos periodos bien diferenciados: el seco, entre octubre y abril; y el lluvioso, desde mediados de abril hasta octubre. Es muy pronto para decir que el cambio climático global ha alterado estos ciclos en Venezuela, puntualiza Sottolano, aun cuando “hemos tenido meses con alguna variación”. En 2009, por el fenómeno de El Niño, “tuvimos unos años con déficit de precipitación”, pero inmediatamente le siguió el fenómeno de La Niña (disminución de la temperatura superficial del mar) y las precipitaciones que acarrea, por lo que “pasamos de un extremo a otro extremo”. El experto señala que ha aumentado la frecuencia de eventos extremos. “Eso sí ha sido algo novedoso para nosotros”.

La temporada seca venezolana está marcada por altas presiones en la fachada del Atlántico norte. Entre noviembre de 2013 y marzo de 2014 hubo pocas vaguadas en el país, y de ello puede dar cuenta la población: “Esta alta presión inhibió” esas condiciones, y esta es una de las causas “de las pocas precipitaciones que tuvimos en el periodo seco”.

La temporada de lluvia está marcada, en cambio, “por el desplazamiento de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCI)”. La ZCI es una franja de bajas presiones, muchas nubes y fuertes precipitaciones.

P. ¿El periodo seco 2013-2014 fue especialmente seco?

R. El que está terminando es “el séptimo periodo más seco” de la historia venezolana desde que se tienen registros, señala Sottolano. La semana pasada “tuvimos una vaguada muy atípica para mayo”, indica, que se originó por “condiciones normales”. Esa vaguada “pudiera repetirse”, acotó.

P. ¿Ya comenzó la temporada de lluvias?

R. Comenzó con un ligero retardo -de 10 a 15 días- en el sur del país, pero “ya está establecida”, con lluvias en Amazonas, Bolívar, Trujillo y Mérida, acota el experto. Sin embargo, todavía no se ha consolidado la temporada lluviosa en Guárico y Anzoátegui, que son zonas de cereales, puntualiza Rafael Hernández, también del Inameh.

En Caracas, precisa Sottolano, no ha comenzado la temporada lluviosa. Las precipitaciones recientes se deben a una vaguada, y podría ingresar otra en los próximos días. Las lluvias de la temporada deben llegar a la capital del país en la segunda quincena de mayo o la primera semana de junio.

Esfuerzo nacional

El Inameh trabaja para reducir la dependencia de elementos externos. En estaciones como las de San Fernando, Ciudad Bolívar y San Antonio del Táchira se lanza un globosonda a la 8:00 am. Ya está en proceso de instalación el taller de sedimentología, que -según informó José Gregorio Sottolano- estará operativo en unos dos meses.

P. ¿Cómo será esta temporada lluviosa?

R. Este año, tal como lo anticipa el Inameh, la temporada tendrá menos lluvia que el promedio. Pero Sottolano ratifica que hay que esperar el fin de la temporada para poder certificarlo. En todo caso, el mayor impacto se sentirá en la actividad agrícola, la generación eléctrica y los embalses.

P. ¿Este año se registrará el fenómeno de El Niño?

R. Hay 70% de probabilidades de que se forma un fenómeno de El Niño, que podría comenzar en el segundo semestre del año. El presidente del instituto explicó que se han comunicado con las instituciones respectivas para que tomen las previsiones del caso -por ejemplo, el monitoreo constante de los embalses para mantener los niveles óptimos-, porque si a unos meses secos y una temporada de lluvia posiblemente menos intensa le sigue El Niño, la situación puede ser más crítica que la de 2009.

El Niño es un fenómeno cíclico, que se presenta cada tres a siete años. “Es seguro que va a ocurrir” en 2014, aunque “no sabemos la duración que va a tener” y tampoco “la magnitud de ese fenómeno”. Se espera que las consecuencias se sientan entre el último trimestre de 2014 y el primer trimestre de 2015.

En Venezuela se presentó El Niño entre 2010 y 2011, y luego “tuvimos dos Niñas seguidas”.

Sottolano recuerda que en el pronóstico del año pasado el Inameh había estimado algunas tendencias: “Una temporada seca de normal a ligeramente inferior”, que “fue bastante seca”. Relata que han trabajado con Hidrocapital para hacerles seguimiento a las lluvias y tomar medidas de mitigación ante las pocas precipitaciones. “Independientemente de que vamos a tener lluvias y ojalá que sean productivas”, el Inameh es partidario de mantener las mismas medidas en cuanto al mejor uso del agua, con la finalidad de prepararse para menos lluvia y para El Niño. También Corpoelec está al tanto de las condiciones, aun cuando el embalse de Guri (que alimenta la hidroeléctrica Simón Bolívar) se mantiene en buenas condiciones, apunta Sottolano.

Monitoreo constante

La sala de pronóstico del Inameh elabora cuatro mapas por día, tarea que está a cargo de expertos como José Gregorio Ortiz, Francisco Castro y Edgar Colmenárez. La asertividad es de 85% a 86%. Hay que aclarar que los pronósticos son regionales y no puntuales. Cuatro grupos de guardia garantizan que la información relevante esté siempre a punto.

P. ¿Nos afectan las ondas tropicales, los huracanes?

R. A partir del 15 de mayo, aproximadamente, “empiezan a formarse las primeras ondas tropicales en las costas de África”, señala Sottolano. La afectación para Venezuela es la generación de más lluvias, porque se activa la Zona de Convergencia Intertropical.

Los ciclones tropicales tienen diferentes fases: “Pueden ser depresiones, tormentas o huracanes”. El Centro de Huracanes de Miami ha pronosticado, para este año, el pasaje de 10 ciclones tropicales, de los que 5 pueden llegar a ser huracanes.

La orografía “nos ha protegido mucho” de las consecuencias de los huracanes, manifiesta Sottolano, pero aclara que cualquiera de los ciclones tropicales puede convertirse en un fenómeno extremo (como ocurrió con la tormenta Bret en 1993). El Inameh puede anticipar cuál será el comportamiento, a fin de poner al tanto a los organismos de seguridad, Protección Civil, bomberos.

P. ¿Es normal que caiga granizo?

R. Sí, responde Sottolano. La mayor ocurrencia se registra entre los meses de julio y agosto, lo que no quiere decir que no se registre antes o después. “Todas las nubes de gran desarrollo vertical contienen granizo”, detalla Rafael Hernández.

P. ¿Puede haber una Niña el año que viene?

R. Los modelos indican que viene El Niño, precisa Sottolano. Sin embargo, Hernández cita que entre 1997 y 1998 ocurrió El Niño y “vino La Niña inmediatamente”, y luego de El Niño de 2009 comenzó La Niña. “Eso no quiere decir que es lo que va a ocurrir este año”, aclara, porque no es una norma.

Ríos bajo seguimiento

La sala de pronóstico hidrológico del Inameh monitorea ocho ríos (Orinoco, Apure y seis más pequeños). La información que genera permite tener información para precisar la vulnerabilidad y facilitar la navegación, reportan Ninoska Briceño, Anderson Acosta y Miguel Álvarez, integrantes del equipo.

P. ¿Ha habido altas temperaturas en esta temporada?

R. Las altas temperaturas -por ejemplo, Zulia- están asociadas con la sequía, “porque al no haber agua hay mucha evaporación y hay mayor radiación”, puntualiza Hernández. Los calorones en territorio zuliano se deben a que ha habido déficit de precipitaciones. En la percepción también incide la sensación térmica, porque cada cuerpo “recibe el calor de una manera diferente”, comenta Sottolano. En abril la mayor temperatura en Caracas fue de 32 a 33, lo que es percibido de manera diferente por cada persona.

P. ¿Ha habido algún cambio vinculado con el cambio climático?

R. En los últimos años “hemos visto que la temporada seca se ha alargado y la temporada lluviosa ha tardado en entrar”, pero “necesitamos más años” para poder hacer estudios y validar la información, refleja Hernández. El año 1990 es el patrón para el estudio del cambio climático, afirma, y en ese ciclo en Venezuela “hemos tenido una variabilidad climática acentuada”. El analista comenta que se ha detectado una variabilidad climática estacional acentuada (como las lluvias excepcionales en Zulia entre 2010 y 2011), mas no se puede sostener que ha habido “un cambio de un tipo climático a otro”. Lo atribuible al cambio climático “es la frecuencia con la que viene repitiéndose” El Niño, por ejemplo.

Estos fenómenos inciden en el país, señala Hernández, porque están asociados con altas temperaturas y radiación, disminución de concentraciones de agua y mayor evaporación. Eso afecta la actividad agrícola y aspectos de la salud como malaria y dengue. “Pero luego vuelve a su estado normal el clima, porque las condiciones climáticas no han cambiado. Por eso hablamos de variabilidad” con fenómenos acentuados, pero no de cambio del clima.

P. ¿Cómo hace el Inameh los estudios del tiempo y del clima?

R. El Inameh tiene una red de estaciones climáticas. Son 340 estaciones automáticas y 150 estaciones convencionales, explica Sottolano. La red permite medir precipitaciones, temperatura, humedad, determinar el tiempo y el clima. Hay también una red de radares (hay seis instalados) y seis estaciones de radiosonda. Todo eso permite “correr nuestros modelos y hacer nuestras predicciones, y determinar el comportamiento real”, apunta.

Clima sin misterios

En Sartenejas el Inameh tiene una estación climatológica que mide -entre otros parámetros- humedad, velocidad del viento, evaporaciones y precipitaciones, describe José Gregorio Sottolano. El investigador destaca que ya hay un pluviómetro hecho en el país, de la empresa Tecnum, que fue colocado en periodo de prueba con la idea de poder multiplicarlo por todo el territorio nacional.

En el instituto hay equipos para instalar 400 estaciones automáticas más en los próximos dos años. Sottolano recuerda que la red de monitoreo en Venezuela era de 4.200 puntos en los años 50 o 60, pero “eso se fue perdiendo”. En esos años el país “pasó de ser el primero, al último”, pero a partir de 1999 el presidente Hugo Chávez firmó un crédito internacional para modernizar la red de monitoreo, lo que dio un reimpulso.

La nación posee una ley que regula la materia y cuenta con el Inameh (que tiene unas 200 personas de las que 110 o 120 son técnicos o profesionales en el área). El proyecto de Sottolano es enviar venezolanas y venezolanos a formarse en el exterior. “Hoy día no tenemos mucha generación de relevo”, admite, y la carrera no está disponible en todas las universidades. El presidente del instituto adelanta que están en conversación con universidades para abrir la licenciatura o TSU en otras instituciones aparte de las que ya la ofrecen (como la UCV).

“Tenemos prevista la creación de ocho unidades operativas, muy parecidas a las REDI” en los próximos dos años; la del centro ya funciona en Caracas y la centro-norte-occidental opera en Lara. Se constituirán, entre otras, la de Maracaibo, para atender la cuenca del Lago de Maracaibo, y una para el oriente y otra para el suroriente. “Estamos en negociación con la Corporación Andina de Fomento” para culminar la instalación de las estaciones, la adquisición de un stock de repuestos y el mantenimiento de las unidades operativas con el equipamiento que implica.

P. ¿En el Inameh se hace el seguimiento de los ríos?

R. Sí. Con el crédito de la CAF se adquirirán equipos para fortalecer la medición que ya se lleva a cabo de algunos ríos. En la actualidad se evalúan los ríos Orinoco, Apure y Portuguesa; también, el Guaire, el Tuy, el Aragua, el Cabriales y el Guarapiche, entre otros. “Venezuela tiene alrededor de 360 ríos, y la idea es poder monitorearlos a todos por igual”, expuso Sottolano. El instituto puede hacer estimaciones “de la variación del río” a fin de poder dar alertas pero para lapsos muy cortos cuando se trata de ríos pequeños (cuestión de minutos).

P. ¿Hay formas comunitarias de evaluar el riesgo?

“Vamos a trabajar con sistemas de alerta, pero más hacia las comunidades”, anticipa el experto, y añade que se hará con base en tres niveles: amarillo, naranja y rojo. El Inameh también propone el pluviómetro comunitario, muy fácil de hacer, para estimar el agua caída. Aunque no proporciona una medida óptima, sí permite orientar a las y los habitantes.

El instituto trabaja con las comunidades San Pedro (Altos Mirandinos), El Paraíso, La Vega, Antímano y Hoyo de la Puerta.

También El Guaire

El Inameh supervisa también el río Guaire, a la altura de El Recreo, a fin de evitar sorpresas con las crecidas. Próximamente se instalarán otras tres: Una en San Pedro, una en Macarao y otra en La Línea (Petare).

De acuerdo con Sottolano, se unirán esfuerzos con las mesas técnicas de agua y con las comunas.

MÁS FRECUENTES

P. ¿El Niño es culpa del cambio climático global?

R. El Niño es un fenómeno milenario, recalca Rafael Hernández. Lo que sí ha visto el Panel Intergubernamental de Cambio Climático es la frecuencia de la ocurrencia de estos eventos, y se trata de determinar por qué se acorta su duración. José Gregorio Sottolano refiere que se han visto chaparrones cortos e intensos (mucha agua y poco tiempo), lo que el Inameh está estudiando “porque puede ser consecuencia de cambios que se están produciendo a escala mundial”. La institución tiene mapas -y elabora otros- para los próximos 100 o 200 años.

P. ¿Qué tanto nos ha afectado el cambio climático?

R. Hernández sostiene que se ha visto “la disminución de las precipitaciones en los climas secos”, así como el aumento de la temperatura. “Venezuela no está fuera del planeta”, enfatiza, y por eso se quiere hacer un esfuerzo para la adaptación al cambio climático. La temperatura ha aumentado 0,37 en unos 30 años de registro, y ha habido una reducción de las precipitaciones en los climas secos.

Con relación al año 1990 “tenemos un poco más de calor y menos precipitaciones en los climas secos”, además de lluvias más intensas y de corta duración.

P. ¿Está avanzando nuestra segunda comunicación sobre cambio climático?

R. Todos los entes involucrados están trabajando en ella, remarca Sottolano. En la primera comunicación se determinó que Venezuela contribuye con un 0,48% a las emisiones mundiales de dióxido de carbono. Con la nueva evaluación se determinará si el porcentaje se mantuvo o si se incrementó.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 15121 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter