Sistema Nacional para el Tratamiento de Adicciones contará con 11 nuevos centros en 2012

Este sistema ha atendido hasta la fecha a más de 12.000 personas con problemas de adicción a drogas, alcohol y tabaco

Este sistema ha atendido hasta la fecha a más de 12.000 personas con problemas de adicción a drogas, alcohol y tabaco

17/01/12.-Con la finalidad de continuar brindando un tratamiento integral y gratuito a la población con problemas de dependencias a las drogas, alcohol, tabaco y otras sustancias, el Sistema Público Nacional Para el tratamiento de Adicciones (SNTA) pondrá en funcionamiento este año 11 nuevos centros para la rehabilitación de estas personas.

Rafael Sánchez, presidente de la Fundación José Félix Ribas (Fundaribas), ente adscrito al Ministerio para la Salud, informó que los referidos centros serán inaugurados próximamente en los estados Bolívar (2), Miranda (1), Yaracuy (1), Portuguesa (2), Táchira (1) y Zulia (1) y en el Distrito Capital (3).

El Sistema Público para el Tratamiento de las Adicciones, creado por el Gobierno Nacional en 18 de mayo de 2011, cuenta con tres niveles de atención: preventivo, que consiste en el abordaje que se realiza a los pacientes en los Centro de Orientación Familiar (COF); intermedio, contempla una etapa de desintoxicación en centros especializados de Prevención y Atención Integral (Cepai), y estructural, en el que los pacientes reciben su tratamiento de forma interna en las comunidades terapéuticas socialistas (CTS).

Este sistema ha atendido hasta la fecha a más de 12.000 personas con problemas de adicción a drogas, alcohol y tabaco. Además, ha brindado atención, en menor grado, a pacientes por ludopatía y adicciones sexuales.

En la actualidad, el SNTA cuenta con 22 espacios para el tratamiento y rehabilitación de los pacientes en los estados Barinas (2), Lara (2), Mérida (1), Miranda (3), Monagas (2), Nueva Esparta (1), Guárico (2), Vargas (1) y Zulia (4) y en el Distrito Capital (4).

Sánchez señaló que la meta es expandir el sistema a todo el territorio. Para ello, detalló, se necesita de la voluntad política de los gobiernos estadales (gobernaciones y alcaldías) de querer potenciar este sistema mediante el aporte de recursos para su financiamiento.

“La idea es lograr que Venezuela este plagada de centros de rehabilitación. Que si una persona cae por casualidad en consumo, inmediatamente tenga una respuesta del Estado mediante un tratamiento integral” subrayó.

Atención a reclusos

El presidente de la Fundación José Félix Ribas informó también que a corto plazo las cárceles del país contaran con este sistema, a fin de atender a la población penal con problemas de drogas.

En ese sentido, expresó que gracias a un convenio firmado con el Ministerio para los Servicios Penitenciarios se instalará en los próximos meses un Cepai dentro de las instalaciones del recinto penitenciario Yare III.

Acción preventiva

La mejor manera de hacer frente al problema de las adicciones en Venezuela, explicó Sánchez, es a través de la prevención.

En este sentido, dijo que Fundaribas -de manera conjunta con la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) y consejos comunales- desarrolla planes destinados a prevenir el consumo de drogas en las comunidades y centros educativos.

“Es necesario elevar el nivel cognitivo en la sociedad sobre este problema, ya que son muchas las personas que no saben en profundidad lo que son las drogas y las graves consecuencias que causan”, añadió, al tiempo que expresó: “Mientras más conocimiento manejen las personas sobre el tema, menos riego tiene de caer en consumo”.


Esta nota ha sido leída aproximadamente 17464 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Notas relacionadas