Repudiamos los métodos burocráticos e inconsultos

Trabajadores activos de Coca-Cola se pronuncian frente a la toma de la empresa

Con la intención de que los lectores de aporrea.org tengan una visión global sobre el conflicto que se vive en la empresa Cocá-Cola, los compañeros de la UNT en el Estado Carabobo realizaron un reportaje al compañero José Cárdenas, Secretario General del Sindicato de la Coca-Cola en Valencia e integrante de la Federación Nacional de Trabajadores de la Industria de las Bebibas.

UNT Carabobo: Compañero José Cárdenas, ¿cuál es la posición de los trabajadores activos de Coca-Cola frente a la toma de las instalaciones promovida por las diputadas Iris Varela y Marcelo Máspero?

José Cárdenas: Primero que todo quiero decirte que nosotros los trabajadores activos, defendimos, defendemos y defenderemos a todos los trabajadores activos o desvinculados de Coca-Cola, si se violentan sus derechos. Es más, hemos sido parte de campañas nacionales e internacionales, demandando que la multinacional respete no sólo los derechos sindicales, sino también los derechos humanos, ya que es conocido por todos, que en el caso específico de Colombia, se violenta el sagrado derecho a la vida. Tambien aprovechamos para ratificar la posicion mayoritaria de más de 10 mil trabajadores a nivel nacional de la Empresa Coca Cola, que no estamos plegados a ningun paro inconsulto.

En el caso de los caleteros y distribuidores, siempre planteamos que entre estos trabajadores y la empresa existe un sólido vínculo laboral, razón por la cual deben ser respetados sus derechos como trabajadores activos de la Coca-Cola y gozar de todos los beneficios que contempla la convención colectiva de trabajo. Gracias a esta posición contundente fue que nosotros pudimos derrotar al burócrata de Pablo Castro, que reinó durante varias décadas en la organización sindical de los trabajadores de Coca-Cola a nivel nacional. Lo importante a destacar, es que durante la lucha contra la burocracia adeca y copeyana, ni Iris Varela ni Marcela Máspero jugaron algún papel importante.

Partiendo de la consideración de que somos defensores intransigentes de los derechos de todos los trabajadores, sean estos activos o ex-trabajadores; nos parece sumamente grave el método impositivo y dictatorial que han utilizado estas dos diputadas, ya que nunca se apersonaron del problema y se acercaron hasta los portones de la empresa a preguntarnos a los trabajadores activos nuestra opinión al respecto y sobre todo cómo hacer para que nuestro sindicato y nuestra federación coordinara la lucha a nivel nacional para garantizar el triunfo de los trabajadores despedidos.

Todo lo que han hecho ha sido a espaldas de los trabajadores activos, razón que ha debilitado la lucha y lo que es peor, gracias a esos métodos han producido un hecho muy grave: han dividido las fuerzas de los trabajadores. Esto no es nuevo en Marcela Máspero, ya que quienes tuvimos la oportunidad de participar en el II Congreso de la UNT, pudimos vivir en carne propia la experiencia de como a esta diputada le interesan más sus intereses personales. Prefirió dividir el Congreso cuando la mayoría de los trabajadores no aceptamos sus maniobras e imposiciones.

Yo pienso que la actitud de Marcela es provocar el enfrentamiento entre los trabajadores. Pero está muy equivocada, nosotros tenemos principios de clase muy sólidos y no nos vamos a prestar para los juegos politiqueros de estas dos diputadas que actúan antidemocráticamente, que no consultan a los trabajadores y que quieren enfrentarnos a los activos con los ex trabajadores.

UNT Carabobo:
¿Cuáles son las propuestas de ustedes como sindicato y como Federación de Trabajadores de la Industria de las Bebidas?

José Cárdenas:
El primer punto que nosotros planteamos es el respeto a la democracia sindical. Les exigimos a las diputadas que vengan al portón de la Coca-Cola en Valencia para que discutamos libremente con todos los trabajadores, sin ninguna presión, sin ningún chantaje y sin ninguna extorsión o amenaza. En segundo lugar, les proponemos que se incorpore a la negociación de la convención colectiva que iniciamos mañana con la Coca-Cola, todas las reivindicaciones que solicitan los compañeros. Esta propuesta es bien concreta, ya que así evitamos que los bufetes de los abogados que asesoran a Marcela e Iris y que aspiran ganarse cientos de millones, jueguen o utilicen las demandas justas de los trabajadores para llenarse los bolsillos. Y en tercer lugar, coordinar un Plan Nacional de Lucha de todos los trabajadores, con la conducción de la organización sindical, de la Federación de las bebidas y que los compañeros tengan un delegado para que participe en las negociaciones con la empresa.

Con estas propuestas democráticas les damos status a los trabajadores desvinculados para que luchen junto a nosotros los activos en defensa de sus derechos. Si discutimos ya estas propuestas se puede retornar a la normalidad, que los trabajadores podamos desarrollar nuestras labores y desde adentro dar la batalla por la defensa de los derechos y reivindicaciones de todos.

Les planteamos además que todo el realero que las diputadas han utilizado en esta acción inconsulta, la coloquen al servicio de la movilización y la lucha y no de métodos politiqueros y dictatoriales.

UNT Carabobo: En una declaración del día de ayer, Marcela e Iris planteaban que la empresa tenía el plan de cerrar la planta y botar a los trabajadores. ¿Qué hay de cierto en ello?

José Cárdenas:
Si es como ellas dicen, creo que estamos en presencia de un gran error, que conociendo esa trama, no nos informaron a los trabajadores activos. No puede ser que alguien que tiene esa información de que se van a cerrar 76 distribuidoras y 24 plantas, dejando a más de 10.000 compatriotas en la calle, no convoquen de inmediato una reunión nacional de emergencia de la UNT, que se convoque a una movilización y sobre todo que se discutiera con los trabajadores afiliados el plan de respuesta. Sinceramente considero que ese argumento es una justificación para ocultar los métodos infames que estas diputadas están utilizando en contra de los trabajadores activos de la Coca-Cola.

Creo que no se pueden seguir utilizando estas artimañas. Yo las invito a ganarse a los trabajadores con métodos limpios, no con declaraciones efectistas que antes que ayudar a elevar la conciencia de los trabajadores lo que hace es generar miedo y terror. Con esa posición lo que están haciendo es presionar a que los trabajadores activos enfrenten a los desvinculados para garantizar sus puestos de trabajo.

UNT Carabobo: ¿Cuál puede ser el impacto de esta acción?

José Cárdenas:
Nosotros aspiramos, que a pesar de los graves errores de las diputadas, los trabajadores unifiquemos esfuerzos e impidamos que estas politiqueras utilicen a los trabajadores propiciando un enfrentamiento entre hermanos de clase. Ya nosotros nos hemos puesto al frente de la defensa del salario de los trabajadores, porque estamos seguros que ni Iris Varela ni Marcela Máspero se van a hacer cargo de esta responsabilidad, cuando la empresa argumente que por fuerza mayor no puede cancelar los salarios y prestaciones de los trabajadores.

Ya nosotros tenemos experiencia y le decimos a todos nuestros afiliados que daremos la batalla para que no se nos desconozcan nuestros derechos.
UNT Carabobo: ¿Cuál es el mensaje para los verdaderos trabajadores desvinculados?

José Cárdenas: Nuestro mensaje es sencillo. Coordinen con nuestra organización sindical, discutamos todos democráticamente en asambleas los pasos a seguir y sobre todo que no se dejen utilizar por estas politiqueras que no representan los verdaderos intereses de los trabajadores.

Nosotros hicimos una marcha nacional el pasado 19 de julio demandando solución a nuestros derechos. Presentamos una pliego de reclamos a la Vice-Presidencia y a la Asamblea Nacional, lo curioso es que frente a todas estas demandas de los trabajadores movilizados las dos flamantes diputadas no se pronunciaron, es más nos dijeron que éramos guarimberos que queríamos desestabilizar el país. Han guardado silencio frente a las peticiones de más de 300.000 trabajadores en conflicto y hoy quieren aparecer como las más “aguerridas”. Yo creo que los trabajadores no pueden seguir confiando en este tipo de dirigentes sindicales, que quieren imponer sus posiciones a través de maniobras, de amenazas, de chantaje o de división de las fuerzas de los trabajadores.

Invitamos a los trabajadores a que sigan el ejemplo de los trabajadores afiliados a Fetrameco que es la organización sindical trabajadores del sector farmacéutico, quienes han comenzado a deslastrarse de Marcela y de sus métodos autoritarios. Y ahora no haya que hacer, incluso estamos informados de que se están apoyando en los empresarios para mandar a botar a los trabajadores que repudian sus actitudes dictatoriales.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 8190 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Notas relacionadas