Youtube: ¿tiene relación con la lentitud de Internet y con nuestra transculturización?

7 junio 2012 - En un primer artículo sobre el tema de la lentitud de Internet en Venezuela, hablamos un poco sobre nuestras prioridades como país. Se armó una buena discusión en los comentarios, e incluso opositores radicales escribieron alguna respuesta en otro blog, con bastante discusión al respecto.

En esta ocasión, queremos tocar diversos factores, como las páginas web más visitadas para las y los venezolanos, la forma como ellas influyen en nuestro Internet, y la discusión que deberíamos tener al respecto.

El caso Youtube


Youtube, según las estadísticas de Alexa, es la tercera página más visitada en Venezuela, luego de Google y Facebook [1]. Pero Youtube es una página de videos, lo que significa que el consumo de ancho de banda es extremadamente mayor que el consumo de un buscador web o de una red social típica.

Veamos: como todos sabemos, los módems que usamos para conectarnos a Internet transmiten y reciben información, que se miden en bits por segundo. Cuando decimos que mi conexión a Internet es de 2 Mbps (2 megabits por segundo), es porque puede transmitir un máximo de 2 millones de bits por segundo. Se necesitan 10 bits para transmitir una letra o un caracter  de información (un byte... ver nota 1 al final).

Cuando usted abre Google y busca cualquier palabra, se le muestra una página con resultados que generalmente no pasa de 15 mil o 20 mil caracteres. Pero, cuando usted se sienta a ver un video de 3 minutos en Youtube, usted está descargándose aproximadamente 20 millones de caracteres de información. 

Los servidores de Youtube están en los Estados Unidos. Cuando te conectas a Internet desde Caracas para ver ese video, estás usando una de varias conexiones de fibra óptica submarinas que unen a Venezuela con los Estados Unidos, que fueron colocadas durante los años 90 y comienzos de este siglo.  Esos cables de fibra óptica sólo pueden transportar una cantidad de tráfico de Internet dada, que se mide en gigabits por segundo: un gigabit son mil millones de bits (1.000.000.000 de bits).

Sede principal de Youtube (empresa propiedad de Google)
en San Bruno, California, EEUU.
Cuando apareció Youtube, en el año 2005, los videos eran de mala calidad, se veían pixelados y el audio sonaba mal. Estaban codificados a baja resolución (320 x 240 píxeles). Usaban un codec de video llamado Sorenson Spark y audio mono, codificado a aproximadamente 300.000 bits por segundo (esto significa que, para poder ver un video de Youtube sin que tuviera pausas o brincos, tu conexión a Internet necesitaba ser de al menos 300 kilobits por segundo, o 300 Kbps).

Posteriormente, en 2008, Youtube decidió aumentar la calidad de sus videos añadiendo un modo de alta calidad a 480x360 píxeles. Ese modo se codificaba a unos 600.000 bits por segundo (a mayor calidad y mayor tamaño de los videos, necesitas más bits por segundo). Paulatinamente Youtube fue añadiendo más y más calidad a los videos, aumentándose también los bits por segundo necesarios para poder ver los mismos.

¿En qué me afecta eso? Sencillo: tal vez tu conexión permitía ver los videos en el formato viejo sin problemas, pero en el formato nuevo los videos de Youtube comienzan a pausarse, a entrecortarse. Ves dos segundos de video y luego aparece la ruedita que "gira" indicando que el video está "cargando".

Hoy, cuando entras a Youtube y haces click a cualquier video, éstos están codificados aproximadamente a 1,1 Mbps (1.100.000 bits por segundo... puede verse una tabla con los diferentes formatos y la tasa de bits asociada en Wikipedia [12]). Eso supera la conexión de mi ABA Cantv, que es de 1 Mbps. Por ello, estoy acostumbrado a darle play a un video e inmediatamente ponerlo en "pausa", esperar a que cargue un poco y entonces darle play. Sólo una persona con ABA de 1,5 Mbps ó 2 Mbps puede ver videos de Youtube con comodidad.

Entendamos el problema entonces:

  • En 2005, cuando en Venezuela  había 2.537.729 usuarios de Internet [2], aparecía una paginita llamada Youtube con videos codificados a 300 Kbits por segundo. 
  • En 2008 ya Youtube era muy popular, llegamos a 5.940.426 usuarios en Venezuela, y Youtube presentó el nuevo modo de alta resolución a 600 Kbits por segundo.
  • En 2012 ya tenemos 11.992.440 usuarios de Internet y Youtube es la tercera página más visitada en Venezuela. Y sus videos en promedio están codificados a 1100 Kbits por segundo (1,1 Mbps). 

Más o menos cada tres años se duplicada la cantidad de usuarios de Internet en Venezuela, y también se duplicaba el ancho de banda de los videos de Youtube. Al combinar ambos factores sin duda que obtendremos un crecimiento exponencial en el tráfico del Internet venezolano, y si no se compensaba eso adecuadamente, lo que obtendríamos es un Internet más y más lento.

¿Qué pasa cuando 100 mil personas están conectadas a Youtube?

Ahora bien, entendamos de nuevo que tenemos un problema colectivo y no individual. En Venezuela, según estadísticas oficiales, hay casi 12 millones de usuarios de Internet [2], y a todos les encanta ver videos de Youtube. Supongamos que, de esos 12 millones de usuarios de Internet venezolanos, unos 100 mil están viendo videos de Youtube en este momento. Una cifra bastante conservadora.

Hay videos que casi toda persona ha visto.
Si esas 100.000 personas ven videos de Youtube codificados a una tasa de 1,1 Mbps de forma simultánea, se requeriría 110 mil millones de bits por segundo (es decir, 110 gigabits por segundo, o 110 Gbps) de transmisión en nuestra fibra óptica submarina, para que esos 100.000 usuarios puedan ver cómodamente videos de Daddy Yankee, Don Omar, J-Lo, Telesur o de lo que sea.

110 Gbps... ¿eso es mucho, o poco? ¿Cuál es la capacidad total de la fibra óptica que nos conecta con Estados Unidos? No he encontrado cifras exactas. Hay que tener en cuenta que hay varias fibras ópticas que nos conectan con Estados Unidos, pero que casi todas las compartimos con otros países de Latinoamérica y el Caribe. En Wikipedia [11], encontramos las siguentes fibras ópticas submarinas:
  • Américas-II, compartida entre 10 países y con una capacidad de 7 gigabits por segundo [4]. 
  • ARCOS-1, con una capacidad de 1000 gigabits por segundo, que se comparte entre 18 países [3], entre ellos México, Colombia y casi toda Centroamérica. 
  • Globenet, un sistema compartido entre 4 países (entre ellos Brasil), con una capacidad total de 1360 gigabits por segundo [5]. 
  • Pan American Crossing, que use a Venezuela, México y países del Caribe, con una capacidad no especificada [6].
Hay que notar que estos enlaces no se usan únicamente para Internet; también se usan para llamadas telefónicas entre los diferentes países. Sus dueños casi siempre son empresas privadas (ver nota 2).

Algunos de los enlaces submarinos en el Caribe

¿Cuántos gigabits por segundo tendrá la conexión internacional de Internet entre Venezuela y Estados Unidos? ¿500 gigabits por segundo? ¿1.000 gigabits por segundo? De cualquier forma, el que se dedique en determinado momento 100 ó 200 gigabits por segundo a ver videos de Youtube es algo para meditar. Ello sin contar otros sitios de video como DailyMotion, Vimeo, Twitvid, SeriesYonkies y similares, los videochats por Skype, los Twitcams, las descargas por BitTorrent, etc.

Las decisiones de Google, y cómo influyen en nosotros

 
No olvidemos entonces que cada vez que Youtube decide aumentar la calidad de sus videos, eso tiene repercusiones directas sobre la calidad de Internet en Venezuela. No estoy diciendo que Google (los dueños de Youtube) tengan la culpa de que nuestro Internet sea lento, pero sin duda que sus decisiones influyen en nosotros.

De allí, debemos preguntarnos algo: ¿Debe un país tomar decisiones de Estado en base a la cantidad de usuarios que ven videos de reggaetón usando Youtube? ¿Cómo y para qué debemos usar nuestro Internet? ¿Qué decisiones debemos tomar con el tráfico? ¿Qué hacemos si mañana Youtube decide aumentar la calidad de sus videos, codificándolos a 2 Mbps, 4 Mbps o más?

Son muchas las preguntas que nos surgen. Este artículo no tiene por objetivo ofrecer respuestas, sino que se encienda el debate. Que todas y todos opinemos, escribamos, manifestemos hacia dónde debe ir nuestra Internet, tomando en cuenta que estamos en un proceso revolucionario. Hagamos algunas preguntas, pensemos en lo que queremos y en cómo vamos a hacer eso que queremos. 

¿Con quién debemos conectarnos?

Nuestro gobierno ha manifestado la importancia de pensar más en nosotros, en la integración con el sur y con nuestros vecinos. De allí que se ha manifestado la necesidad de tender fibras ópticas hacia Cuba, Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile y Argentina: que las naciones de Unasur estén mejor interconectadas entre sí [13].  Que nuestro norte es el sur, con lo que coincido totalmente. Y acabar con una triste verdad: que, cuando te conectas desde Caracas con una página web de Argentina o Uruguay, la conexión tiene que pasar primero por los Estados Unidos.

Pero, cuando hablamos de Internet, ¿qué es lo que hace nuestra gente actualmente?
  • ¿Cuál es el buscador que todas y todos usamos?  Google.
  • ¿Cuál es el correo electrónico que todas y todos usamos? Gmail, Hotmail y Yahoo. Casi todos los departamentos de prensa de todos los ministerios usan correos de Gmail, ¿no es cierto?
  • ¿Qué redes sociales utilizamos? Facebook y Twitter. ¿No es verdad que VTV y casi todos los medios, tanto los del Estado como los privados, hacen una promoción desproporcionada y desmedida a Twitter y Facebook, y que ahora Venezolana de Televisión tiene una franja casi permanente en pantalla, indicando a sus televidentes que deben usar determinado hash tag en Twitter? 
  • Cuando hacemos investigaciones académicas o escolares, ¿qué sitios web consultamos? Wikipedia.
Tendido de fibra óptica entre Cuba y Venezuela.
De los 25 sitios web más usados en Venezuela según Alexa [1], sólo siete son venezolanos o latinoamericanos: MercadoLibre, Noticias24, La Patilla, Banesco, El Universal, el Banco Mercantil y TuCarro. De allí la pregunta: ¿Qué logramos colocando una gigantesca fibra óptica desde Venezuela a la Argentina? ¿La gente la usará, o seguirá pidiendo una conexión más veloz con Youtube? En las condiciones actuales, todo el mundo sigue y seguirá conectándose con los Estados Unidos, y la fibra óptica suramericana quedará sin mucho uso.

¿Para qué debemos conectarnos?

Volvemos de nuevo al hecho de que tenemos que apostar por un cambio cultural en nuestra población. Que, ya sea con medios tradicionales como la radio, la prensa o la televisión, o ya sea con Internet, tenemos que defender nuestra cultura ante la arremetida de la industria estadounidense y sus intentos de desplazar lo nuestro.

Esto significaría que, si queremos darle sentido a las conexiones de fibras ópticas en nuestro continente, tenemos que hacer dos pasos nada sencillos:
  1. Crear nuestros propios servicios web: buscadores, redes sociales, sitios de video y audio, enciclopedias, sistemas de correo electrónico y mucho más. 
  2. Tenemos que llenarlos de contenidos que nuestra gente desee ver (en Internet no podemos "encadenar").
¿Crear nuestros servicios?

En otras palabras: para que una fibra óptica del sur tenga sentido, deberíamos pensar qué servicios  propios deseamos construir, y entender que construirlos requiere un gran esfuerzo técnico y humano.

Por ejemplo: ¿necesitamos desarrollar un sistema de correo electrónico propio y latinoamericano, que sea superior a Gmail, que sea seguro y nos permita almacenar en él nuestros correos sin temor alguno de que sean intervenidos o espiados? Para hacerlo, necesitaremos gigantescos datacenters con cientos o miles de servidores, en los cuales tendríamos que poner a los mejores técnicos a desarrollar aplicaciones de correo muy amigables, a partir de software libre ya existente.

Datacenter de Google en Oregon, EEUU
¿Necesitamos crear nuestros propios buscadores web? De responder afirmativamente, recordemos que  Google tiene instalados decenas de datacenters con cientos de miles de servidores (en 2011 tenían 900 mil servidores instalados [10]), incluyendo equipos que indexan y recorren Internet constantemente.  Para destronar a Altavista (el buscador de Internet líder a finales de los noventa), Google reclutó a gente técnicamente muy capacitada, dedicaron grandes cantidades de dinero a la investigación y desarrollo, les pagaron bien y con ellos crearon un sitio web de punta. Preguntémonos si eso es posible dentro de nuestro burocrático y complicado estado.

¿Necesitamos construir nuestro propio Youtube? Para hacerlo, tenemos que dedicar una gigantesca cantidad de equipos informáticos  y de personal, un ancho de banda sin límite y estar innovando constantemente.  

¿Necesitamos crear nuestra propia Wikipedia? De ser afirmativa la respuesta, hay que iniciar ya un gran esfuerzo técnico, investigativo y bibliográfico, apoyado y completado por la gente. ¿Queremos crear nuestro propio Facebook o Twitter? También se necesitan recursos importantísimos. 

Entendamos que, salvo excepciones, en nuestro Estado los departamentos web generalmente son  pequeños departamentos que se construyen con las sobras de los demás, sin presupuesto propio y con audaces trabajadores haciendo esfuerzos titánicos con las uñas, lidiando además con una burocracia estatal que les impone reglas absurdas. Esos sitios web tienen que competir con esfuerzos titánicos y multimillonarios, como lo son Google y Facebook. 

China, el país con mayor cantidad de usuarios de Internet del planeta (unos 500 millones), tiene un buscador web (Baidu) mucho más popular que Google, pero para ello ha tenido que invertir cifras multimillonarias en el desarrollo de aplicaciones web, contratando a los mejores programadores, poniendo a la gente a parir para hacerlo más amigable. 

¿Poner nuestros contenidos en esos servicios?

Si vamos a crear nuestro propio Youtube latinoamericano y lo vamos a llenar con videos de Chino y Nacho, Víctor Drija y Oscarcito, para eso no hagamos nada y dejemos todo como está. Se trata de rescatar nuestra cultura, de colocar allí lo que somos y lo que hacemos como pueblo. Y hacerlo de forma atractiva, que pueda captar a todas y todos. Fracasar en esto implicaría que tendremos que ceder, y colocar más conexiones con Estados Unidos para que la gente pueda ver en Youtube a Jennifer López meneando el culo en ultra-alta-definición, así como hemos tenido que ceder y usar el satélite Simón Bolívar para que nuestros niños y niñas vean el canal Disney y Cartoon Networks [14].

Son muchos los eventos culturales que hacen nuestros propios entes públicos. Los diferentes entes del Ministerio de la Cultura (el Teatro Teresa Carreño, los museos, IAEM, Cendis, etc.), el Gobierno del Distrito Capital, PDVSA La Estancia, diferentes gobernaciones y alcaldías de todo el país, Cantv... todos ellos realizan decenas de eventos culturales, y en ocasiones ellos mismos registran esos eventos y guardan las grabaciones en algún cuarto, para que sean descubiertos por un arqueólogo dentro de diez mil años. Otros eventos son transmitidos una vez por canales como Vive, TVes, Ávila o VTV, y luego nos olvidamos de ellos. Todo este material puede y debe ser usado y colocado en Internet, en nuestros servidores.

Hiphoperos venezolanos NK Profeta.
De allí la importancia de que los entes culturales y los de ciencia+tecnología trabajen juntos. Por muy diferentes que parezcan sus trabajos, en la práctica laboran para la misma finalidad. Nuestra ciencia y tecnología tiene que estar a la orden de nuestra cultura, y no al revés. Las reglas y normas de lo que coloquemos allí están por escribirse, pero opino que todo aquello que sea hecho, patrocinado o financiado por el Estado (incluyendo música, películas, discos, programas de televisión y similares) tiene que ser colocado aquí sin que ningún autor se rehúse a ello. 

Pero no deberíamos hacer un "GobiernoTube", sino un sitio donde la cultura popular latinoamericana tenga cabida sin ningún tipo de censuras. Que la gente pueda subir sus propios videos y contenidos sin limitaciones. Es la única forma de que podamos desplazar a Youtube.  

El Estado y el burocratismo

Cualquiera de los servicios antes mencionados podría tardar meses o años en completarse. Y el Estado tiene que ser coherente en sus políticas, en sus decisiones. Los proyectos no pueden desbaratarse cada vez que cambie un ministro. 

En 2007, cuando comenzamos a trabajar en la página web de la radioemisora YVKE Mundial, decidimos que en Internet no tiene sentido hacer una web con puro audio. Logramos montar una plataforma de videos en nuestro propio servidor, y convencimos a Cantv de que el mismo se instalara en El Hatillo, sin ninguna limitación de ancho de banda, lo que ofrecía una gran ventaja: los usuarios venezolanos ya no copaban el ancho de banda de la fibra óptica submarina para ver los videos usando Youtube, sino desde nuestro propio servidor en Venezuela. Comprendimos  la importancia de la instantaneidad en los medios digitales, y nuestra presidenta solicitó a Cantv instalarnos un frame relay que nos permitiera subir los videos al servidor de forma muy rápida. Ahorrábamos al país el uso de la fibra óptica submarina, podíamos montar videos rápidamente y dejábamos de depender de Youtube (montar los videos allí implicabaque ellos podrían borrarlos, como ha ocurrido en el pasado). El inmenso tráfico que generábamos al montar decenas de audios y videos diarios se quedaba en Venezuela. Teníamos más de 50 mil visitantes diarios, y estábamos comenzando a pisarle los talones a Noticias24. 

Lamentablemente, al ser destituida la profesora Cristina González de la presidencia de YVKE Mundial por razones que aún se desconocen, dicha infraestructura fue desmantelada y se dejó de montar videos en la página web. Son retrocesos francamente imperdonables. Al menos hoy tenemos la página web de Venezolana de Televisión, que trabaja de forma más o menos parecida y lo hace bastante bien.

Pero hoy, varios años después, intentar crear algo parecido es más complicado que hace 5 años. Al parecer, los datacenters de Cantv están saturados, y montar nuevos servidores de la forma que hicimos en 2007 es, hasta donde sabemos, mucho más difícil y costoso. 

Conclusión

Esperamos que este artículo sea el comienzo, y no el fin de esta discusión. El Internet que queremos  depende de lo que cada uno de nosotros queramos ser culturalmente, como venezolanas y venezolanos. Depende del modelo cultural que queramos asimilar y de cómo nos veamos a nosotros mismos, a nuestros hijos y nietos dentro de 10, 20 o 50 años. Si nos vemos como un país que asimilará los modelos culturales impuestos por la industria norteamericana, tal vez la solución sea lo que Ghostbar sugiere en su artículo: ampliar el acceso a Internet con los Estados Unidos, resignarnos a ser asimilados por ellos y convertirnos en la generación Pepsi Music, en la generación Chataing o en la generación #MeIríaDemasiado.

Pero si escogemos el camino de defender nuestra soberanía y nuestra cultura, entonces entendamos que tenemos que hacer mucho más que tender fibra óptica y colocar servidores en un datacenter. Es un camino mucho, mucho más complicado y ahora es que nos faltan cosas por hacer, tanto en lo técnico, como en lo cultural. Pero tenemos que empezar a hacerlo, y ser coherentes como revolucionarios que somos.

Referencias

[1] http://www.alexa.com/topsites/countries/VE
[2] http://www.conatel.gob.ve/#http://www.conatel.gob.ve/index.php/principal/indicadorestrimestrales
[3] http://www.columbus-networks.com/Arcos.html
[4] http://en.wikipedia.org/wiki/AMERICAS-II
[5] http://en.wikipedia.org/wiki/Atlantica-1_(cable_system)
[6] http://en.wikipedia.org/wiki/PAN_AM_(cable_system)
[7] http://transition.fcc.gov/Bureaus/International/Orders/1998/da980081.txt
[8] http://www.fcc.gov/Bureaus/International/Orders/2000/da002107.pdf
[9] http://transition.fcc.gov/Bureaus/International/Orders/1999/da992778.txt
[10] http://www.datacenterknowledge.com/archives/2011/08/01/report-google-uses-about-900000-servers/
[11] http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_international_submarine_communications_cables
[12] http://en.wikipedia.org/wiki/Youtube#Quality_and_codecs
[13] http://www.elespectador.com/noticias/politica/articulo-331771-unasur-creara-red-de-fibra-optica-bajar-costos-de-internet
[14] http://www.cantv.net/servicios/resena.asp?id=207160&cat=2&Fresena=TRUE

Nota 1: Recuerda que bits y bytes son cosas distintas. Un bit es la unidad mínima de información, consistente en unos o ceros. Un byte está formado por 8 bits, y puede representar un caracter (una letra, un signo de puntuación, un número, etc.). En telecomunicaciones se requieren 2 bits adicionales para sincronización y otros factores, por lo que, para transmitir un byte por segundo, requieres 10 bits. De allí que se dice que, para descargar un archivo a la velocidad de 2 KBytes por segundo, se requiere una conexión de 20 Kbits por segundo.

Nota 2: los dueños de las fibras ópticas submarinas existentes entre Venezuela y Estados Unidos  son empresas privadas. Los dueños de Pan American Crossing son un consorcio formado por Americatel, AT&T, DOMTEL, MCI International, Sprint Communications y una empresa puertorriqueña [7]. Los dueños de ARCOS-1 incluyen a una empresa caribeña llamada Columbus Networks, la europea Siemens, la mexicana Bestel, la canadiense North American Gateway y las europeas Vine Telecom y Axxon [8]. Los dueños de Globenet incluyen a la empresa brasileña GlobeNet Communications Group [9]. Ghostbar se queja de que, desde 2000, no se han creado nuevos cableados submarinos entre Estados Unidos y Venezuela, y culpa de ello al gobierno del Presidente Chávez, aunque debería culpar más bien a las empresas privadas, ¿no?


Esta nota ha sido leída aproximadamente 12041 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Notas relacionadas