Con la participación de invitados nacionales e internacionales

Académicos organizan evento sobre nanotecnología

6 de octubre de 2011.- De lo pequeño han surgido grandes cosas: novedosos filtros para remediar aguas, nuevas terapias médicas, cerámicas autolimpiantes, energía limpia, dispositivos electrónicos más potentes; nuevos materiales para la construcción de viviendas y el desarrollo de las industrias automotriz y espacial, entre otras.  

Esta habilidad acumulada del ser humano para producir, caracterizar, diseñar y controlar la materia a escalas diminutas se denomina nanotecnología, cuyo prefijo nano proviene del latín nanus, que significa enano. ENANO es el acrónimo de la Escuela de Nanociencia y Nanotecnología que este año se realizará entre el 7 de octubre y el 16 de diciembre en varias ciudades del país con el fin de impulsar la formación de talento humano en esta área del conocimiento.

 La ENANO 2011 es organizada conjuntamente por el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), la Universidad de Los Andes (ULA), la Universidad Simón Bolívar (USB), la Universidad Central de Venezuela (UCV), la Universidad de Oriente (UDO), la Universidad Nacional Experimental Politécnica (UNEXPO) y la Red Venezolana de Nanotecnología.  

Asimismo, cuenta con el patrocinio del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit), el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria y algunos programas de cooperación internacional como la Red ALBA de Intercambios de Conocimientos en Nanociencias y Nanotecnología, y la Red Internacional Prefalc NANO².

 El evento reunirá  a más de 50 invitados nacionales e internacionales procedentes de Argentina, Brasil, España, Francia y México, quienes impartirán más de 300 horas de cursos a estudiantes e investigadores interesados en la capacitación y actualización en esta rama emergente que promete introducir un nuevo paradigma tecnológico en el mundo.  

Las clases se efectuarán en varias sedes: ULA-Mérida, USB-Sartenejas, IVIC-Altos de Pipe, UCV-Caracas, UDO-Cumaná y UNEXPO-Puerto Ordaz. El contenido programático incluye los fundamentos en nanociencias y nanotecnología y sus implicaciones sociales; las técnicas para la síntesis y caracterización de materiales nanoestructurados; y las técnicas para el modelaje computacional en nanociencia. También se discutirá acerca de las propiedades físicas y químicas de los materiales nanoestructurados; los polímeros, materiales nanocompuestos e interfases; y las aplicaciones de la nanotecnología a la salud y la refinación de hidrocarburos.

 Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 10 de octubre. El costo de la matrícula es de Bs. 200 para estudiantes, profesores e investigadores, y Bs. 500 para profesionales adscritos a empresas sin afiliación académica. Para mayor información, visitar la página web: www.redvnano.org/enano2011.


Esta nota ha sido leída aproximadamente 5706 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Notas relacionadas