Puerto Ordáz, ahora una ciudad comunal

Puerto Ordaz es una ciudad ubicada en el noreste del estado Bolívar, de reciente creación al descubrir los gringos "El Dorado Ferrífero". En 1950 la empresa estadounidense Iron Mines Company terminó de construir el gran muelle de Palúa en las márgenes del río Orinoco cerca de la confluencia con el río Caroní, y la vía férrea para exportar toneladas de hierro de alta concentración que provenía de la serranía El PAO (siglas en inglés de Project American Ore: Proyecto Americano de Mineral), a 54 kilómetros de distancia.

Con el crecimiento de tal exportación y casi culminada la vía férrea desde un nuevo y gigantesco yacimiento de hierro, el del Cerro Bolívar; en 1952 comenzó el levantamiento de un campo residencial cerca del muelle de Palúa, para albergar directivos y técnicos estadounidenses de dicha empresa, con sus familias; construyendo además al estilo gringo, una escuela, un hospital y un club de golf. Mientras los obreros y personal venezolano residían al otro lado del río Caroní; en San Félix, fundado en 1724. Es decir, dos poblaciones divididas funcionalmente que respondían al concepto territorial propio del modelo capitalista de producción.

Ese mismo año, 1952, se creó Orinoco Mining Company subsidiaria de la trasnacional U.S. Steel, con gerentes y técnicos venezolanos concentrados en otro campamento adosado al gringo, de similar arquitectura; edificando además, la escuela para sus hijos y el centro cívico-comercial, para entonces fundar oficialmente Puerto Ordaz, en honor al conquistador español Diego de Ordaz, primero en cartografiar el río Orinoco en 1530.

Años después, con la creación de la Corporación Venezolana de Guayana se conforman las empresas Electrificaciones del Caroní (EDELCA), en 1963; Siderúrgica del Orinoco (SIDOR), en 1964, Aluminios del Caroní, (ALCASA), en 1967; Venezolana de Aluminio (VENALUM), en 1973; Ferrominera del Orinoco, en 1975; Bauxilum, en 1978; y Carbones del Orinoco (CARBONORCA), en 1987. Siempre dividiendo poblacionalmente a quienes laboraban en ellas; con Puerto Ordaz, la ciudad-habitación de los gerentes y técnicos.

Sin embargo, a partir de los años setenta comienzan los pisatarios pobres a ocupar espacios de la ciudad, como Castillito, Cachamay, Villa Colombia, Toro Muerto, Unare, Core 8, Cambalache, Las Amazonas, Villa Bahía, Minifincas y las UD 325-328-337-339; con lo cual Puerto Ordaz adquiere otra fisonomía menos clasista. Hasta hoy en día cuando la mayoría de sus habitantes, oscilando las 650 mil personas, proviene de la clase obrera, campesinos y pescadores, organizados en comités locales de abastecimiento y producción, unidades de batalla social, consejos comunales y comunas.

De esta manera, Puerto Ordaz, además de ser asiento de las empresas básicas de Guayana, es potencialmente una importante ciudad productora de alimentos, ubicada entre dos fuentes inagotables de agua, los ríos Orinoco y Caroní; cuyas márgenes son altamente fértiles para la siembra de diversas hortalizas, legumbres y frutas. De allí que comienzan a proliferar en la ciudad, estas organizaciones populares productivas.

Hagamos entonces realidad el sueño del comandante supremo Hugo Chávez, de crear las ciudades comunales en un nuevo ordenamiento territorial (reforma constitucional de 2007); para así refundar Puerto Ordaz como Ciudad Comunal; y no seguir empeñados en dividir el municipio Caroní en dos toletes, una propuesta anacrónica a la luz de los nuevos conceptos sobre la territorialidad socialista, alejados totalmente del imaginario colonial y capitalista.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 2293 veces.



Sergio García Ponce

Ex-vicerrector de Desarrollo Territorial de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV).

 sagarciap@yahoo.es

Visite el perfil de Sergio García Ponce para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Sergio García Ponce

Sergio García Ponce

Más artículos de este autor