Tarek: ¿Hay otro en Anzoátegui?

Es un tremendo riego ahora inclinarse hacia una candidatura para la gobernación del estado Anzoátegui, porque puede ser muy temprano y seguramente muchos amigos me calificaran con muy baja nota. Puede decirse que más de un opinador política cayó prematuramente en una fosa en el cementerio. En este momento, los sentimientos y las emociones pueden estar ejerciendo y dominado el cálculo y el pensar frío, que uno de los aspectos que resalta de los que actúan con inteligencia en la política. Algunos de mis amigos y lectores tendría los elementos para decir que me estoy contradiciendo porque hace unos días publique por esta vía un artículo con el título: ¿Anzoátegui necesita un Proyecto o un candidato?

Puede estarse de acuerdo o desacuerdo con la manera como Tarek William Saab conduce su gestión. Puede creerse, como me han dicho, que esa manera de abrazar niños y viejitas es una manera de imitar a Chávez, pero sin nada en el corazón. Es una situación natural que existan opiniones adversa y que esta manera de operar con argumentos supuestamente políticos, haya planteado, en un intento por definir tempranamente la candidatura a la gobernación para el 2012, darle un golpe a Tarek dejándolo casi sin compañía en la selección de los 15 miembros del equipo estadal. Fue una tesis que se asomó y simplemente se acomodó en esta etapa para restarle fuerza, pero el cobro total de la factura está pendiente. Por ahora se colocó un abono a la deuda, pero su cobro está en marcha. Así es la manera de batir el cobre cuando el asunto político se resuelve sobre personas y no sobre proyecto. Las figuras que Chávez les pone los votos se hacen como indispensables porque se cree, según esta manera de “pensar” que este proceder está en línea directa con el pensamiento estratégico.

Por ahora, lo importante es ofrecer razones sobre la conveniencia de la opción Tarek, independientemente de la opinión o posición que tenga alguien sobre algunos o muchos errores de su gestión, que seguramente debe tenerlo. En este momento, Tarek supera en las encuestas a los camaradas que se asoman como figuras candidaturables para la gobernación. Los camaradas que no compartan este hecho, estarían en su derecho de objetarla argumentando que se encuentra punteando las encuestas porque es gobernador y esa condición le ofrece ventaja. Razonable la posición, pero no es elemento para desistir de la opción de Tarek, porque por ahora, es un hecho real, objetivo y subjetivo también.

Tarek, supongo yo, es responsable de la derrota del 26 de septiembre, pero una derrota de la cual los otros candidaturables no salen sano o ileso, porque han ocupado posiciones de gobierno y muchos de ellos en su pateadero político perdieron también el 26 de septiembre. Supongo también, que Tarek tiene su red de operadores políticos en todo el estado Anzoátegui, y puede estarse de acuerdo en que no son muy eficientes y eficaces, pero cuenta con esa red. Los que no comparten esta razón, estarían en su derecho de afirmar que fulano también la tiene, lo cual puede ser correcto, pero no será de las dimensiones de la red de Tarek.

El 2012 no es una elección cualquiera. Ninguna de las anteriores lo han sido y cada elección tiene su importancia porque en cada una de ellas existe la posibilidad de perder una parte o espacio que es necesario mantener y conservar para darle mayor legitimidad y profundidad al proceso bolivariano. Por ahora, el asunto apunta a tener o darse suficiente fuerza para domar y amarar los sentimientos y estar en condiciones de entender, que muy a pesar de lo algún camarada puede opinar o sentir, que puede ser muy razonable y justificado; Tarek William Saab suena y tiene unas condiciones que de mantenerse, debería ser la opción para lanzarla al reto del 2012. Si los vientos cambian y surge un fenómeno o el dedo se impone desde otros horizontes, debería esperarse por ese momento para realizar la respectiva evaluación.

Los que entiendan por ahora el sentido del reto 2012 y están en los sitios de direccionar ciertos procesos, están en la obligación de realizar las gestiones para hacer ajustes. Por ahora, se dispone todavía de tiempo para realizar esos ajustes en varios niveles de gobierno. Hay tiempo y es necesario también preparar el proyecto de gobierno, porque cualquiera de las opciones candidaturables que surjan y la que definitivamente quede como nuestra alternativa, debe tener un proyecto claro y preciso que nos señale la dirección que emprenderá el buque.

Nota: El 12-04-2011 se publicó articulo señalado

narcacala@gmail.com


Esta nota ha sido leída aproximadamente 2287 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter